Luego de haber conquistado la medalla de oro en el tenis varonil en los Juegos Olímpicos en París 2024, el gobierno de Serbia le otorgará un reconocimiento cercano a $219,000 dólares a Novak Djokovic.
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Ángel Barajas gana histórica plata para Colombia
- LEER MÁS SOBRE: Breves de Unanimo: Taiwán le arrebata el oro a China en el Bádminton
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: China sigue mandando en el medallero; EE. UU. segundo
El número dos de la ATP se impuso a Carlos Alcaraz por 7-6(5) y 7-6(3), en la final por la presea dorada.
De esta manera, al igual que el tenista, Viktor Troicki, quien funge como su entrenador obtendrá un premio similar.
Para Djokovic haber subido al pódium en París tiene un significado especial, pues la presa dorada es el único reconocimiento que le faltaba para cerrar su ciclo en lo alto después de acumular 24 títulos de Grand Slam.
Another epic final, @carlosalcaraz. El clasico. Congratulations to you and your team for an excellent Olympics. Considering your age, your energy and the way you play, you probably have 20 more Olympics ahead of you 😆. Your gold will come. Until next time, amigo. pic.twitter.com/UNc47Ayetk
— Novak Djokovic (@DjokerNole) August 5, 2024
Los primeros atletas serbios en recibir un reconocimiento económico a su esfuerzo durante su travesía olímpica en París fueron los tiradores Zorana Arunovic y Damir Mikec quienes, en la competición mixta de pistola 10 metros, también se convirtieron en campeones olímpicos.
Hasta el momento, Serbia es el tercer país que más dinero les otorga a sus atletas por conseguir un metal dorado en los Juegos Olímpicos sólo por detrás de Hong Kong, con $768,000 dólares; e Israel, con $275,000 dólares.
En este sentido, llama la atención que el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) sólo destina $37,500 dólares para premiar el esfuerzo de cada atleta que consiga una presa dorada.
Con información de EFE
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes