Ayrton Senna, el legendario piloto brasileño de Fórmula 1, falleció a los 34 años el 1 de mayo de 1994 en un trágico accidente durante el Gran Premio de San Marino en Imola, Italia. Campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991, Senna es recordado no solo por su talento excepcional, sino también por su carisma y legado, que siguen inspirando a millones de fanáticos.
- Leer más: Ayrton Senna: la muerte, el amor, y la polémica que ocasionó el piloto
- Leer más: Senna: La serie de Netflix que no puedes perderte
- Leer más: Ayrton Senna: El homenaje de Corinthians a 30 años de su fallecimiento
SPOILER ALERT SENNA NETFLIX
1- La perdida de un título mundial por cambios en el reglamento
La serie retrata a Ayrton Senna como víctima de un sistema que, presuntamente, favorecía a los pilotos europeos, lo que lo obligó a enfrentarse no solo a sus rivales en la pista, sino también a dinámicas políticas fuera de ella.
Un momento clave ocurre en el campeonato mundial de karting de 1979, cuando, pese a estar empatado en puntos con Peter Koene y ganar la serie final la FIA desempató con base en las semifinales, beneficiando al neerlandés. Este evento fue una de las primeras grandes decepciones de su carrera.
2- La temprana jubilación de Senna
La serie destaca cómo, al inicio de su carrera, Ayrton Senna enfrentó desafíos tanto en la pista como en su entorno personal. A pesar del limitado apoyo familiar, logró competir en la Fórmula Ford 1600 en Inglaterra con el equipo Van Diemen, ganando 12 de 19 carreras en su temporada debut y atrayendo la atención de grandes equipos.
Su rivalidad con el argentino Enrique Mansilla en Mallory Park reflejó su carácter competitivo, aunque los roces en la pista generaron tensión entre ambos. Al final, Senna sorprendió al retirarse temporalmente por temas familiares.
SENNA vs real life photos provided by Ayrton Senna’s family pic.twitter.com/8VTC1rMqhc
— Netflix (@netflix) December 3, 2024
Escucha tus programas favoritos de deportes en Unanimo Deportes Radio, dale click aquí
3- Primer lugar con cinta adhesiva
La serie muestra cómo Senna volvió a Europa decidido a llegar a la Fórmula 1. En 1982, fue campeón en la Fórmula Ford 2000 y al año siguiente ganó la Fórmula 3 británica tras una dura rivalidad con Martin Brundle.
En la carrera final, utilizó una arriesgada táctica: su equipo colocó cinta adhesiva en el radiador para calentar el aceite más rápido. Cuando el auto se sobrecalentó, Senna arrancó la cinta mientras manejaba, asegurando la victoria y el campeonato.
4- La posible victoria bajo la lluvia
La serie recrea el histórico debut de Ayrton Senna en la Fórmula 1 con el equipo Toleman en 1984, destacando su desempeño legendario en el Gran Premio de Mónaco. En medio de una lluvia intensa, Senna, partiendo desde el puesto 13, acortó distancias con el líder Alain Prost. Aunque cruzó la meta primero tras una polémica bandera roja, la victoria se otorgó a Prost, siguiendo las reglas oficiales. La carrera consagró a Senna como el “rey de la lluvia” y marcó el inicio de su rivalidad con Prost.
5- El accidente en solitario en Mónaco
La serie destaca cómo Ayrton Senna, conocido como el “rey de Mónaco”, tuvo uno de sus momentos más difíciles en el Gran Premio de 1988. A pesar de dominar la carrera desde la pole position y llevar una ventaja abrumadora sobre su compañero de equipo Alain Prost, Senna cometió un error en la vuelta 67 al chocar en la entrada del túnel. Este fracaso se convirtió en un símbolo de su obsesión por buscar la perfección, incluso cuando la victoria parecía asegurada, una característica que definió su carrera.
Monaco. Ayrton Senna. @McLarenF1.
That is all. #MonacoGP 🇲🇨 #F1 pic.twitter.com/dvDRdCHvWc
— Formula 1 (@F1) May 19, 2021
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes
6- La descalificación en Japón le costó el título
La serie muestra cómo el Gran Premio de Japón de 1989 fue clave en la rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost. Necesitando ganar para mantener sus opciones al título, Senna y Prost chocaron en la vuelta 47. Prost abandonó, pero Senna volvió a la pista con ayuda de los asistentes y ganó tras superar a Alessandro Nannini en las últimas vueltas.
Sin embargo, fue descalificado porque no regresó desde el punto exacto del accidente. Senna acusó al presidente de la FIA, Jean-Marie Balestre, de favorecer a Prost. Además, recibió una multa de $100,000 y una suspensión de seis meses, que finalmente fue levantada.
7- El choque a Prost que significó un título
El Gran Premio de Japón de 1990 volvió a ser decisivo para el título entre Senna y Prost. Con ventaja, Senna necesitaba que Prost no sumara puntos para ser campeón. Antes de la carrera, Senna insistió en cambiar la posición de la pole, pero la decisión fue revocada por la FIA. En la primera curva, Senna y Prost colisionaron, asegurando el título para el brasileño. Senna admitió años después que el choque fue intencional. Prost lo condenó, mientras que Senna respondió que, a pesar de todo, había logrado superar los intentos de su rival por destruirlo.
8- La victoria épica de Senna con una marcha rota en Interlagos
En el Gran Premio de Brasil de 1991, Senna logró su primera victoria en Interlagos a pesar de una avería en su coche. Después de perder varias marchas, solo podía conducir en sexta, lo que hizo las últimas vueltas extremadamente difíciles. Con espasmos musculares y una lucha constante, logró mantener su ventaja y terminar solo tres segundos por delante de Ricardo Patrese. Esta victoria se convirtió en una de las más épicas de su carrera, siendo aclamado por la afición brasileña y dejando una imagen legendaria en el podio.
What a moment 🙌🇧🇷#OnThisDay in 1991, Ayrton Senna won his first #BrazilGP 🏆#F1 pic.twitter.com/UqPJN4exRK
— Formula 1 (@F1) March 24, 2020
No se muestran 2 hechos impactantes de la vida de Senna.
El primero es una parálisis facial causada por una infección en 1984, que amenazó su carrera, pero logró superarla.
El segundo es el Gran Premio de Europa de 1993, donde Senna realizó la “vuelta más perfecta” en la Fórmula 1 bajo lluvia, adelantando a varios competidores y, además, usando una táctica legendaria pasando por boxes para establecer el récord de la pista.
The greatest lap in #F1 history? 🤯#OnThisDay in 1993, Ayrton Senna danced through the pack from P5 to P1 🕺 pic.twitter.com/1FoAyMpqH9
— Formula 1 (@F1) April 11, 2020
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X,Instagram y suscríbete a nuestro canal deYouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplaforma donde el deporte y la cultura Latina dandole cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Esta disponible por TuneIn Radio, Radio.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.