Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera consiguieron una medalla de plata para México en la prueba de clavados, en trampolín sincronizado de tres metros.
- LEER MÁS SOBRE: A lo Cristiano Ronaldo: así fue el festejo de Brian Daniel Pintado
- LEER MÁS SOBRE: Embarazada de siete meses compitió en París
- LEER MÁS SOBRE: ¿Por qué Gabriela Bayardo representó a a Países Bajos en París 2024?
Mexicanos ganan la plata en clavados sincronizados
Los mexicanos Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera consiguieron la medalla de plata en la prueba de clavados, en trampolín sincronizado de tres metros, detrás de los chinos Daoyi Long y Zongyuan Wang.
Celaya y Olvera completaron la competición, disputada en el Centro Acuático de parís, con un total de 444.03 puntos, por los 446.10 de los campeones, que revalidaron el dominio chino, mientras que cerraron el podio los británicos Anthony Harding y Jack Laugher con 438.15.
Es la tercera presea de la delegación mexicana en París 2024 después de la plata de la judoca Prisca Awiti y del equipo femenino de tiro con arco compuesto por Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Vázquez.
- Bob Beamon inauguró de forma simbólica las competiciones en el Estadio de Francia
El estadounidense Bob Beamon, ganador de la medalla de oro en salto de longitud en los Juegos Olímpicos de México 1968, fue el encargado de inaugurar de forma simbólica las competiciones de atletismo de los Juegos de París en el Estadio de Francia.
Beamon, de 76 años, continúa manteniendo el récord olímpico de salto de longitud con los 8,90 metros de México-68, y durante casi 23 años ostentó la plusmarca mundial, hasta que su compatriota Mike Powell se la arrebató, con un salto de 8’95 en la Final del Mundial de Tokio-91, que aún no ha sido superado.
¡SUBCAMPEONES OLÍMPICOS! 🥈🇲🇽
Los clavadistas Osmar Olvera (@Osmardiver05) y Juan Manuel Celaya (@JuanCelaya) logran la medalla de plata con 444.03 puntos en trampolín 3m sincronizados en el Centro Acuático de los #JuegosOlímpicos #Paris2024 . pic.twitter.com/ByCAGmOExc
— CONADE (@CONADE) August 2, 2024
- El COI respalda la identidad de Imane Khelif como mujer
Mark Adams, portavoz del Comité Olímpico Internacional, señaló en una conferencia de prensa que la boxeadora argelina Imane Khelif “nació mujer, fue registrada como mujer, creció como mujer y compitió como mujer”.
“Hay muchas mujeres con altos niveles de testosterona. Científicamente no hay nada que diga que es un hombre que pelea contra una mujer. No es un caso de deportista transgénero, pese a que ha habido alguna confusión. Si el pasaporte dice que eres mujer, compites como mujer”, enfatizó.
La italiana Ángela Carin se retiró de su combate de Octavos de Final ante Imae Khelif a los 46 segundos, por entender que competía en inferioridad de condiciones.
- Izayana Marenco, primera judoca nicaragüense en ganar una pelea en Juegos Olímpicos
Izayana Marenco se convirtió en la primera judoca nicaragüense en ganar un combate en unos Juegos Olímpicos, tras derribar en París en la primera ronda de los + 78 kilos a la canadiense Ana Laura Portuondo Isasi.
En un combate de 2 minutos y 7 segundos, Marenco se anotó un ippon por la técnica de proyección “Sumi-otoshi”. La luchadora, de 31 años, salió en lágrimas entre la ovación de los 8 mil espectadores del pabellón del Campo de Marte.
- Japón amenaza con acciones legales ante el acoso a atletas en las redes sociales
El Comité Olímpico de Japón advirtió sobre la difamación y el acoso en las redes sociales hacia los atletas durante los Juegos Olímpicos, y amenazó con tomar acciones legales en contra de la difusión de amenazas o insultos por esas vías.
Desde que comenzaron los Juegos Olímpicos la pasada semana, algunos atletas nipones han sido objeto de mensajes difamatorios, como son el caso de la marchista Ayana Yanai y la judoca Uta Abe.
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes