El fútbol ha presenciado una de sus gestas más singulares. La selección de Cabo Verde ha clasificado por primera vez en su historia a la Copa Mundial de la FIFA 2026 (Estados Unidos, México y Canadá), y su éxito se debe a una estrategia tan innovadora como moderna: reclutar futbolistas de la diáspora a través de redes sociales, ¡incluido LinkedIn!
- LEER MÁS SOBRE: Sudáfrica regresa al Mundial después de ser anfitrión en 2010
- LEER MÁS SOBRE: Haaland y Mbappé desatan una guerra que supera a la de Messi y CR7
Este pequeño estado insular, con apenas 4.033 kilómetros cuadrados de superficie, ha marcado un récord histórico como el país más pequeño en superficie en jugar un Mundial. La fiesta estalló en la capital tras vencer 3-0 a Esuatini, pero el verdadero mérito radica en su gestión deportiva.
La base de la estrategia ganadora
La clave del éxito caboverdiano fue la decisión de incorporar jugadores provenientes de su diáspora, un grupo que se estima supera el millón de personas con raíces en Cabo Verde.
- El objetivo: La dirigencia se enfocó en buscar talento con ascendencia isleña que jugaba en ligas profesionales de Europa.
- El resultado: 14 de los 25 futbolistas convocados que lograron la gesta nacieron y se formaron en Europa, elevando drásticamente el nivel competitivo del equipo.
La increíble historia del fichaje por mensaje directo
El caso más icónico de esta política es el del defensor Roberto Lopes. Lopes, nacido en Irlanda e hijo de un inmigrante caboverdiano, no hablaba portugués y su reclutamiento se dio de la forma menos convencional posible:
Al principio, los directivos de la federación lo contactaron a través de LinkedIn, la principal red social de contactos profesionales.
“Al leer esa invitación, creí que se trataba de algún engaño,” relató Lopes, quien no respondió hasta que los dirigentes insistieron y escribieron en inglés. “Afortunadamente, insistieron y la propuesta era real. Así empezó una aventura increíble.”
De esta forma, Cabo Verde no solo superó a potencias africanas como Camerún en su grupo clasificatorio, sino que demostró que, con astucia y utilizando las herramientas digitales adecuadas, las naciones con recursos limitados pueden alcanzar la gloria en el escenario mundial. La historia de Cabo Verde es un símbolo de perseverancia y gestión deportiva 2.0.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.