La FIFA ha pedido cambios en algunos estadios que acogerán en 2025 partidos del Mundial sub-20, como la eliminación de rejas y jaulas que segmentan a los aficionados, informó el director del comité organizador, Felipe de Pablo.
- LEER MÁS SOBRE: Jugador de la Fiorentina se desploma en partido contra el Inter
- LEER MÁS SOBRE: Afición de Liverpool a Guardiola: “Te van a despedir por la mañana”
- LEER MÁS SOBRE: LA Galaxy en la final tras 12 años, NY Red Bulls disputa su primera
“A la FIFA le llamó mucho la atención que los estadios de Chile estén llenos de rejas, con grandes colchones de seguridad, con vallas en todos lados. Lo primero que piden es que no existan rejas”, dijo de Pablo en entrevista que publica este domingo la edición electrónica del diario La Tercera.
Las autoridades FIFA no quieren que los estadios del torneo luzcan segmentados como jaulas para la división de los espectadores en las tribunas, lo que es habitual en el fútbol chileno.
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes
“Fue descartada principalmente por falta de información respecto de las remodelaciones que se deben realizar al estadio Sausalito. Debemos considerar que todos los estadios ya están muy avanzados respecto de sus licitaciones”, explicó.
Baja puntuación para los estadios
Los recintos aprobados para el torneo que se jugará en el último trimestre de 2025, fueron el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, el Estadio El Teniente de Rancagua, el Estadio Fiscal en Talca y el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, pero, según De Pablo, no todos fueron obtuvieron la máxima ponderación de la FIFA.
Hermoso ambiente en el estadio Teniente de Rancagua donde muchos fanáticos han hecho el esfuerzo para apoyar al 🔴⚪ pic.twitter.com/4jYqlETBOo
— Leonardo Mendoza (@LeoMendoza_03) April 18, 2023
“Algunos estadios llegaron a nota 2, que es bastante baja. Otras tuvieron nota 4, casi para 5. El Nacional fue uno de ellos, y eso nos da tranquilidad, porque el Nacional va a ser sí o sí un lugar que va a recibir a lo menos a dos grupos de la competencia. Tenemos mucho que hacer”, argumentó.
Entre los trabajos pendientes hay aspectos básicos como las medidas del campo, los riegos automatizados y la iluminación, y en los casos de menor calificación están obligados a realizar mejoras en infraestructura y cambiar la cancha completa.
Precarias infraestructuras adyacentes
Los campos de entrenamiento también requieren mucha inversión.
Según la fuente, porque se les exige que deben tener las mismas condiciones y características de los estadios donde se jugará.
“Más que preocupación, estamos trabajando con una hoja de ruta clara, en donde se establecen prioridades. Existen diversos avances, así como también validaciones que FIFA está realizando hacia las propuestas de mejoras”, dijo.
Escucha tus programas favoritos de deportes en Unanimo Deportes Radio, dale click aquí
Para la organización del Mundial Sub-20, la inversión en infraestructura de los estadios es costeada por Chile, que solo recibe asesoría experta y recurso técnico de FIFA para ello, mientras que los costos de organización serán aportados por la FIFA.
¡El Coliseo de Ñuñoa se prepara para el Mundial Sub 20 de 2025! 🏟️
Conoce cómo será la remodelación del Estadio Nacional, el que cumplirá con el estándar FIFA para recibir esta gran fiesta deportiva 🎉 pic.twitter.com/2pZDGJTZHU— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) November 16, 2024
“Todo lo que es la operación de un partido, guardias, aseo, alimentación, ‘ticketing’, transporte, servicios médicos. El ‘broadcaster’, que es la transmisión, el ‘branding’, ‘sponsor’, marcas, y lo que se gasta en hotelería y pasajes de jugadores, lo ve FIFA. Y el recurso humano también corre por cuenta de ellos”, comentó.
El torneo juvenil, que acogerá Chile por segunda vez tras la edición de 1987, ya tiene confirmada la participación de 12 de las 24 selecciones.
Además de Chile, en calidad de anfitrión, están clasificadas las selecciones sub-20 de España, Francia, Italia, Ucrania, Noruega, Estados Unidos, Cuba, México, Panamá, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.