El futuro de Max Verstappen en la Fórmula 1 ha entrado en terreno incierto luego de varios indicios que apuntan a un posible cambio de escudería para la temporada 2026. El tetracampeón del mundo, actualmente ligado a Red Bull Racing hasta 2028, ha sido vinculado en las últimas semanas con Mercedes, equipo que busca recuperar protagonismo con la llegada del nuevo reglamento técnico en dos años.
- LEER MÁS SOBRE: Podio emotivo de Nico Hülkenberg, Norris gana en casa
- LEER MÁS SOBRE: ¿La amistad Brad Pitt- Bardem es el “núcleo” de la película de ‘F1’?
La especulación ganó fuerza después de que medios internacionales captaran a Verstappen y a Toto Wolff, jefe de Mercedes, reunidos en Cerdeña durante el parón del calendario. Si bien ninguna parte ha confirmado oficialmente negociaciones, fuentes cercanas al paddock aseguran que las conversaciones están en marcha y que el interés de ambas partes es mutuo. La inestabilidad interna en Red Bull, especialmente tras el despido del director Christian Horner y la tensión entre figuras clave del equipo, habría abierto una brecha en la relación entre Verstappen y su entorno actual.
El contrato del neerlandés incluye cláusulas de salida específicas, algunas de las cuales estarían vinculadas a la continuidad de personajes como Helmut Marko, asesor deportivo histórico del equipo. Si bien Marko ha dicho que su futuro no está necesariamente ligado al de Verstappen, su permanencia es considerada por muchos como un factor emocional importante para el piloto.
Desde el punto de vista técnico, Mercedes representa una opción atractiva de cara a 2026. Con el cambio radical de reglamento —nueva unidad de potencia, rediseño aerodinámico y sostenibilidad energética—, el equipo alemán busca repetir el dominio que logró en la era híbrida desde 2014. Toto Wolff ha reiterado públicamente que “la puerta está abierta” para Verstappen, e incluso ha insinuado que “un piloto como Max se vería muy bien en plateado”.
Pero este movimiento, de concretarse, no estaría exento de consecuencias. El fichaje de Verstappen forzaría a Mercedes a tomar decisiones difíciles sobre su actual alineación. George Russell, aún sin contrato más allá de 2025, podría ser desplazado, mientras que el joven talento Andrea Kimi Antonelli, llamado a ser el próximo gran nombre del equipo, vería comprometida su progresión. La llegada de Max supondría reconfigurar por completo el proyecto deportivo de las Flechas Plateadas.
Para Red Bull, la salida de Verstappen representaría la pérdida de su activo más valioso en la pista y un golpe a su continuidad en la cima. Aunque cuentan con el respaldo técnico de Ford para el desarrollo del motor de 2026, la incertidumbre sobre su rendimiento ante rivales como Mercedes o Ferrari podría ser clave en la decisión final del neerlandés.
En el corto plazo, Verstappen continuará al mando del RB en lo que resta de la temporada 2025, pero las señales de su posible salida son cada vez más visibles. El verano europeo será determinante para definir su rumbo: si Red Bull no logra garantizar un entorno estable y un proyecto competitivo a futuro, Mercedes podría convertirse en el nuevo destino del piloto que ha dominado la Fórmula 1 en los últimos años.
Así, la categoría reina del automovilismo podría estar al borde de uno de los movimientos más impactantes de la década. Max Verstappen en Mercedes no solo alteraría el equilibrio de poder en la parrilla, sino que reescribiría la narrativa de una era que hasta ahora ha llevado su nombre.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplaforma donde el deporte y la cultura Latina dándole cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.