En febrero se cumplieron dos años desde que Marco Antonio Fantasma Figueroa asumió la dirección técnica de la Selección de Nicaragua y, desde entonces, con base a trabajo y disciplina, a quien se le considera el Pep Guadiola del país ha logrado cambiar la mentalidad de los jugadores mejorando el nivel competitivo del representativo centroamericano con el objetivo de clasificar a la Copa del Mundo de 2026.
- LEER MÁS SOBRE: Honduras pierde a uno de sus clubes de mayor tradición
- LEER MÁS SOBRE: Nico Williams se atrevió a rechazar al Barcelona
- LEER MÁS SOBRE: Mbappé se enfoca en ganar la Supercopa
“Este es un proceso nuevo con grandes ambiciones y una de ellas es el Mundial 2026. Para eso vine al país y empezamos con una convocatoria de 35 jugadores para empezar inmediatamente la parte futbolística y la metodología de trabajo que vamos a emplear para todos estos jóvenes. Será un proceso largo y difícil, pero tengo mucha esperanza y fe. Mi mensaje para todo el pueblo de Nicaragua es que esta selección va a jugar distinta”, declaró Figueroa el día en que fue presentado como seleccionador.
54 meses después, el estilo impuesto por el estratega chileno cuya trayectoria profesional se desarrolló prácticamente en el fútbol mexicano ha permitido que Nicaragua no haya perdido un solo partido en dos años en los torneos de selecciones de la Confederación del Norte, Centroamérica y El Caribe de Fútbol (Concacaf).
Además, su condición de selección invicta le permitió ascender a la Liga A de Naciones de la Concacaf y clasificar a la Copa Oro.
Hasta el momento acumula 10 victorias y dos empates en dos ediciones de la Liga B de Naciones, y en las eliminatorias mundialistas ganó sus dos primeros partidos, así que suma 14 partidos oficiales sin perder.
Sin embargo, para alcanzar ese nivel, “El Fantasma” Figueroa ha tenido que disciplinar a los seleccionados y concientizar a los federativos de la necesidad de apoyarlos.
“Lo que se ha trabajado ha sido de mucho esfuerzo de todas las partes, de la liga, federación, directivos, entrenadores, jugadores. Creo que se ha hecho un gran trabajo en conjunto para que en este momento Nicaragua esté con muchas expectativas para buscar clasificar a la Copa Oro y al Mundial 2026, entonces hay mucha ilusión de poder cerrar un ciclo histórico para el país”, mencionó Figueroa en un dialogo sostenido con el periodista costarricense José Alberto Montenegro.
Copa centroamericana RESL ESTELI VS MANAGUA FC ⚽️⚽️⚽️👻👻👻👻👁️👁️ pic.twitter.com/4mAW3tutza
— Fantasma Figueroa (@ghostfigueroa) August 14, 2024
La mano dura de Figueroa dentro y fuera de la cancha
El técnico chileno, quien como delantero del Morelia marcó 140 goles, asegura que a su llega a Nicaragua tuvo que hacer entender al futbolista la importancia de ser todo un profesional dentro y fuera del terreno de juego.
“Una de las cosas más difíciles de lograr que entendieran era que no se subieran a una moto porque cuando yo llegaba a las concentraciones veía hasta 16 motocicletas de los 26 jugadores que había concentrados, entonces pedí que, al menos los seleccionados se montarán en una moto.
Trato que el jugador nicaragüense entienda que esta profesión es única y que dura 15 años, porque después de ese tiempo ya no puedes volver a jugar. Entonces debes de tener ahorros o estudios para después sustentar, si Dios te da vida, 30 o 40 años”, indicó.
“El Fantasma” también reconoce que fue necesario imponer mano dura sobre algunos aspectos claves para darse a respetar por sus rivales en la zona donde se compite.
“A mí no me gustan ni celulares ni juegos; me gusta que el jugador se concentre 100% en el fútbol. No me gustan los cortes de cabello raros, los pelos pintados, tampoco los tatuajes cuando son excesivos, pero no soy tan rígido en eso. Yo puse una disciplina y los jugadores lo entendieron, si suena un celular en el vestidor se le multa”, enfatizó.
El plano directivo, el seleccionador de Nicaragua agradece la apertura mostrada por la gente de pantalón largo que pone los recursos para sacar el proyecto futbolístico adelante, pues comprendió la necesidad de apoyar más al futbolista.
“Lo más importantes es que les hemos dado a los jugadores mejores condiciones de concentración, buenos hoteles, buenas comidas, buenos viajes y creo que ahí es donde radica el apoyo 100% de la Federación, porque cuando llegué a la selección había viajes muy largos y era dormir en el piso de los aeropuertos, pero ahora las herramientas que nos dan es apoyo”, concluyó.
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes