José Torres Gil, mejor conocido como ‘Maligno’, recordará durante toda su vida el primer instante en que montó una bicicleta, ese día que lo tiene hoy en la historia de Argentina como el primer latino en ser campeón olímpico en BMX freestyle.
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Snoop Dogg toma clases de natación con Michael Phelps
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Puerto Rico sucumbió vs España en el último segundo
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Agenda deportiva, dónde ver y horarios del 31 de julio
El ciclista nacido en Bolivia se hizo de un oro incontestable en la final de París 2024 con un puntaje casi perfecto: 94,82, el no fue superado por ningún otro ciclista ni siquiera en ninguna otra edición de la justa veraniega, ya que es la mejor puntuación obtenida en dicha disciplina dentro de las categorías masculino y femenino.
Esta presea dorada tiene un valor más que significativo para ‘Maligno’, quien comenzó su historia en este deporte en un parque de Argentina, cuando cambió una pelota de fútbol por la bicicleta.
Torres Gil oriundo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, partió a los 11 años junto a su mellizo Francisco y su familia rumbo a Argentina, país que lo cobijó como uno de los suyos y en donde la pasión por la pelota es desbordable.
José adoptó ese amor para construir una carrera metiendo goles; sin embargo, a los 14 años y gracias a una visita al Parque de las Naciones, en Córdoba Capital, su visión dio un giro de 180 grados.
“Una tarde fuimos un rato a patear la pelota y de casualidad vimos a lo lejos a un tipo que más tarde pasaría a ser nuestro amigo, haciendo un flair, un giro en 180 grados hacia atrás. Ver eso fue muy loco, nos generó una adrenalina muy rara”, confesó en una entrevista para Biciclub.
Nada ni nadie detuvo a José Torres
Desde entonces, los disparos se transformaron en backflips, dando inicio a su recorrido profesional a los 16 años cuando comenzó a competir junto a su hermano, quien tuvo que dejarlo por una lesión; inmediatamente, dio dotes de su extraordinario talento ganando el Campeonato Nass Pro Park en 2017.
Dos años más tarde, se colgó su primera medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima, y en la siguiente edición en Santiago 2023, se subiría al podio con la presea dorada.
El ascenso de Torres no se detuvo, ya que en ese mismo año, marcó la historia de Argentina como el primer campeón de su país en los X Games.
‘Maligno’ catapultó su estrella en los Juegos Olímpicos, aún sin marchar como favorito en la competencia, pero sus ganas de triunfar pesaron más que cualquier otro desafío para darle a Argentina la medalla olímpica número 78 en su historia y la 22 de oro.
¡AQUÍ ESTÁ EL CICLISMO ARGENTINO! 🚴♂️ 🇦🇷
Es la segunda medalla argentina en este deporte:
🥇 Oro con Walter Pérez y Juan Curuchet en ciclismo de pista de Pekín 2008.
🥇 José Torres Gil "Maligno" en BMX Freestyle de #Paris2024. pic.twitter.com/gJfmRe1VAY— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 31, 2024
Es la primera medalla de Argentina en estos Juegos y el primer oro del país desde 2016, cuando la judoca Paula Pareto, los veleristas Santiago Lange y Cecilia Carranza y la selección masculina de hockey se proclamaron campeones.