El Mundial de 2026 está cada vez más cerca, es por eso que dos de los tres países organizadores, comenzaron sus apuestas por nuevos entrenadores de renombre y talla internacional.
- LEER MÁS SOBRE: Nico Williams se atrevió a rechazar al Barcelona
- LEER MÁS SOBRE: Mbappé se enfoca en ganar la Supercopa
- LEER MÁS SOBRE: Dani Olmo, nuevo jugador del Barcelona por seis temporadas
México decidió sumar a Javier Aguirre como director técnico, mientras que Estados Unidos se decantó por Mauricio Pochettino. Ambos estrategas traen distintas experiencias y estilos, lo que genera un debate sobre a qué selección le irá mejor y cuál ha tomado la mejor decisión.
Experiencia en el banquillo: Aguirre, un veterano mundialista
Javier Aguirre ha estado presente como entrenador de la Selección Mexicana en dos mundiales: Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, quedando eliminado en ambas ocasiones en octavos de final a manos de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.
¡FOTO QUE ILUSIONA!📸🇲🇽
Javier Aguirre, Rafa Márquez y el cuerpo de técnico de la Selección Nacional de México que dirigirá nuestra Selección de cara al Mundial 2026 y el Proyecto 2030👊.#BienvenidosVascoYRafa pic.twitter.com/u1iVVpo2FY
— Selección Nacional (@miseleccionmx) August 1, 2024
Además, ha dirigido importantes equipos de Europa como el Atlético de Madrid y el Espanyol, trazando la mayor parte de su carrera en el ‘viejo continente’.
Si bien no ha ganado grandes títulos a nivel de clubes, sí lo ha hecho con el combinado azteca, coronándose como campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF en 2009. Un entrenador conocido por su estilo táctico, intentará brindarle cierta estabilidad a un México que viene golpeado de varios resultados negativos, entre ellos, el fracaso en Copa América.
La afición ve su arribo con decisiones divididas, ya que el cuestionamiento principal se ha encasillado con un tercer proceso mundialista; sin embargo, para otros esto genera gran expectativa contemplando que trabajará de la mano de Rafael Márquez como auxiliar técnico, quien apunta a tomar la selección tras el Mundial de 2026.
La frescura de Pochettino: Innovación y modernidad
A pesar de no haber tenido experiencias en seleccionados nacionales, Mauricio Pochettino ha dejado un legado en Europa, destacando su juego moderno y su capacidad para potenciar a jóvenes promesas.
El técnico argentino ganó la Ligue 1 con el París Saint-Germain en la temporada 2021-2022 y la Copa de Francia en 2021. Su enfoque táctico ha transformado a equipos como el Tottenham Hotspur, llevándolos a la final de la Champions League en 2019.
La selección de Estados Unidos, con una generación dorada en ascenso, se beneficiaría de la innovación y enfoque táctico, destacada por su gran camada en Europa, precisamente con Pochettino, quien tiene experiencia en este tipo de jugadores. No obstante, su falta de experiencia en Mundiales podría ser un reto.
México se decidió por un conocido de la casa, la experiencia y estabilidad por el lado de Javier Aguirre, mientras que Estados Unidos está pensando en el desarrollo a largo plazo de sus jugadores con Mauricio Pochettino. Si bien ambos seleccionados tienen distintas prioridades y proyectos, el tiempo y el Mundial 2026 será la prueba de oro que nos dirá cuál fue la decisión más acertada.