La expectación crece: la FIFA y Adidas anunciarán oficialmente el balón del Mundial 2026 este jueves 2 de octubre. El evento tendrá lugar en la Esfera de Las Vegas, donde se dará a conocer el diseño definitivo del balón con el que se jugará la Copa del Mundo que será en Estados Unidos, México y Canadá.
- TE PUEDE INTERESAR: Un legado que inspira: nace el Salón de la Fama del Fútbol Hispano
- TE PUEDE INTERESAR: Informe de FIFPRO: excesiva cantidad de partidos en el fútbol
- TE PUEDE INTERESAR: El periodista Toño de Valdés explica su operación de emergencia
Mientras tanto, ya se han filtrado detalles del modelo: se dice que el balón se llamará Trionda, que tendrá una paleta que combina los colores de los tres países anfitriones (verde, azul, rojo) y un diseño inspirado en su tríada geográfica.
El balón que viene: ¿qué se sabe?
- Se especula que el nombre Trionda hace alusión a la fusión de los tres países organizadores.
- Su diseño filtrado muestra detalles gráficos dinámicos con referencias culturales y colores simbólicos: rojo (Estados Unidos), verde (México), azul (Canadá).
- Adidas mantendrá su rol como proveedor oficial de balones, fiel a su larga relación con la FIFA en mundiales desde 1970.

Evolución del balón mundialista (1930–2026)
Para entender mejor la trascendencia de esta revelación, vale la pena repasar cómo ha evolucionado el balón oficial del Mundial desde sus orígenes:
- En 1930, se utilizaba un modelo T de cuero, cosido a mano, con costuras visibles y sin recubrimientos especiales.
- En 1934 se usó la Federale 102, confeccionada también en cuero, con forma tubular (estilo “T”).
- En 1938 apareció el modelo Allen, otro balón de cuero artesanal con sistema clásico de costuras.
- Para 1950, el balón Duplo T surgió, con una forma más uniforme de 12 paneles y con mejores acabados.
- En 1954, el balón usado fue uno de 18 paneles con bordes curvos interconectados para mayor esfericidad.
- Ya en 1958 apareció el Top Star, tratado con cera para volverlo más resistente al agua en condiciones climáticas adversas.
- En 1962, el balón Crack se usó en Chile; tenía 18 paneles (12 hexágonos + 6 rectángulos), siendo también un importante paso hacia formas más esféricas.
- Desde 1970, Adidas se convirtió en proveedor oficial y ha ido innovando:
• Telstar (1970) con 32 paneles blancos y negros, optimizado para televisores en blanco y negro.
• Tango (1978) introdujo un diseño en círculos negros que crea efecto visual al girar.
• Azteca (1986) fue el primer balón totalmente sintético, diseñado con motivos culturales del país anfitrión (México).
• Etrusco Unico (1990) añadió una capa interna de espuma negra y grafismos inspirados en la civilización etrusca.
• Tricolore (1998) fue el primer balón a todo color, tomando inspiración del emblema francés del torneo.
• Fevernova (2002) rompió con el diseño Tango clásico y agregó una espuma sintética avanzada.
• Teamgeist (2006) redujo el número de paneles a 14 para menos costuras y más estabilidad.
• Jabulani (2010) tuvo ocho paneles esféricos con textura, aunque recibió críticas por su comportamiento en el aire.
• Brazuca (2014) recuperó múltiples paneles (6 piezas) con diseño más equilibrado y buen rendimiento bajo lluvia.
• Telstar 18 (2018) revisita el clásico Telstar con mejoras tecnológicas modernas.
• Al Rihla (2022) fue diseñado para ser aerodinámico y sensible al juego a gran velocidad.
Así, cada edición del Mundial no solo trae nuevos competidores, sino innovaciones que transforman cómo se juega, cómo se ve y cómo se siente el balón.
Ver esta publicación en Instagram
Mirando hacia 2026: qué esperar
Con la presentación oficial, todos los ojos estarán puestos en ver cuánto se aleja este balón de sus predecesores en diseño, materiales y tecnología. La presión: ser un esférico confiable para torneos en tres países anfitriones con climas distintos, altitudes variadas y exigencia mediática global.
Habrá que ver cómo combinan estética, rendimiento, identidad nacional y avance tecnológico en el Trionda.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.