Saúl “Canelo” Álvarez enfrentará a su compatriota Jaime Munguía en donde defenderá el título indiscutible de las 168 libras.
- LEER MÁS SOBRE: Vidente descarta un nocaut entre Canelo Álvarez y Jaime Munguía
- LEER MÁS SOBRE: David Faitelson vetado: No podrá cubrir el combate ‘Canelo’-Munguía
- LEER MÁS SOBRE: Canelo Álvarez hace un nuevo llamado a David Benavidez
Será la primera ocasión en su carrera en que enfrente a un mexicano como campeón defensor, aunque en sus etapas como campeón ha enfrentado fuera de título a Alfredo Angulo y Julio César Chávez, Jr.
No importa el resultado de la pelea, Canelo tendrá que enfrentar una vez más al fantasma de Julio César Chávez González, a quienes muchos consideran el más grande boxeador mexicano en la historia. Una derrota ante Munguía alimentará el fuego al argumento que nunca ha estado cerca de la gloria del llamado gran Campeón Mexicano.
Una victoria abrirá nuevamente esa discusión.
La pregunta que se debe hacer el fanático es ¿ha alcanzado Canelo el nivel de Chávez?
Hagamos una corta comparativa.
Chávez tuvo una carrera que se extendió por poco más de 24 años, en donde ostentó seis campeonatos en tres divisiones diferentes. Acumuló registro de 107-6-2, con 85 triunfos por KO. Defendió exitosamente sus títulos en 27 ocasiones, participando en 36 peleas de campeonato mundial.Perdió su primera pelea luego de 90 combates, ganando 16 adicionales mientras perdía cinco antes de su retiro en el 2005.
Su hoja de rivales es impresionante: Óscar De La Hoya, Meldrick Taylor, Pernell Whitaker, Héctor Camacho, Edwin Rosario, José Luis Ramírez, Juan Laporte, Rocky Lockridge… la mitad de ellos en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Echemos un vistazo a la hoja de Canelo.
Álvarez ha ganado títulos en tres categorías diferentes, coronándose como campeón indiscutido en 160 y 168 libras respectivamente. Ha peleado poco menos de las peleas que Chávez, acumulando un palmarés de 60-2-2. Nunca ha sido noqueado en su carrera, mientras terminaba 39 de sus 60 triunfos antes del tiempo reglamentario.
Su hoja de rivales incluye a Jermell Charlo, Gennady Golovkin, Chávez Jr., Sergei Kovalev, Daniel Jacobs, Liam Smith, Miguel Cotto y Shane Mosley, entre otros. Tres de estos son miembros del Salón Internacional de la Gama del Boxeo. Un par más tienen opciones a futuro.
Las credenciales del jalisciense no están nada mal para alguien que aún le restan unos años más de carrera en la cima.
Canelo, sin embargo, tiene a su favor algo que nunca acompañó a Chávez: es la principal figura monetaria en el boxeo. Sus eventos de PPV logran excelentes números, sus auspicios son multimillonarios. En un momento dado, fue la figura principal de las cadenas de televisión que transmitían boxeo.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para recibir la mejor información deportiva
Diría entonces que aún cuando Chávez debe ser considerado aún el mejor de todos los tiempos, hasta el momento, Canelo está en un cercano segundo lugar. Ha superado a Chávez en ganancias, aunque esta comparativa es muy subjetiva al ser dos épocas diferentes.
Sin embargo, el aficionado mexicano no termina de aceptarlo en su totalidad. En mis años trabajando en ESPN, tuve el honor de compartir con Chávez y desarrollar una buena relación con él, que creo correspondió con gran respeto hacia mí. Esos años me enseñaron además la idolatría de los periodistas mexicanos hacia el campeón, impresionándose cada vez que lo veían o entrevistaban, aún cuando esa escena se había repetido innumerables ocasiones.
Otros colocan por encima de Canelo a Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera, Erik Morales y Salvador Sánchez.
Creo que el rasgo que distancia a Álvarez de la grandeza es su personalidad. Aún cuando busca cercanía hacia sus fans, carece del carisma de otros, incluyendo a Chávez. Gran parte de la popularidad del legendario campeón es el reflejo de la imagen del macho mexicano.
Esta peculiaridad no es única del fanático mexicano. En mi país, Puerto Rico, la gran mayoría de los fans y analistas del boxeo están de acuerdo que Wilfredo Gómez es quizás el más grande en la historia. Otros piensan que fue Félix “Tito” Trinidad, poseedor de un carisma increíble. Unos más abren las puertas a Miguel Cotto y Wilfredo Benítez.
¿Llegará el momento en que se vean como iguales Chávez y Canelo? Quizás, con el tiempo y unos años más de gloria.
De paso, ¿quién ganará el sábado? No veo la derrota de Canelo.
Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son los del autor y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de Unanimo Deportes.