UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Fútbol > Deportes > Concacaf>

<span class="button button-primary"> Los Cuentos del Poeta </span><br> Fútbol Cono Sur, su rica miseria

3 de Febrero de 2021 - 09:54 am

  • Concacaf
  • Fútbol

Los Cuentos del Poeta
Fútbol Cono Sur, su rica miseria

La final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y Santos, donde se impuso el verdao a los 90′ y Breno, dejó una sensación de tristeza para aquellos que vivimos las…

  • Leo Vega
Leo Vega
Leo Vega

La final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y Santos, donde se impuso el verdao a los 90′ y Breno, dejó una sensación de tristeza para aquellos que vivimos las grandes épocas de los 60′, 70′ y 80′, donde los Pedro Rocha, Spenser, Joya, Pelé, Cubilla, Artime, Maschio, Verón y los Bochini, deslumbraban en aquellas épicas finales, a los ojos asombrados del continente del fútbol arte.

  • Indisciplina, una casa que antes no tenía ventanas
  • Bendito Rebaño Sagrado
  • Guard1anes 2021: “Los debutantes” Solari, Aguirre y Reynoso
  • Más de los Cuentos del Poeta

ESCUCHA los mejores shows de deportes en UNANIMO Deportes Radio. DALE CLICK

Eran verdaderas batallas, llevadas a la arena por gladiadores que vivían en la difícil frontera del escalón anterior a la violencia y las puertas del fútbol más hábil y puro del mundo.

No estamos acostumbrados a esta siesta que se durmieron las rivales brasileñas en la tarde del sábado, nada menos que en el Maracaná, pero de todas formas la entendemos.

Durante el mismo juego y también al final de éste, afloraron los complejos de inferioridad futbolística de algunos y la envidia de aquellos que, agazapados entre las amarillas llanuras de CONCACAF, gritaron su verdad al mundo, “Aleluya el fútbol sudamericano está arruinado”, se sumaron algunos “opinólogos” desde el viejo continente, que, festejando la muerte de su único gran enemigo, subieron hipócritamente la apuesta, “que pena, en el sur se acabó la magia”.

La verdad de las mentiras, una obra maestra de Mario Vargas Llosa es un ensayo que reúne a más de una veintena de novelas del siglo que pasó, donde demuestra el genial escritor peruano-español, que las mentiras si germinan en libertad en el mundo de la literatura, haciendo creer al lector que son la exacta realidad, pero nunca fueron ciertas.

Sin querer, irrespetuosamente, emular al gran maestro, le daré las razones que, bajo mi punto de vista, conspiran para que no tengamos en Sudamérica Ligas espectaculares como las de antes y mucho menos, una Copa Libertadores llena de futbol.

En la época dorada de la máxima gesta de Clubes de América, los equipos de lo que llamamos, la cuenca del Plata o del mate, Argentina y Uruguay dominaban la competencia.

Brasil cooperó y mucho con el maravilloso Santos de Pelé al principio de los tiempos, así se alcanzó en aquel momento, un nivel superior a la Copa de Campeones de Europa, actual Champions League, confirmado con las acostumbradas victorias de los del Sur sobre el Viejo Continente en las históricas finales de la Intercontinental, hoy Campeonato del mundo de clubes.

Usted se preguntará, ¿Y qué pasó desde entonces? ¿Por qué La Champions y las Ligas europeas han dejado tan atrás a la Libertadores y las Ligas de los grandes de Sudamérica?, Entre otras respuestas, de las más comprobable, es que el talento que antes brillaba en casa hoy refuerza a los equipos europeos siendo determinantes en sus conquistas. No hay que dejar de reconocer, que el roce con los que le sacan brillo a la bocha y la mejoría en sus métodos de trabajo, han parido muchos jugadores europeos con técnica sudamericana, adornados además de una gran dinámica y lectura del juego.

Pero póngase a pensar usted que Libertadores tendríamos, si los Suarez, Cavani, Godin, José María Jiménez, Valverde, Betancourt, Darwin Núñez y tantos otros defendieran a los otrora todos poderosos equipos de Uruguay.

Métale cabeza a estos nombres, Messi, Lautaro Martínez, Kun Agüero, Dybala, Di María, Mauro Icardi y algunos más y póngalos en equipos argentinos.

De los brasileños, encabezados por Neymar y Casemiro, creo que a no ser Vinicius, que inexplicablemente juega en el Madrid, podríamos nombrar también un equipo completo, aunque Brasil tiene la Liga que conserva mas talentos de nivel en casa, por ser muy fuerte económicamente.

Dicho todo esto, ¿de qué miseria hablan?, si el oro futbolístico, como sucedió en la conquista con el rubio metal, se los lleva el viejo continente en números muy superiores a la “antigüedad”, no ya por la fuerza, sino por la fuerza de sus euros, no ya en barcos tripulados por capitanes barbudos de dudosa reputación, sino en aviones privados con lujo de reyes.

El cono sur del fútbol produce rico talento hoy como lo hacia antes de la “colonia futbolística”, de quedarse en su mayoría en casa como antes, no solo veríamos mejores Libertadores, sino que volverían a ser protagonistas éxitos en el Mundial de Clubes.

Estudié la consecuencia natural de estar en sus países, estos clase A, no deberían viajar 14 horas para venir cada tres meses a su selección, sino entrenarían juntos mucho más seguido y amalgamarían selecciones que volverían a recuperar el emparejamiento en los mundiales.

Con inteligencia y mucho dinero, dispersaron a los poderosos ejércitos rivales, conclusión, “se acabó la guerra”.

Tiene dos caminos, dele una nueva leída a Vargas Llosa o revise los goleadores y jugadores destacados en Ligas como la española, que hasta hace poco monopolizó la Champions, donde se adornan con las gambetas y los goles de los nacidos aquí.

Las condiciones artísticas casi sobrenaturales de los “Dioses’ del futbol, siempre han despertado el doble y falso sentimiento de idolatría y envidia, de los mortales que miran desde la tierra a los astros que brillan en el firmamento.

Abrazo de gol, Leo Vega

 

Temas Relacionados
  • El Poeta
  • fútbol
Artículos Relacionados
México necesita un técnico que conozca a sus jugadores y la liga
    • Fútbol
    • Concacaf
    • FIFA
    • LaLiga

México necesita un técnico que conozca a sus jugadores y la liga

  • Emiliano Harispuru
  • 01/31/2023
Previa del fin de semana con Libre Directo 27 de enero 2023
    • Fútbol
    • Concacaf
    • conmebol
    • Video Blog
    • Videos

Previa del fin de semana con Libre Directo 27 de enero 2023

  • Emiliano Harispuru
  • 01/27/2023
A Henry Martín le anularon el gol y terminó amonestado por quitarse la playera en el festejo
    • Fútbol
    • Concacaf
    • Liga MX
    • Video Blog
    • Videos

La poesía del fútbol: América empieza con el vuelo bajo

  • Emiliano Harispuru
  • 01/10/2023
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
    • Deportes
    • Concacaf
    • conmebol
    • FIFA
    • Fútbol
    • McClatchy

¡México está cerca de regresar a la Copa América de CONMEBOL!

  • Nicolas Ortegon
  • 12/08/2022
Artículo Anterior
El avión donde viajaba Dries Mertens
  • Fútbol

Difunden imagen del despiste del avión donde viajaba Dries Mertens

  • Evaristo Lara
Ver Más
Artículo Siguiente
Eden Hazard
  • LaLiga
  • Fútbol

Eden Hazard se vuelve a lesionar y será baja por un mes

  • Unanimo Deportes
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022
    • Black History Month

Escriba qué desea buscar y presione Enter.