UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League
    • La Liga Santander
    • Liga MX
    • Premier League
    • League 1
    • MLB
    • MLS
    • UEFA Europa League
    • Serie A
    • Bundesliga
    • NBA
    • NFL
Suscríbete al Newsletter
Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League
    • La Liga Santander
    • Liga MX
    • Premier League
    • League 1
    • MLB
    • MLS
    • UEFA Europa League
    • Serie A
    • Bundesliga
    • NBA
    • NFL
Home> Herencia Asiática>

Herencia Asiático-Americana, orgullo fusionado con poder latino

1 de Mayo de 2023 - 10:00 am

  • Herencia Asiática

Herencia Asiático-Americana, orgullo fusionado con poder latino

Los deportistas con raíz asiático-americana han conseguido posicionarse entre los mejores en diversas ligas profesionales; en UNANIMO Deportes te los presentamos.

  • Marco Sotelo
Herencia Asiático-Americana

Este artículo se publicó originalmente en mayo de 2022 para conmemorar el legado y la valiosa aportación de los deportistas asiático-americanos. Durante este Mes de la Herencia Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico en Estados Unidos, volvemos a resaltar estos hechos, y más allá de mayo, Unanimo Deportes seguirá siendo plataforma para que estos atletas sigan brillando.

Mayo es el ‘Mes de la Herencia Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico’ en Estados Unidos. Este sector de la población, que en ocasiones no recibe la aceptación que merece, nos ha brindado extraordinarios exponentes en el ámbito deportivo.

UNANIMO Deportes se une a esta celebración en la que te presentaremos un recuento de los deportistas de herencia asiática, quienes han trascendido en sus disciplinas y se han convertido en una referencia.

Paola Pliego, Herencia Asiático-Americana
Paola Pliego es mexicana, pero fue naturalizada por Uzbekistán. Foto: Instagram @paolapliego

¿Quiénes conforman la comunidad Asiático-Americana?

El término”comunidad asiático-americana” se refiere a todas las personas de origen asiático, ya sea de nacimiento, por ascendencia o naturalización, que viven en Estados Unidos, territorio en el que habitan hace más de cuatro siglos, ya que el primer registro de su arribo data de 1587, cuando una gran cantidad de filipinos se asentó en California, que aún pertenecía a la Nueva España.

Desde Hines Ward, uno de los mejores receptores en la historia de la NFL, que nació en Corea del Sur, hasta el entrenador más joven en la historia de la NBA, Erick Spoelstra, de ascendencia filipina, forman parte de ese 6% de la población del país de las barras y las estrellas (21 millones de habitantes) que llevan en su sangre el orgullo de pertenecer a la comunidad Asiático-Americana.

PUEDES LEER: Yu Chang recibe insultos racistas luego de cometer un costoso error

Víctimas de discriminación por el Covid-19

A raíz de la pandemia global a causa del Covid-19 —que de acuerdo al registro histórico surgió en Wuhan, China, tras un reporte inicial de 27 casos de “neumonía de etiología desconocida” el 31 de diciembre de 2019— la comunidad Asiático-Americana ha sido víctima de discriminación y múltiples ataques violentos en Estados Unidos.

Por ello, la comunidad Asiático-Americana de deportistas alzó la voz e hicieron un llamado a la paz y a la reflexión para que se detengan todos los ataques xenófobos, para que el discurso de odio y racismo claudique ante la razón y que impere la cordialidad entre todas las etnias que conforman la sociedad estadounidense.

En 2021 encabezaron la campaña #StopAsianHate con  la finalidad de concientizar a las personas que la pandemia por Covid-19 no se trataba de un asunto de razas, sino de un virus que se propagó por todo el mundo causando estragos.

El reporte más reciente indica que en el planeta se han contagiado más de 514 millones de personas, de los cuales fallecieron 6.24 millones. Estados Unidos ocupa el primer lugar en pérdidas humanas, con 992 mil, mientras que Brasil es el país latinoamericano con mayor número de decesos, con 664 mil. Por su parte, en China, donde inició la pandemia, oficialmente tan solo se han registrado más de 5 mil fallecimientos.

Los Asiatico-Americanos en el deporte

Asia ha proveído grandes figuras al mundo del deporte, como el filipino Manny ‘Pacman’ Pacquiao, único boxeador de la historia que ha logrado nueve títulos mundiales en ocho categorías diferentes; la clavadista china Wu Minxia, quien ha ganado 7 medallas olímpicas (5 de oro, 1 plata y 1 bronce); o el futbolista coreano Cha Bum-kun, quien marcó 98 goles en 308 partidos con el Eintracht Frankfurt y el Bayer Leverkusen, además de ganar 2 Copas UEFA.

Manny Pacquiao, Herencia Asiático-Americana
Infografía: UNANIMO DEPORTES

Sin embargo, en Estados Unidos desde la universidad, en el sistema deportivo colegial (NCAA), comienza el sesgo racial para los atletas de herencia Asiático-Americana.

PUEDES LEER: “Estamos contigo, Sonny”; Tottenham envía mensaje de apoyo a Heung-Min Son tras actos racistas

De acuerdo al profesor de antropología de The City University de Nueva York, Stan Thangaraj, la mayoría de los deportes organizados en EU “no proveen de tutoría a los atletas de ascendencia asiática porque no los consideran como verdaderos atletas. Los perciben como excelentes estudiantes”.

Con información recabada en portales especializados como Statista, Infogram, Routine y Football Reference se obtuvo el porcentaje de atletas asiáticos, asiáticos-americanos y de las islas del Pacífico que forman parte de las ligas profesionales más importantes de Estados Unidos.

LIGA

% DE ASIÁTICO-AMERICANOS

MLB

2.9%

NFL

1.9%

NHL

1.0

MLS

0.7%

NBA

0.4%

Algunos de estos deportistas han dejado huella por siempre en los anales del deporte de Estados Unidos, como Yao Ming, quien es considerado un embajador cultural y deportivo de China. Yao fue un basquetbolista profesional, quien jugó ocho temporadas en la NBA, con los Rockets de Houston, fue elegido ocho veces al Juego de Estrellas y consiguió 9,247 puntos, 4,494 rebotes y 920 bloqueos.

Otro atleta destacado es Shohei Ohtani, un pelotero japonés que se desempeña como pitcher, bateador designado o jardinero, quien milita con Los Ángeles Angels. En 2018 fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana, mientras que el año pasado fue designado el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana, además fue el primer jugador ambivalente en la historia de MLB con más de 10 jonrones y más de 20 bases robadas como bateador y más de 100 ponches y más de 10 apariciones como lanzador en la misma temporada, además fue colíder de cuadrangulares durante 14 aperturas y por si fuera poco, es el primer jugador en la historia en ser All Star como lanzador y bateador en el Juego de Estrellas 2021, en el que fue titular en ambas posiciones.

Los Asiático-Latinos y los deportes

Un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADV, por sus siglas en inglés) señala que Asia es el continente con la mayor cantidad de migrantes del mundo. Uno de cada tres expatriados son de esta región del orbe.

PUEDES LEER: Top 10 películas para entender el racismo en el deporte

Los países latinoamericanos han recibido con los brazos abiertos a los inmigrantes asiáticos, quienes han enriquecido todos los ámbitos de la cultura, impulsado la economía con su fuerza laboral y comercios, además de integrarse a la sociedad, por generaciones, en la práctica deportiva.

Elena Keldibekova, Herencia Asiático-Americana
Elena Keldibekova nació en Kazajistán, pero formó parte de la selección peruana de voleibol desde 2000. Foto: FIVB

Países latinos con mayor cantidad de inmigrantes asiáticos

PAÍS

INMIGRANTES DE ORIGEN ASIÁTICO

Brasil

2,200,000

Perú

1,660,000

Venezuela

500,000

México

371,000

Argentina

344,200

Colombia

214,000

Panamá

160,000

Cuba

150,000

Guatemala

138,000

Honduras

67,200

Los deportistas Asiático-Latinos también han dejado huella, como en el caso de Pablo Larios Iwasaki, mexicano de raíces japonesas, quien fue el portero titular del ‘Tri’ en el Mundial de México 1986, además de ganar el campeonato de primera división con el Club Puebla.

El pelotero chino-panameño Bruce Chen jugó 17 temporadas en la MLB y vistió 11 franelas, entre ellas la de Yankees y Red Sox. Logró 82 victorias como ligamayorista e igualó el récord de Mariano Rivera de más triunfos para un panameño, además fue pitcher en el Clásico Mundial con las novenas de Panamá y China.

Destaca por igual la figura de Lyoto ‘El Dragón’ Machida, un brasileño-japonés experto en Artes Marciales Mixtas y excampeón de peso semicompleto de la UFC, quien tiene un récord de 26 victorias y 8 derrotas.

El caso de la esgrimista Paola Pliego es sui géneris. Es mexicana de nacimiento, sin embargo la Federación Mexicana de Esgrima, bajo la argucia de un falso doping, evitó que disputara los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Tras recuperarse de aquel duro golpe anímico sigue compitiendo, ahora bajo la bandera de Uzbekistán y entra en el grupo de los deportistas de la comunidad asiático-americana.

Estas figuras, así como el resto que presentaremos durante el ‘Mes de la Herencia Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico’, utilizan el deporte como un punto de encuentro en el que confluyen ideologías, donde se mezclan las etnias y las razas en un reclamo unísono: ¡alto a la discriminación!

PUEDES LEER: Las protestas y el racismo en el deporte

Temas Relacionados
  • Asiático-Americana
  • Asiático-Latinos
  • Deporte
  • Herencia
  • Islas del Pacífico
Artículo Anterior
Ichiro Suzuki
  • Herencia Asiática
  • Béisbol

Ichiro Suzuki, el japonés que adoptó el béisbol y lo revolucionó

  • Emiliano Harispuru
Ver Más
Artículo Siguiente
Selección de Japón
  • Herencia Asiática
  • Béisbol
  • McClatchy
  • MLB
  • Videos

Herencia Asiática: Japón, la potencia del béisbol mundial

  • Enrique Cano
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • NBA
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NFL
    • Tenis
  • UNANIMO Bets
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022
    • Clásico Mundial de Béisbol

Escriba qué desea buscar y presione Enter.