UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Cultura>

Dominicanos y su “romance” deportivo con la ciudad de Boston

15 de Junio de 2022 - 09:00 am

  • Cultura
  • Baloncesto
  • Béisbol
  • MLB
  • NBA

Dominicanos y su “romance” deportivo con la ciudad de Boston

Boston ha sido un centro de desarrollo para diversos atletas dominicanos. El béisbol ha sido el principal deporte, pero también hay una estrella en el básquetbol.

  • Omar Moreno
Pedro Martínez, David Ortiz y Manuel Ramírez, campeones dominicanos
Pedro Martínez, David Ortiz y Manuel Ramírez, campeones dominicanos | Fuente: Al Bat

República Dominicana es cuna de grandes deportistas, especialmente en el béisbol, donde hemos sido testigos del gran talento del país caribeño en las Grandes Ligas. No obstante, hay un caso peculiar en Boston con la atracción de dominicanos que han brillado en los equipos locales.

Según la alcaldía de Boston, mediante un estudio económico poblacional basado en el censo de 2013-2017, referente a la población de dicha región en Estados Unidos, se desprende el dato de que 103 mil dominicanos viven en Massachussets. De ellos, 40 mil residen en Boston, cifra que representa el 6% de la población total de la ciudad. El 40% es nacido en Estados Unidos y el 60% restante fuera del país norteamericano.

Así mismo, durante 2016 se reportó una entrada por salarios (ganado por dominicanos) que asciende a los 403 millones de dólares. Este grupo poblacional también aportó 20.5 millones en impuestos estatales y 6.7 millones en impuestos estatales de ventas.

Bandera de República Dominicana y figura de David Ortiz en Fenway Park rindiendo homenaje a los dominicanos
Bandera de República Dominicana y figura de David Ortiz en Fenway Park rindiendo homenaje a los dominicanos | Fuente: Twitter @davidortiz

Es decir, aunque no es un grupo mayoritario, sí representan un gran factor socioeconómico en la zona, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño y población de República Dominicana. Por ello, quizá, los atletas dominicanos que han llegado a jugar a Boston han sido tan bien recibidos y, varios de ellos, se convirtieron en ídolos.

Los dominicanos que cautivaron a Boston

Pedro Martínez, desde Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, debutó en Ligas Mayores en 1992 con los Dodgers de Los Ángeles. Para 1998, después de su paso por los Expos de Montreal, llegó a Boston con los Red Sox y se logró consolidar hasta 2004. Ocho veces All-Star, tres veces ganador del trofeo Cy Young y campeón de la Serie Mundial de 2004 junto a dos compatriotas más. Entró al Salón de la Fama de Cooperstown en 2015.

Nos remontamos al año 1999, cuando el ex tercera base Wilton Veras, nacido en Montecristi, hizo su debut y jugó con los Boston Red Sox. Sin pena ni gloria, tuvo una carrera fugaz en las Grandes Ligas. Conectó dos home runs e impulsó 27 carreras durante 85 partidos disputados. No obstante Veras, sin saberlo, parece que abrió una puerta dorada para sus compatriotas.

Logo de los Red Sox, hogar de grandes peloteros dominicanos
Logo de los Red Sox, hogar de grandes peloteros dominicanos | Fuente: Twitter @RedSox

Tiempo después, Israel Alcántara, originario de la capital dominicana, tuvo también un paso fugaz por los Red Sox. El outfielder/infielder jugó de 2000 a 2001; en las dos temporadas con los Medias Rojas, no pudo acoplarse al ritmo y, aunque venía de un gran éxito en ligas menores, así como un aceptable comienzo en el año 2000 marcando cuatro home runs, rápidamente fue relegado a la banca. Lamentablemente, de vuelta en la filial AAA de los Red Sox, protagonizó una pelea durante un partido, lo que le costó duras suspensiones y la picada de su carrera.

Pasamos ahora con Manuel ‘Manny’ Ramírez, jardinero y bateador designado de Santo Domingo, llegado a los Red Sox en 2001, lugar que mantuvo hasta 2008. La redención dominicana que ganó nueve veces el Silver Slugger Award o Bate de plata, incluido en la lista de 25 jugadores con 500 o más cuadrangulares en la historia y MVP de la Serie Mundial de 2004. Sus 28 jonrones en postemporada es la marca máxima para cualquier jugador en la MLB. Tuvo 12 apariciones en el Juego de las Estrellas, 11 consecutivas desde 1998. Una de las grandes leyendas modernas de los Medias Rojas.

'Manny' Ramírez, uno de los beisbolistas dominicanos con sus tres anillos de campeón
‘Manny’ Ramírez, uno de los beisbolistas dominicanos con sus tres anillos de campeón | Fuente: Twitter @therealmanny99

Dos años después de la llegada de Ramírez, su compatriota David ‘Big Papi’ Ortíz, nacido también en Santo Domingo, lo alcanzó en los Red Sox. Desde 2003 hasta 2016. 10 veces All Star, cuenta con el récord de home runs en temporada regular para el equipo con 54. “El más grande clutch-hitter en la historia de los Red Sox” dicho por el dueño. Recientemente inducido al Salón de la Fama de Béisbol en 2022. Campeón de 3 Series Mundiales (2004, 2007, 2013), la primera en 2004 rompió con la ‘maldición del Bambino’ de 86 años sin ser campeones. Su número, el mítico 34, fue retirado de la plantilla en su honor.

Tanto Ramírez, Martínez y Ortiz fueron piezas clave para el éxito de los Red Sox. Ambos han sido inducidos al Salón de la Fama del equipo y son ídolos de la afición originaria de Boston. Dos de los éxitos más grandes surgidos de República Dominicana encontraron su lugar en la capital de Massachussets.

Pedro Martínez, David Ortiz y Manuel Ramírez, campeones dominicanos
Pedro Martínez, David Ortiz y Manuel Ramírez, campeones dominicanos | Fuente: Al Bat

Además, hay dos casos recientes: el oriundo de Santa Cruz de Barahona, Julio Lugo, arribado a los Red Sox en 2007, se mantuvo hasta 2009. Comenzó con un muy pobre promedio de bateo, pero rápidamente corrigió a .444 en julio de 2007. No obstante, no tuvo la suerte deseada y poco a poco fue “apagándose”. Con más pena que gloria, abandonó el equipo para irse con los Cardenales de San Luis.

El caso más reciente en términos de béisbol es el de Rafael Devers, de 25 años. Nacido en Sánchez Ramírez, su talento desde temprana edad hizo que los Red Sox lo firmaran en 2013, cuando Devers tenía 16 años. Su firme carrera en Ligas Menores y equipos filiales lo llevó a debutar en Grandes Ligas el 24 de julio de 2017. Desde ese momento, se ha mantenido con buenas actuaciones en la tercera base. Incluso el año pasado fue elegido para el Juego de las Estrellas. Devers busca ampliar el legado dominicano en Boston, legado que es muy grande.

Rafael Devers, dominicano en Boston Red Sox
Rafael Devers, otro de los peloteros dominicanos en Boston Red Sox | Fuente: Con Las Bases Llenas

Finalmente, pasamos del béisbol al básquetbol de la NBA, donde Al Horford ha estado presente, especialmente desde 2016-2019 y 2021-actualidad con los Celtics de Boston. Horford es un basquetbolista dominicano que se convirtió en el primero con su nacionalidad en jugar finales de la NBA (las finales de 2022). El también 2 veces campeón de la NCAA (2006, 2007), ha sido elegido 5 veces como parte del NBA All Star (2010, 2011, 2015, 2016, 2018).

Después de este repaso de dominicanos en Boston, queda claro que la ciudad es un centro de atención y desarrollo para la comunidad caribeña que los arropa como si estuvieran en su propia patria.

Al Horford, dominicano en la NBA
Al Horford, dominicano en la NBA | Fuente: Twittwe @Al_Horford
Temas Relacionados
  • al horford
  • Básquetbol
  • Béisbol
  • Boston
  • David Ortiz
  • Dominicanos
  • Israel Alcántara
  • Manny Ramírez
  • mlb
  • NBA
  • Pedro Martínez
  • Rafael Devers
  • Wilton Veras
Artículos Relacionados
Mahomes vs Hurts: un Super Bowl para la historia
    • NFL
    • Black History Month
    • Cultura
    • McClatchy
    • Texas

Mahomes vs Hurts: un Super Bowl para la historia

  • Enrique Cano
  • 02/01/2023
Dani Alves fue dado de baja por los Pumas de la UNAM
    • Lifestyle
    • Fútbol
    • McClatchy

Dani Alves perdió su libertad, el empleo y quizá hasta a su mujer

  • Evaristo Lara
  • 02/01/2023
Cristiano Ronaldo vendió su lujoso avión
    • Lifestyle
    • Fútbol
    • McClatchy
    • Money

Cristiano Ronaldo vendió su lujoso avión y busca uno más grande

  • Evaristo Lara
  • 02/01/2023
Messi y la historia del regalo de la estampa de "San Lionel"
    • Cultura
    • Lifestyle

Messi y la historia del regalo de la estampa de “San Lionel”

  • Hugo Carreon
  • 01/30/2023
María Guardiola
    • Cultura
    • Lifestyle

María Guardiola: La hija de Pep que triunfa en Instagram

  • Hugo Carreon
  • 01/27/2023
Diego Armando Maradona
    • Cultura
    • Lifestyle
    • Música

Diego Armando Maradona: Subastan una camiseta de la Noche del 10

  • Hugo Carreon
  • 01/27/2023
Artículo Anterior
Carlos Ortiz
  • Cultura
  • Boxeo

Carlos Ortiz: leyenda del boxeo y pionero de la “salsa”

  • Unanimo Deportes
Ver Más
Artículo Siguiente
Qatar 2022
  • Qatar 2022
  • Cultura
  • Fútbol

Qatar 2022: La Copa del Mundo lanza su póster oficial

  • Hugo Carreon
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022

Escriba qué desea buscar y presione Enter.