Luego de que Javier Aguirre fuera anunciado oficialmente como el director técnico de la selección mexicana, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha dado a conocer mediante un video dedicado a la afición las razones que consideraron al elegirlo para el cargo rumbo al Mundial 2026.
Tras evitar el descenso del ‘Mallorca’ de España, el ‘Vasco’ Aguirre regresa a México para dar inicio a su tercera etapa en el banquillo del ‘Tri’, esta vez acompañado de Rafael Márquez como auxiliar y 14 años después desde el Mundial 2010 en Sudáfrica.
- Leer más sobre: OFICIAL: Javier Aguirre y Rafa Márquez, la dupla de Selección Mexicana
- Leer más sobre: “Una cuestión de valores”, Jaime Lozano tras su salida de la Selección
- Leer más sobre: Rafa Márquez habría llegado a un acuerdo con la Selección Mexicana
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes
Aguirre y Márquez, los perfiles que necesita la selección para 2026 y 2030
Ivar Sisniega y Duilio Davino expusieron cuáles fueron las características que debía cumplir el sustituto de Jaime Lozano, al confirmar su baja tras la temprana eliminación en la Copa América:
“Pensando en el mediano y largo plazo, encontramos los perfiles que sabemos van a sumar al proyecto. Por un lado, para dar continuidad desde la dirección técnica, buscamos a un entrenador que contara con los siguientes requisitos: profesionalismo y experiencia nacional e internacional; conocimiento y metodología sobre estilos de trabajo que le permitan adecuarse a los futbolistas mexicanos; madurez y fortaleza para el manejo de altísima presión dentro y fuera de la cancha; liderazgo probado que le permita una excelente gestión de grupo y que conozca el futbol mexicano y su entorno”.
Estos son los criterios en los que nos basamos para la elección del técnico nacional. Javier Aguirre y Rafa Márquez son los perfiles para conformar la mejor Selección en el Mundial 2026 dentro del Proyecto 2030. pic.twitter.com/u30SZdThIy
— Selección Nacional (@miseleccionmx) July 23, 2024
Además, sobre “el entrenador mexicano con mayor trayectoria, una reconocida carrera en el extranjero y conocimiento profundo sobre los procesos con selecciones nacionales” dejaron saber que es la apuesta para 2026 y Rafa Márquez tomaría su lugar en el banquillo con miras al 2030 pues, “es uno de los futbolistas más destacados de México, con una gran trayectoria en el fútbol nacional e internacional y quien inició su etapa como entrenador en un equipo emblemático”.
“Le hemos ofrecido ser auxiliar de Javier hasta 2026, para que pueda aportar con su conocimiento en estos dos años y después asumir el liderazgo de la dirección técnica en el proceso 2026-2030”, concluyó la FMF.