El balón ya rueda en el Mundial de Clubes 2025, el torneo más ambicioso de FIFA hasta la fecha, y no solo se juega por la gloria: hay en disputa mil millones de dólares que serán repartidos entre los 32 equipos participantes. Sin embargo, esta fiesta del fútbol arranca bajo un clima de tensión social por el despliegue de fuerzas migratorias ordenado por el gobierno del presidente Donald Trump, que ha generado inquietud entre aficionados internacionales y comunidades migrantes.
- LEER MÁS SOBRE: Fuerzas migratorias de Trump desplegadas en el Mundial de Clubes
- LEER MÁS SOBRE: El Inter viaja diezmado: Taremi, atrapado en Irán por la guerra
El dinero sobre la mesa: premios que cambian el mercado
El torneo reparte 525 millones de dólares solo por participación, con mayores beneficios para los equipos de UEFA, por su mejor posicionamiento en el ranking global. A ello se suman 475 millones adicionales que se entregarán en función del rendimiento deportivo:
- 2 millones de dólares por victoria
- 1 millón por empate
- 7.5 millones por clasificar a octavos
- 13.125 millones por alcanzar cuartos
- 21 millones por llegar a semifinales
- 30 millones para el subcampeón
- 40 millones para el campeón
Estas cifras representan un impulso sin precedentes para clubes medianos y grandes, y convierten al torneo en una auténtica “minería de oro” futbolística.
Seguridad reforzada y clima migratorio enrarecido
Mientras la FIFA presume de estrellas como Messi, Mbappé, Haaland y Julián Álvarez, el torneo también ha sido noticia por razones extradeportivas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció que estará desplegada en los estadios, junto con agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), lo cual ha generado preocupación entre comunidades latinas y extranjeras.
La polémica creció tras una publicación (luego eliminada) de la CBP en redes sociales que insinuaba la necesidad de portar documentación migratoria para asistir a los partidos. Organizaciones civiles advierten que esta medida puede disuadir la asistencia de miles de aficionados, especialmente indocumentados, en un evento que pretendía unir culturas y pasiones.
Más que un torneo: ensayo para el Mundial 2026
FIFA busca que este torneo sea la antesala perfecta para el Mundial de 2026, que también se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Pero el conflicto entre el espectáculo deportivo y el ambiente político actual, especialmente con políticas migratorias estrictas, plantea dudas sobre la experiencia de los aficionados internacionales.
El presidente de FIFA, Gianni Infantino, declaró que la prioridad es la seguridad de todos los asistentes. Sin embargo, grupos pro derechos humanos piden a la organización que emita una postura clara y proteja la integridad de los fanáticos.
- Mil millones de dólares en juego, con 40 millones para el campeón.
- Participación y rendimiento deportivo se premian generosamente.
- El evento se ve empañado por un entorno de control migratorio impulsado por las políticas del presidente Trump.
- Se pone a prueba la capacidad de EE.UU. como sede del fútbol global.
El Mundial de Clubes 2025 no solo definirá al mejor equipo del planeta, también será una prueba de fuego sobre cómo se entrecruzan el deporte, el dinero y la política en la nueva era del fútbol.
Escucha tus programas favoritos en Unanimo Deportes Radio, dale click aquí
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.