Nacido en la década de 1979 en el barrio neoyorquino del Bronx, el breaking, mejor conocido como breakdance, surge como una forma de expresión para jóvenes afroamericanos y latinos durante el auge del hip-hop, ofreciendo una voz creativa a comunidades marginadas.
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Mijaín López, de niño fortachón al ‘Hércules’ cubano
- LEER MÁS SOBRE: Marileidy Paulino, la ‘centella’ que quería jugar al balonmano
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Las disciplinas olímpicas que no estarán presentes
A lo largo de los años, su apogeo le ha permitido transformarse hasta obtener el reconocimiento internacional más esperado: debutar por primera vez como deporte olímpico en París 2024.
El escenario verá el nacimiento de Víctor Montalvo, el fenómeno estadounidense que ha llevado el breakdance a todas partes, cargando sobre sus hombros el legado de sus raíces mexicanas.
Víctor Montalvo, entre el asfalto y la gloria
Nacido en Kissimmee, Florida, el ‘B-Boy’ buscó seguir los pasos de su padre Víctor Bermúdez y su tío Héctor, los gemelos que se convirtieron en pioneros de este arte en Puebla, México durante los años 80.
“Yo no tuve la oportunidad de hacerlo, por eso significa mucho para mí ver a mi hijo estar viviendo su sueño”, manifestó su padre a The Red Bulletin en 2022. “Todo lo que alguna vez anhelé, él lo está logrando ahora mismo”.
Con seis años de edad, Victor tuvo su primer acercamiento con la escena, pero no fue hasta los 11 años que lo hizo parte de su vida, al grado de que llevó al movimiento al siguiente nivel.
No por nada, Montalvo trazó su ascenso de forma inmediata destacando en multitud de competiciones regionales, nacionales e internacionales. Su estilo único y destreza atlética, le permitió en 2015 y 2022 ser el campeón del Red Bull BC One y los Juegos Mundiales 2022.
Además, se colgó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial 2022 y conquistó la medalla de oro en la edición 2023, lo que le dio la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2o24.
“Para mí nunca fue un sueño, pero me acuerdo de cuando en 2020 anunciaron que el break dance estaría en los Juegos de 2024, todos estábamos impactados. Y eso fue otro objetivo por alcanzar”, confesó Montalvo a EFE.
“Estamos muy felices, hay gente que nunca vio break dance y cree en estereotipos, y ahora van a ver una versión de máximo nivel”, añadió.
¿Qué le depara en París 2024?
El reto para Montalvo en la justa olímpica será enorme, ya que llega con el papel de favorito y la etiqueta del campeón del mundo con la gran oportunidad de graduarse con honores.
Sin embargo, en su camino también se cruzarán los nombres de los ‘B-Boys’ Shigekix (campeón asiático), Phil Wizard (campeón panamericano) y Dany Dann (campeón europeo de Francia), quienes son serios candidatos.
“Voy a disfrutar de toda la experiencia, no voy a pensar demasiado. Pensar demasiado crea tensión. Obviamente voy a intentar ganar, a dar mi mejor versión, pero sobre todo quiero divertirme”, señaló.
Formato de la competición
Se estructurará en batallas uno contra uno, donde los competidores, conocidos como b-boys y b-girls, demostrarán sus habilidades en rondas de eliminación directa.
Un total de 32 breakers, 16 mujeres y 16 hombres, se enfrentarán en duelos en un escenario circular, acompañados por la música de un DJ y los ánimos de un maestro de ceremonias (MC).
Los atletas utilizarán una combinación de fuerza, acrobacias, improvisación y coordinación al ritmo de los ‘break beats’ en un intento por conseguir los votos de los jueces; algunos movimientos característicos son el molino, la tortuga y el congelado.
La fase clasificatoria se dividirán en cuatro grupos de cuatro y en ella cada participante tiene dos pases de aproximadamente 60 segundos ante su oponente.
Al final de estos duelos, los dos mejores de cada grupo disputarán la ronda final, en la que cada bailarín realiza tres pases.
Evaluación y criterios de los jueces
Un cuadro de mínimo cinco jueces (siempre impares) evaluará a los participantes con el sistema de puntaje denominado Trivium Judging System, desarrollado por la Federación Mundial de Danza (WDSF) en base a seis criterios principales.
Esos criterio son: la técnica, donde influye el control del cuerpo del atleta; el vocabulario, los movimientos que realicen en diferentes posiciones; la ejecución y su fluidez; la musicalidad, es decir, la forma que adapta la coreografía al ritmo; y la originalidad, lo nuevo que pueda aportar la actuación del deportista.
Cada categoría evaluada representa entre un 15 y un 20 % de la puntuación final, la cual determinará la posición del bailarín en cada ronda.
París 2024: Calendario de actividades de Breaking
Sábado 10 de agosto (Tiempo del Este)
- 10 am – Breaking B-Boys, Round Robin
- 2 pm – Breaking B-Boys, cuartos de final
- 2:45 pm – Breaking B-Boys, semifinales
- 3:15 pm – Breaking B-Boys, finales
Esta nota fue complementada con información de EFE.