Iniesta y su empresa acusados de estafa
El exfutbolista español, Andres Iniesta, leyenda de la Selección Española por marcar el gol que les dió el Mundial contra Países Bajos en el 2010 y icono del FC Barcelona, es investigado por la Fiscalía Peruana por su supuesto papel en una cadena de estafas a empresarios peruanos por una suma que asciende a 600.000 dólares.
Según información de varios medios, el caso involucra a NSN Sudamérica S.A.C., una filial de la marca de Iniesta que fue constituida en Perú en 2023 con la promesa de desarrollar negocios deportivos y de entretenimiento, como escuelas de fútbol, festivales musicales y eventos culturales. Sin embargo, los denunciantes aseguran que la empresa recaudó cerca de 600 mil dólares de inversionistas peruanos para proyectos que nunca se concretaron. Entre las actividades mencionadas se encontraba un festival llamado Upa Upa Fest, que habría sido el único evento realmente realizado por la compañía.
- Leer más sobre: Barcelona responde a la RFEF sobre la polémica de Lamine Yamal
- Leer más sobre: España desconvoca a Lamine Yamal por “procedimiento invasivo” oculto
- Leer más sobre: Luis de la Fuente sobre Lamine Yamal: “Nunca viví una situación así”
La situación de Iniesta y sus socios
Las autoridades peruanas investigan también a dos socios de Iniesta: Ricardo Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor. Ambos aparecen como representantes de NSN Sudamérica, que en junio de 2024 se declaró en quiebra y entró en proceso de liquidación. El Ministerio Público busca establecer si existió un manejo irregular de los fondos o una presunta captación fraudulenta de capitales bajo el delito de “estafa agravada”.
🔴⚽ Investigan a Andrés Iniesta por una “estafa agravada” de más de 600.000 dólares a empresarios peruanos en varios eventos https://t.co/WPZkENi1va
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) November 10, 2025
El entorno del exjugador ha emitido un comunicado en el que niega rotundamente las acusaciones y solicita que se respete el debido proceso, insistiendo en que Iniesta no tuvo participación directa en la administración de la filial peruana. Hasta el momento, el exfutbolista no ha sido llamado a declarar y el caso permanece en fase preliminar, por lo que no existe ninguna sentencia ni imputación formal en su contra.
Si la investigación determina que Iniesta tuvo responsabilidad en la gestión o en la toma de decisiones de la empresa, podría enfrentar sanciones penales en Perú, además de un severo daño a su imagen pública. No obstante, el proceso aún debe esclarecer si el jugador fue directamente responsable de las operaciones o si su nombre fue utilizado únicamente con fines comerciales por sus socios.

El caso ha generado gran repercusión mediática debido a la intachable trayectoria del jugador, quien durante su carrera fue símbolo de humildad y profesionalismo. Tras su retiro, Iniesta enfocó su vida en proyectos empresariales y en la expansión de su marca NSN, orientada al deporte y al entretenimiento. Ahora, la investigación en Perú podría poner en riesgo su reputación y algunos de sus negocios internacionales, mientras las autoridades buscan esclarecer el destino de los fondos y la veracidad de los proyectos prometidos.