En el mes de la herencia hispana vale la pena tocar puntos que aunque de entrada no parecen tener conexión, son fundamentales en el impacto de la cultura y el desarrollo de la vida en el deporte de los Estados Unidos.
- Leer más sobre: Luis Enrique: “Firmo por un 50% menos para no hablar con periodistas”
- Leer más sobre: Fans de los Athletics se llevan curioso recuerdo del Oakland Coliseum
- Leer más sobre: Derrick Rose se retira: El MVP más joven marcado por las lesiones
Históricamente han llegado a los deportes de los Estados Unidos grandes deportistas, peloteros que han brillado intensamente en las Grandes Ligas, futbolistas que le han cambiado la cara al ‘Soccer’ y hoy lo ven como fútbol y también el impacto que ha generado en la Lucha Libre.
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes
MLB: Caribeños y su influencia en el béisbol
Es por eso que vale la pena desmenuzar cada uno de ellos empezando con el béisbol de la gran carpa y es que la influencia de la cultura latina en el que también es conocido como el pasatiempo favorito de los estadounidenses, su impacto ha sido capaz de crear comunidades en la que además de latinos, hay afroamericanos, asiáticos y desde luego gente de origen estadounidense, todos unidos por la pasión al juego de pelota.
Esta comunión no es algo que se haya originado de unos años a la actualidad, en realidad desde principios del siglo pasado cuando Lou Castro se convirtió en el primer pelotero latinoamericano en jugar en Grandes Ligas y que sin saberlo, abrió un camino que provocó la transformación del béisbol en los Estados Unidos.
Hoy cualquier fanático al béisbol saber perfectamente quién es Roberto Clemente y su gran aportación a la historia de este deporte, algo que trascendió las barreras del deporte pues además de ser el primer pelotero latino en ser considerado MVP en la Serie Mundial de 1971, también luchó contra la discriminación a los jugadores y su impacto dentro del diamante fue clave para desarrollar un complejo deportivo para las personas desfavorecidas en su natal Puerto Rico.
MLS: Los futbolistas latinos y su impacto en la cultura latina
El fútbol es muy especial y sin hacer menos importante a ningún otro deporte, es capaz de despertar una pasión que solo aquellos que están inmersos pueden entender, genera un sentido pertenencia que se transforma en una forma de vida y también trascienda la barrera del idioma en un país que hasta 1994 se había olvidado de ese deporte y que cada día se arraiga más en la comunidad.
Recientemente con la llegada de Lionel Messi, la MLS ha vivido una verdadera revolución a tal punto de que aumentó el número de niños y niñas que prefieren jugar a la pelota por encima de deportes que en otras épocas hubieran sido su primera opción como el béisbol, el básquetbol y el mismo fútbol americano o el softball.
Hoy es el deporte de conjunto que más crecimiento y preferencia ha tenido en los últimos años, en gran parte por esta especie de reacción en cadena que genera el futbolista latino, primero con la afición latina que vive en los Estados Unidos y que a su vez transmite a sus hijos y después se transforma en un espejo en el que los niños de origen no latino quieren verse y de mantener ese crecimiento no será extraño que dentro de unos años, sea uno de los deportes más populares en todo el país.
Hoy incluso, son muchos los aficionados al fútbol de origen estadounidense que gracias a la influencia del futbolista latino prefieren seguir las narraciones de los partidos de sus respectivos equipos en español y no en inglés pues aseguran que es una experiencia completamente diferente y los hace meterse más al partido.
Aunque Messi tiene mucho que ver con el actual crecimiento del fútbol en Estados Unidos, la realidad marca que ya desde hace al menos diez años hasta ahora, el promedio de la afición aumentó en los Estados Unidos, pues desde hace años la MLS se ha comprometido con garantizar un mejor espectáculo y tener futbolistas latinos destacados, como el caso de ‘Cucho’ Hernandez, Luis Suárez, Nicolás Lodeiro, Josef Martínez, Alan Pulido y Héctor Herrera.
Lucha libre: El impacto de sus máscaras e indumentaria en la cultura
A pesar de que sus orígenes son griegos, la Lucha Libre tuvo su gran impacto en México y trascendió a la cultura popular, hoy forma parte de los principales simbolismos de identidad del mexicano que por razones obvias cruzó las fronteras y llegó a los Estados Unidos como parte de los miles de migrantes que cruzaban la frontera en busca de un mejor futuro.
Con el tiempo fueron heredando a las siguientes generaciones mediante funciones que originalmente se daban en ferias y circos, años más tarde fue creciendo, fue ganando en popularidad y poco a poco tuvo sus propios luchadores de origen latino pero nacidos en Estados Unidos.
Gladiadores como Salvador ‘Gory’ Guerrero, quien sin saberlo, formaría una de las principales dinastías de Lucha Libre pues sus hijos, entre ellos Chavo Guerrero y Eddie Guerrero fueron también claves años después en el desarrollo de ese deporte-espectáculo y desde luego en la cultura latina.
Hoy su impacto en la cultura latina también trascendió las barreras del idioma y se ha transformado en toda una empresa mundial, WWE que entre sus filas también cuenta varios luchadores de origen latino que además han podido levantar diferentes títulos mundiales, destacando a El Hijo del Fantasma, Rey Mysterio, el nacido en Chula Vista, California que también fue una de las grandes figuras de ese organismo.