Leo Dan el pasado 1 de enero de 2025, dejó un vacío en el mundo de la música, pero su legado sigue vivo a través del futbol, el cantante argentino, reconocido por éxitos como “Pídeme la luna” y “Una calle nos separa”, logró que su trabajo trascendiera el ámbito musical para convertirse en parte esencial de la cultura de las barras bravas/ultras en diferentes países incluyendo México, España y Argentina.
- Leer más sobre: Mercado de Invierno: Quiénes son los futbolistas que quedan libres
- Leer más sobre: José Mourinho y uno de los arrepentimientos más grandes de su vida
- Sigue las noticias más relevantes del fútbol (AQUÍ)
Leo Dan y su influencia futbolística en Argentina, España y México.
En Argentina, su canción “Pídeme la luna”, lanzada en 1992, fue adaptada por el grupo de animación La 12, la barra de Boca Juniors, que creó una versión emotiva para alentar desde la tribuna, la letra fue modificada para expresar su pasión:
“Pídeme un traguito, pídeme un papel, pide marihuana yo te la daré, pero no me pidas que no vuelva más, porque ser de Boca es una enfermedad.”
Esta tradición cruzó fronteras, y en México, la Barra del Pebetero de los Pumas adoptó la misma melodía, cambiando la letra para reflejar su identidad auriazul:
“Pídeme un traguito, pídeme un papel, pide marihuana yo te la daré, pero no me pidas que no vuelva más, porque ser de Pumas es una enfermedad.”
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes
Otro de sus grandes éxitos, “Una calle nos separa”, tuvo un impacto aún mayor, ya que esta canción, que comienza con “Mi corazón pintado…”, se convirtió en un himno para múltiples barras en América Latina, para poner un ejemplo en la Liga MX, los aficionados de equipos como Monterrey, Chivas, Atlas, Querétaro, Atlético de San Luis y el América crearon versiones que adaptaban la melodía a su amor incondicional por los colores de sus clubes.
En España, la influencia de Leo Dan también dejó huella, por ejemplo la barra Brigadas Amarillas del Cádiz FC adaptó “Pídeme la luna” en los años 80, componiendo una letra que alentaba al equipo:
“Si quieren ver fiesta, vengan a Carranza, porque esta es la hinchada, más loca que hay. Colgamos pancartas, ondeamos banderas, animando al Cádiz para verlo ganar.”
Escucha tus programas favoritos en Unanimo Deportes Radio, dale click aquí
La conexión entre Leo Dan y el fútbol demuestra cómo la música puede trascender generaciones y unir culturas, lo que comenzó como una obra romántica se transformó en un grito de guerra en las tribunas, donde cada adaptación reflejaba el espíritu único de cada hinchada.

Hoy, aunque Leo Dan ya no esté físicamente, su legado permanece en cada estrofa entonada en las gradas, donde su música sigue siendo un puente que conecta a millones de aficionados, recordando que el arte puede encontrar su lugar incluso en la pasión del deporte, y el mejor ejemplo es todo el apoyo que se genera desde las tribunas.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Radio.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.