En una conversación con los medios, el mediocampista nacido en Estados Unidos con ascendencia mexicana reconoció que su decisión de jugar por la US MNT en lugar de la Selección de México fue mucho más sencilla de lo que muchos podrían imaginar.
En una conversación con medios de comunicación, el mediocampista nacido en Estados Unidos con ascendencia mexicana reconoció que su decisión de jugar por la US MNT en lugar de la Selección de México fue mucho más sencilla de lo que muchos podrían imaginar.
- LEER MÁS SOBRE: Julián Quiñones marca en Arabia los goles que se requieren en México
- LEER MÁS SOBRE: Jorge Ramos y Banda: Mikel Arriola anuncia fin de multipropiedad
Nacido en Sunnyvale, California, de padres originarios de Michoacán, Luna explica que creció “con ascendencia mexicana, pero al mismo tiempo crecí en Estados Unidos y he vivido aquí toda mi vida”. Esa dualidad, lejos de convertirse en un conflicto, fue parte fundamental de su identidad y también de su propia decisión.
During an interview with TNT Sports, Diego Luna was asked about his Mexican-American background and the decision to play for the USMNT 🇺🇸🇲🇽
“Both of my parents are from Michoacán, Mexico. I was born here in the States, in California,” Luna said.
“I grew up with a Mexican… pic.twitter.com/l1GFML4qLH
— GOLZ (@golz_tv) October 18, 2025
Su caso refleja algo que va más allá del fútbol: el valor de reconocer de dónde vienes, abrazarlo, y al mismo tiempo elegir el camino que te resulta más sincero y natural. Para Luna, los colores que hoy defiende no fueron sólo una puerta deportiva, sino un reconocimiento a la formación, oportunidades y entorno que lo moldearon.
Mientras avanza en su carrera con la US MNT, su historia también sirve como espejo para muchos jóvenes con orígenes mixtos: se puede amar dos ciudades, dos culturas, dos países, pero solo se puede representar a una patria.