El calor intenso está afectando tanto a jugadores como a aficionados durante el Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos, con temperaturas elevadas que han generado entrenamientos interrumpidos, camisetas empapadas de sudor y sustitutos siguiendo los partidos desde los vestuarios. Estas condiciones extremas podrían ser un anticipo de lo que se vivirá en el verano de 2026, cuando EE. UU., Canadá y México alberguen la Copa del Mundo.
- Leer más sobre: Russo asume la eliminación: “Me hago responsable de todo”
- Leer más sobre: Mbappé sigue de baja y se pierde otro partido del Mundial de Clubes
- Leer más sobre: Fluminense avanza y Sundowns se despide tras empate sin goles
Marcos Llorente, jugador del Atlético, expresó tras un encuentro contra el Paris Saint-Germain: “Es insoportable, hace un calor tremendo. Me dolían hasta las uñas de los pies, no podía ni arrancar ni frenar. Pero al final, todos enfrentamos lo mismo, así que no hay excusas”.
Una cúpula de calor, caracterizada por alta presión atmosférica, ha elevado las temperaturas a más de 32 °C en gran parte del centro y este de EE. UU., afectando el rendimiento de los jugadores y la comodidad de los aficionados, quienes enfrentan riesgos como deshidratación, calambres o incluso golpes de calor.
“En Europa el calor es más seco, pero aquí es húmedo y pega mucho más fuerte”, comentó Tyler Fernando, aficionado, antes del partido entre Bayern Múnich y Benfica en Charlotte, Carolina del Norte, donde se registraron 36 °C. En Nashville, durante el duelo entre Auckland City y Boca Juniors, los termómetros rozaron los 38 °C, con espectadores buscando sombra y algunos quitándose las camisetas para soportar el calor.
El Mundial de Clubes plantea desafíos adicionales debido al calendario ajustado, con partidos programados a veces bajo el sol del mediodía. Chelsea, por ejemplo, tuvo que acortar una sesión de entrenamiento en Filadelfia, donde las temperaturas también superaron los 32 °C. “No se trata de poner excusas, sino de aceptar la realidad. Hace calor, pero estamos aquí para dar lo mejor”, señaló el entrenador de Chelsea, Enzo Maresca.
En el encuentro entre Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns, los suplentes de Dortmund siguieron la primera mitad desde el vestuario con aire acondicionado para evitar el sol abrasador en el TQL Stadium. “Usamos barras de enfriamiento y mantuvimos a los jugadores en el vestuario con aire acondicionado para reducir el impacto del calor. No solo se trata de tácticas, sino de minimizar el estrés físico”, explicó el técnico Niko Kovac a través de un intérprete.
Las directrices de la FIFA establecen pausas de hidratación cuando el índice de temperatura de bulbo húmedo, que combina temperatura y humedad, alcanza los 32 °C. Estas pausas, implementadas por primera vez en la final olímpica de 2008 entre Argentina y Nigeria, se han vuelto habituales desde el Mundial de Brasil 2014.
Antes de los partidos, equipos como Chelsea y servicios de emergencia como Miami-Dade Fire Rescue han compartido recomendaciones para mitigar los efectos del calor. Sin embargo, el clima no solo trae altas temperaturas: cinco partidos del torneo han sido retrasados por tormentas eléctricas.
El cambio climático plantea un desafío creciente para la FIFA, especialmente de cara al Mundial 2026, que se jugará en 16 ciudades, aunque solo cinco estadios cuentan con techos para ofrecer protección solar. En México, sedes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían enfrentar huracanes o temperaturas promedio de 32 °C en verano. Más allá, el Mundial 2030 en Marruecos, España y Portugal, y el Mundial Femenino 2027 en Brasil, también enfrentarán retos climáticos.
Peter Crisp, de Fossil Free Football, criticó la planificación de la FIFA: “Programar partidos al mediodía en estadios sin sombra y asociarse con patrocinadores ligados al petróleo demuestra que la FIFA no está preparada para enfrentar el peligro del calor extremo en sus torneos de verano”.
Los suplentes del Borussia Dortmund vieron la primera parte contra Mamelodi Sundowns desde el vestuario del TQL Stadium para evitar el calor de Cincinnati. Una de las imágenes del Mundial de Clubes 2025. pic.twitter.com/vt7yncvFjg
— Juan Carlos Rodríguez dos Santos (@juancarlosrds) June 21, 2025
Escucha tus programas favoritos en Unanimo Deportes Radio, dale click aquí
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.