La FIFA ha publicado un informe que evalúa las capacidades de los estadios propuestos para albergar la final de la Copa Mundial de la FIFA 2030, en el marco de la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos.
- LEER MÁS SOBRE: El Estadio Azteca se integra a la realidad virtual
- LEER MÁS SOBRE: Arabia Saudita planea construir un estadio a 350 metros de altura
Este estudio destaca a tres recintos como los principales contendientes para acoger el partido decisivo: el Santiago Bernabéu y el Camp Nou en España, y el Gran Estadio Hassan II en Casablanca, Marruecos, actualmente en construcción.
El informe califica estos estadios con una puntuación ajustada de 12.9 puntos, lo que refleja su alta calidad y adecuación para un evento de tal magnitud.
La elección de estos recintos no solo se basa en su infraestructura, sino también en su historia y capacidad para recibir a grandes multitudes. El Santiago Bernabéu y el Camp Nou son dos de los estadios más emblemáticos del mundo, mientras que el Gran Estadio Hassan II promete ser una instalación moderna y funcional.
Populous & Oualalou + Choi ganadores del concurso para el Estadio Hassan II en El Mansouria, Marruecos.
El estadio, uno de los más grandes del mundo, aspira a albergar la final del Mundial de 2030, organizado por España, Marruecos y Portugal.
La propuesta, inspirada en la… pic.twitter.com/q3hUb02ls8— Arquitectura Viva (@arquitect_viva) August 26, 2024
La candidatura ha sido valorada positivamente por la FIFA, obteniendo una puntuación de 4.2 sobre 5. El informe resalta que la propuesta cuenta con una “amplia variedad de estadios de alta calidad” distribuidos en 17 ciudades anfitrionas. Además, se menciona que muchos proyectos de modernización están en marcha, lo que asegura que las instalaciones estarán listas para el torneo.
Uno de los puntos fuertes de esta candidatura es su “zona geográfica relativamente compacta”, lo que facilitará el desplazamiento entre las diferentes sedes. Esta cercanía es un factor clave para la logística del evento, permitiendo a los aficionados disfrutar de múltiples partidos sin grandes desplazamientos.
El informe también subraya la sólida base comercial que ofrece esta candidatura, con previsiones optimistas sobre ingresos provenientes de derechos audiovisuales, patrocinios y otros aspectos económicos. Además, destaca el firme apoyo gubernamental recibido por parte de España, Portugal y Marruecos, lo cual es crucial para garantizar el éxito del torneo.
Si se selecciona esta candidatura, será un evento histórico ya que marcará la primera vez que una Copa Mundial se organice en dos continentes distintos. Este aspecto añade un nivel adicional de interés y complejidad al torneo, ya que se deberán abordar diversas cuestiones logísticas y contractuales relacionadas con las sedes.
