El piloto madrileño Carlos Sainz (Williams) encendió la fiebre de la Fórmula 1 en la capital. Ante miles de aficionados concentrados en IFEMA, Sainz inició con una exhibición el “roadshow” inaugural del futuro circuito urbano Madring, camino a convertirse en sede del Gran Premio de España a partir de 2026.
- LEER MÁS SOBRE: Piastri conquista Barcelona y consolida su dominio en el Mundial de F1
- LEER MÁS SOBRE: ¡Nueva alianza! Disney y Fórmula 1 se unen para colaborar en 2026
Al volante del histórico Williams FW45, Sainz recorrió cerca de 1 kilómetro del trazado por Ribera del Sena y avenida del Partenón en una prueba gratuita y llena de color. Con food trucks, fan zones y ambiente festivo, quedó claro que la ciudad vibró con la F1.
En la rueda de prensa, Sainz enfatizó que “ganar o hacer podio aquí sería algo increíble”, recalcando que soñar es gratis y los sueños se cumplen. Aprovechó para lanzar un mensaje de unión: Madrid y Barcelona “son compatibles”. La coexistencia de dos Grandes Premios en España en 2026 será, en sus palabras, un privilegio que pocos pilotos tendrán.
El Madring, con 5,4 km, 22 curvas y la imponente “Monumental” con peralte del 24 %, se alza como circuito híbrido: urbano con toques de alta velocidad (hasta 340 km/h).
Hazañas en suelo español: el talento ganador de Fernando Alonso
En paralelo al entusiasmo que despertó el evento del Madring en la capital, el legado de Fernando Alonso sigue brillando con fuerza en Cataluña. El piloto asturiano ha marcado momentos inolvidables en Montmeló, escenario que ha sido testigo de dos de sus más grandes gestas al volante. En el Gran Premio de España de 2006, conduciendo para Renault, Alonso partió desde la sexta posición y, tras una penalización a Lewis Hamilton, logró girar con pista libre desde el inicio. Su estrategia fue impecable y le permitió alcanzar la victoria, reforzando su estatus como doble campeón del mundo.
Dos años después, en el Gran Premio de Europa de 2008, también celebrado en Montmeló, Alonso volvió a brillar. Protagonizó una salida espectacular y logró mantener a raya al entonces piloto de Ferrari, Kimi Räikkönen. Fue una carrera tensa, de mucha presión, pero el asturiano supo mantener la calma y se impuso frente a su público, alzando una vez más la bandera española en casa.
Estas victorias, símbolos de excelencia y temple, han sido fundamentales para que Fernando Alonso se convirtiera en una figura clave en la historia del automovilismo nacional. Actualmente, ejerce como embajador del Circuit Barcelona-Catalunya, mientras Carlos Sainz asume ese mismo rol para el nuevo trazado urbano de Madrid. Entre ambos se teje una narrativa que enfrenta tradición y modernidad, dos ciudades que ahora comparten un mismo sueño: tener presencia permanente en el calendario de la Fórmula 1.
El año 2026 marcará el inicio de una nueva era, con la primera edición del Gran Premio de España en Madrid, prevista para septiembre en el novedoso circuito semiurbano conocido como Madring. Barcelona, aunque perderá la denominación oficial de “Gran Premio de España”, conservará su carrera en el calendario, mientras trabaja en un nuevo acuerdo que garantice su permanencia en el futuro.
Carlos Sainz fue el encargado de encender la chispa del Madring en un evento multitudinario, donde reafirmó su ilusión de subir al podio ante su gente. Su entusiasmo no es exclusivo: apoya la convivencia de dos Grandes Premios en España y defiende que ambos aportan riqueza y proyección internacional. Por su parte, Fernando Alonso, con su legado de triunfos en Montmeló, encarna la historia, la solidez y el respeto que genera el Circuit en el panorama global.
Con dos escenarios, dos generaciones y dos visiones, España se consolida como un actor protagónico en el mundo del automovilismo. Lo que antes era un solo “Gran Premio en casa”, ahora se convierte en una doble celebración nacional. 2026 promete ser el inicio de una rivalidad amistosa pero vibrante entre Madrid y Barcelona, en un desafío logístico, deportivo y cultural que proyecta a España como referente mundial de la Fórmula 1.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplaforma donde el deporte y la cultura Latina dándole cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.