UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Deportes > Más deportes>

Así están los deportistas latinoamericanos que sueñan con Tokio, a pesar del coronavirus

24 de Julio de 2020 - 10:17 am

  • Más deportes

Así están los deportistas latinoamericanos que sueñan con Tokio, a pesar del coronavirus

Redacción Deportes, 22 jul (EFE).- Cuatro meses después de que llegara a América la pandemia de la Covid-10, centenas de deportistas de la región con cupo asegurado en los Juegos…

  • Unanimo Deportes

Redacción Deportes, 22 jul (EFE).- Cuatro meses después de que llegara a América la pandemia de la Covid-10, centenas de deportistas de la región con cupo asegurado en los Juegos Olímpicos y atletas con el sueño intacto de llegar a Tokio, aún luchan contra el tedio, el miedo y las limitaciones para continuar sin pausa sus entrenamientos desde casa.

Otros, más privilegiados, han recibido autorización para retomar su preparación en coliseos, canchas, pistas y piscinas, mientras que otros tantos han encontrado la posibilidad de viajar al exterior en busca de mejores condiciones para poder vivir en Tokio el sueño que ya está a menos de un año de hacerse realidad.

La carrera contra el tiempo y la COVID-19 ya se abrió y no hay tiempo para pensar que este 24 de julio se estarían inaugurando los Juegos Olímpicos de 2020.

Esta es la última radiografía, país por país, del deporte olímpico en América de cara a Tokio 2021.

En Argentina, el Gobierno permitió a los deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos volver a entrenarse a mediados de junio con estricto cumplimiento de rigurosos protocolos, luego de estar casi tres meses sin poder practicar fuera de sus casas.

Con la mayoría del país todavía en cuarentena, los futbolistas no regresaron a las prácticas por falta de autorización.

Los deportistas de Bolivia clasificados: los nadadores Karen Torres y Gabriel Castillo, y la marchista Ángela Castro, cumplen “trabajo de mantenimiento en casa”, por lo que no se están entrenando al nivel requerido para los Juegos Olímpicos, según el presidente del Comité Olímpico (COB), Marco Arze.

El COB espera que las autoridades sanitarias aprueben los protocolos para que estos y los que tienen posibilidades de calificar retomen sus entrenamientos.

En Brasil, el Comité Olímpico (COB) comenzó a enviar este mes a Lisboa y en forma escalonada hasta diciembre a unos 200 deportistas, aproximadamente el 80 % de su delegación total, que buscan una plaza para Tokio, o que ya la tienen asegurada. De esta forma se busca garantizar un ambiente seguro y aislado para evitar contagios.

En Chile al menos 200 deportistas recibieron a mediados de julio un permiso especial para desplazarse a sus lugares de entrenamiento a pesar de las cuarentenas y restricciones en diversas zonas del país. Además, el 80 % de los 15 atletas ya clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio salieron del país para entrenar en países menos afectados por la pandemia.

En Costa Rica el Gobierno autorizó los permisos para los entrenamientos de diversas disciplinas deportivas que cumplan con protocolos sanitarios y de distanciamiento adecuados a cada una de ellas.

En Colombia, los deportistas, a excepción de los ciclistas, han pasado la mayor parte de la cuarentena en casa. Sin embargo, 180 de ellos viajaron el 19 de julio a Madrid para entrenarse en Europa, entre ellos la bicampeona olímpica de BMX, Mariana Pajón.

El atleta Anthony Zambrano, actual subcampeón mundial de los 400 metros, no pudo hacerlo porque no recibió a tiempo los resultados de su prueba.

Cuba tiene 41 clasificados en 8 disciplinas y tras ejercitarse en sus casas durante el periodo de confinamiento está previsto su retorno a los entrenamientos el 15 de agosto, con la prioridad de prepararse y reincorporarse a sus calendarios competitivos en el exterior, específicamente a los eventos preolímpicos programados entre febrero y junio de 2021.

Los 229 deportistas del Plan de Alto Rendimiento de Ecuador, entre los ya clasificados y los que buscarán acceso a Tokio 2021, volvieron a los entrenamientos el 18 de mayo con estrictos controles de bioseguridad.

En Guatemala, los 10 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio se entrenan desde sus hogares al igual que todos los deportistas de alto nivel, pues las autoridades mantienen desde el 13 de marzo la prohibición de realizar actividades físicas en el exterior mientras el virus continúa su crecimiento en el país centroamericano.

En Honduras los pocos deportistas olímpicos han permanecido en sus casas, en su comunidad de origen desde marzo, cuando comenzó a expandirse la pandemia. Se trata de figuras en levantamiento de pesas, taekwondo y lucha.

México tiene ya clasificados a más de la mitad de los 150 competidores que formarán su delegación a Tokio 2021. La mayoría se mantuvo entrenándose en sus casas en los últimos meses, pero en julio ha comenzado a percibirse la vuelta a la normalidad con actividades en los mismos escenarios de competición.

En Panamá, en donde se mantiene un control de salida a las calles por cédula y género, los competidores han mantenido un plan de entrenamiento en sus respectivas casas mientras el Comité Olímpico (COP) espera luz verde del Ministerio de Salud para volver a las prácticas en los mismos escenarios.

Los deportistas que buscan cupos a Tokio, así como sus federaciones, deben presentar un plan de trabajo seguro para llegar a las competiciones clasificatorias. Otros se encuentran entrenando fuera del país.

Paraguay vive el privilegio de tener al grueso de sus deportistas de primer orden preparándose en canchas y pistas oficiales. El maratonista Derlys Ayala se entrena en Ciudad del Este y en su agenda está completar en noviembre su preparación en Colombia, si es posible.

La atleta Camila Pirelli se prepara en la sede del Comité Olímpico Paraguayo, un privilegio que también tienen la tenista Verónica Cepede, los nadadores Benjamín y Charles Hokin, Renato Prono y Matías López; la boxeadora Minerva Montiel, el esgrimista Montserrat Viveros. El golfista Fabrizio Zanotti practica en casa y en Miami su colega Julieta Granada. las cartas en Remo cuentan para su trabajo con la Bahía de Asunción.

En Perú son al menos 15 los deportes olímpicos que han vuelto a los entrenamientos con un grupo reducido de deportistas, pero entre ellos aún no está el atletismo, y maratonistas como Gladys Tejeda e Inés Melchor siguen entrenándose en sus casas. Huancayo, cuna de los grandes fondistas de Perú, mantiene un estricto confinamiento.

República Dominicana ha clasificado hasta el momento a los Juegos Olímpicos de Tokio a dos atletas de ecuestre que se están entrenando; a tres de taekwondo, que realizan rutinas en sus casas, y al equipo femenino de voleibol, que aún no ha sido llamado a entrenamientos.

En Uruguay, que por el momento solo tiene a tres regatistas clasificados para Tokio, la gran mayoría de los competidores de élite ya están en actividad, y para ellos se han destinado “apoyos económicos por varias vías”, dijo a Efe el presidente del Comité Olímpico y de la Federación Internacional de Natación, Julio César Maglione.

La excepción viene de la natación porque en Montevideo no están habilitadas las piscinas.

Venezuela cuenta con 19 clasificados y otros 95 con posibilidades, pero la mayoría de ellos apenas cumple entrenamientos en casa, como es el caso de la cuatro veces campeona del mundo de triple salto, Yulimar Rojas, que reside en España, o la esperanza de podio en el salto con pértiga, Robeilys Peinado.

El Comité Olímpico Venezolano ha propuesto establecer, en cuanto sea posible, un centro de entrenamientos en el extranjero para concentrarlos y elevar su preparación.

 

Temas Relacionados
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Juegos Olímpicos
  • Tokio 2021
Artículos Relacionados
Kyrie Irving (Foto EFE)
    • Más deportes
    • NBA

Kyrie Irving pide a los Nets ser traspasado a otro equipo

  • Emiliano Harispuru
  • 02/03/2023
Dueño de Pats dice que intentarán firmar a Tom Brady por un día
    • Más deportes
    • NFL

Dueño de Pats dice que intentarán firmar a Tom Brady por un día

  • Emiliano Harispuru
  • 02/02/2023
Señalan a Conor McGregor por sólo escoger a rivales que pueda vencer
    • UFC
    • McClatchy

Afirman que Conor McGregor escoge sólo a rivales que puede vencer

  • Evaristo Lara
  • 02/02/2023
El CMB mete en cintura al Canelo Álvarez al asignarle un retador obligatorio
    • Más deportes
    • Boxeo
    • Original
    • Video Blog
    • Videos

Radar de Sin Filtro: el incierto futuro del Canelo Álvarez

  • Emiliano Harispuru
  • 02/01/2023
Tom Brady
    • Más deportes
    • NFL

Tom Brady, de aficionado de los 49ers al mejor QB de la NFL

  • Emiliano Harispuru
  • 02/01/2023
ATP
    • Deportes
    • Tenis

La ATP no sanciona a Alexander Zverev por falta de pruebas

  • Javier Fauzon
  • 01/31/2023
Artículo Anterior
Rey Mysterio "pierde su ojo derecho" contra Seth Rollins
  • Más deportes
  • Trending

Rey Mysterio “pierde su ojo derecho” contra Seth Rollins

  • Maria Carolina Orozco
Ver Más
Artículo Siguiente
Juegos de Tokio: un año por delante y las mismas dudas
  • Deportes
  • Más deportes

Juegos de Tokio: un año por delante y las mismas dudas

  • Unanimo Deportes
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022

Escriba qué desea buscar y presione Enter.