El mes La Herencia Asiática y de las Islas del Pacífico no estaría completo sin la celebración de la vida y carrera de Eileen Feng Gu, quién en los últimos años, se ha consagrado como una de las atletas más dominantes de los deportes invernales.
- LEER MÁS SOBRE: Herencia Asiática: Tiger Woods, el mejor golfista de su tiempo
- LEER MÁS SOBRE: Herencia Asiática: Sunisa Lee, la gimnasta que conquistó Tokio
Entre sus numerosos logros, destaca principalmente que, cuando apenas tenía 18 años edad, Eileen Gu se convirtió en la campeona más joven en esquí de freestyle al conquistar tres medallas en los mismos Juegos Olímpicos. Dicha hazaña sucedió en la más reciente edición de Pekín 2022. Glu se llevó a casa el oro en halfpipe y big air, mientras que la medalla de plata la consiguió en slopestyle.
Nacida el 3 de septiembre del 2003, Gu es la hija de Yan Gu, una inmigrante de primera generación originaria de China y su padre, un ciudadano estadounidense del que no se conoce mucho debido a que ni ella o su madre han compartido mucha información con la prensa o el público en general sobre sus vidas privadas.
Eileen Feng Gu: pionera de la inclusión asiática en los deportes
Cabe señalar que Gu es la primera ciudadana estadounidense de ascendencia China en ganar una medalla de Oro durante una edición de los Juegos Olímpicos de Invierno y también es la segunda representante de dicha nación en ganar una medalla de oro con la competencia de ski libre (la primera fue Han Xiaopeng).
View this post on Instagram
La pasión de la oriunda de San Francisco, California, por el esquí alpino comenzó a los tres años. Gu no requirió de mucho tiempo para demostrar que es una fuera de serie.
A los nueve años, Eileen se coronó como la líder del junior group of the USA Snowboard and Freeski Association. Para los trece su superioridad física sobre el resto de la competencia era tan grande que consiguió ingresar a la categoría senior a pesar de no contar con la edad.
Este sería apenas el principio de las hazañas en la nieve para la medallista olímpica. A los quince años, Gu obtuvo su primera Copa Mundial en el FIS Freeski World Cup Slopestyle del 2019.
En junio de ese mismo año, ella anunció que dejaría de representar a los Estados Unidos en competencias de carácter global y que era su intención empezar a esquiar bajo la bandera de la República Popular China.
Por otra parte, Eileen empezó a cimentar su legado como una de las mejores esquiadoras sobre la faz de la Tierra cuando conquistó las medallas de Oro y Plata en los Youth Games 2020 que se llevaron a cabo en Lausanne, Suiza.
Su ascenso meteórico alcanzó un nuevo nivel en el 2021. En dicho año, durante su primera aparición en los X Games, ella hizo historia como la primera mujer novata en ganar tres medallas tras llevarse el oro en Ski Slopestyle y Superpipe, así como el bronce en Ski Big Air.
Dos meses después, la californiana nuevamente demostró su enorme talento al llevarse el bronce en en Big Air y reclamando el oro en Halfpipe y Slopestyle en el Campeonato Mundial de Esquí FIS Freestyle en Aspen, Colorado.
View this post on Instagram
La fenomenal campaña 2021-2022 de Feng Gu culminó con ella coronándose con su primer globo de cristal de la Copa del Mundo FIS. Hizo una temporada perfecta de Halfpipe para terminar invicta. Al inicio del 2022, ella tomó la decisión de diferir su ingreso a la Universidad de Stanford para enfocarse de lleno a los Juegos Olímpicos.
Gu busca forjar puentes entre países
La decisión de la esquiadora profesional de dejar de representar a la nación norteamericana fue un punto de inflexión y controversia que ocasionó una discusión a nivel internacional durante los Juegos Olímpicos de Pekín.
Al anunciar su cambio de nacionalidad a través de redes sociales, ella explicó que lo hizo con el único objetivo de “ayudar a inspirar a millones de jóvenes” en China y que también busca “unir a las personas, promover el entendimiento común, crear comunicación y forjar amistades entre las naciones”.
@GoEileenGu
Según el periódico Reuters, medios de comunicación en China reportaron que Gu renunció a su ciudadanía estadounidense después de convertirse en ciudadana china a la edad de quince años. Hasta la fecha, no existen otras referencias que avalen dicha información.
Finalmente, a pesar de su corta edad, las proezas de esta joven atleta asiática americana le han valido para ser nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo en la categoría ‘Pioneros’ en la lista anual del 2022 por Time Magazine.