UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Herencia Hispana>

Alejandro Pompez, el empresario cubano que conquistó el béisbol

25 de Febrero de 2022 - 10:20 am

  • Herencia Hispana
  • Béisbol

Alejandro Pompez, el empresario cubano que conquistó el béisbol

El nombre del empresario cubano Alejandro Pompez es recordado por sus contribuciones al béisbol así como otras actividades, algunas legales y otras no tan legales.

  • Alfredo Berrios
Alejandro Pompez
Alejandro Pompez (Illustration por Fernando PInilla / Unanimo Deportes)

El nombre de Alejandro Pompez es recordado por sus contribuciones al béisbol así como otras actividades, algunas legales y otras no tan legales.

Desde productor de cigarros, amigo de mafiosos, bolitero en la ciudad de Nueva York, Pompez es mejor recordado por ser propietario de los Cuban Stars y los New York Cubans, equipos de las Ligas Negras de Estados Unidos y por ser el escucha que descubrió a talentos como Orlando Cepeda, Martin Dihigo, Monte Irvin, Juan Marichal, Willie Mays y Willie McCovey, todos miembros del Salón de la Fama, mientras formaba parte de la organización de los Giants, primero en Nueva York y luego en San Francisco.

La historia del también miembro del Salón de la Fama se remonta a finales del Siglo 19, cuando su padre, el revolucionario Josè González Pompez, huye a la Florida luego de la Guerra de los 10 años y establece una fábrica de cigarros en Tampa. Nacido en 1890, Pompez regresa con su madre Loretta a Cuba varios años después del repentino fallecimiento de su padre en 1896.

Es ahí que se enamora del deporte, en donde según sus propias palabras quedó “infectado con la atmósfera del béisbol que estaba en la República”.

Su asociación con los Giants se remonta a la década de 1940, cuando era propietario de los New York Cubans en las Ligas Negras. Sin un estadio en donde jugar como local, Pompez se acercó al propietario Horace Stoneham para que le permitiese jugar en el Polo Grounds luego que la Segunda Guerra Mundial mermara los listados de Grandes Ligas y la asistencia comenzara a bajar.

Alejandro Pompez, el empresario cubano que conquistó el béisbol
Placa de Alex Pompez en el Salón de la Fama del Béisbol.

Esa relación se refuerza cuando Pompez comienza a asesorar a Stoneham sobre cuáles jugadores de las Ligas Negras y caribeños deben firmar los Giants. La llegada a las Mayores de Jackie Robinson, Larry Doby, Don Newcombe y otros comienza a marcar el final de las Ligas Negras, obligando a Pompez a vender talentos como Orestes “Minny” Miñoso y José Santiago a los Cleveland Indians.

Un acuerdo con Stoneham hace de los Cubans un equipo de liga menor extra oficial para los Giants en un pacto que ve reducido su alquiler del Polo Grounds. Durante una gira por el sur, en donde enfrentarían a otros equipos de jugadores negros, es donde por primera pocasión ve a Mays, quizás el nombre más reconocido que Pompez firmó para los Giants.

En 1951, luego de prácticamente esconderlo de escritores de béisbol y otros escuchas, Mays llega a los Giants, que ya tenían en sus filas a Monty Irvin y Hank Thompson. Pompez desbanda los Cubans en ese año y amplía su relación a tiempo completo con el equipo.

De ahí en adelante, Pompez haría viajes anuales a América Latina en donde firmaría a Cepeda y Marichal y sería parte integral de llevar a Willie McCovey a los Giants.

Posteriormente, Stoneham lo designa como el primer director de Escuchas Internacionales y trae a las Grandes Ligas a Mateo Alou, José Antonio Pagán y Manny Mota.

Su relación con los Giants comienza a amargarse luego que el equipo intercambiaran muchas de las estrellas que firmó.

Su reconocimiento mayor, que de hecho lo lleva al Salón de la Fama, es con las Ligas Negras, a las cuales comienza a relacionarse luego de regresar a Estados Unidos a comienzos del Siglo 20, donde es contratado en Tampa e iniciaría una carrera como propietario de los Cuban Stars y los New York Cubans mientras estaba ligado a juegos ilegales y asociado con reconocidos mafiosos.

Sus comienzos en el béisbol

En 1910 se traslada a Nueva York y abre junto a sus hermanos una banca ilegal de nùmeros en donde se enfoca en la población hispana y afroamericana de Harlem.

El béisbol toca definitivamente su vida en el 1916 cuando organiza un equipo de jugadores cubanos y caribeños para participar en una gira a través de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Tuvo su primera prueba, sin embargo, antes de iniciar la gira, cuando el empresario Abel Linares, que auspicia un equipo con el mismo nombre, demandó que se cancelara la gira de Pompez. Este lo reta a definir quién se quedará con el nombre en el terreno de juego, en donde derrota a la novena de Linares por 3-2.

En el 1917 abre una tabaquerìa en Manhattan, en donde integra su banca ilegal y amplia su clientela a no sólo hispanos y negros, sino a una gama de diferentes nacionalidades y figuras del entretenimiento y la polìtica.

Considerado uno de los fundadores de las Ligas Negras junto a Nat Strong, Pompez estuvo involucrado durante los próximos 20 años en diferentes problemas con la ley, en donde fue acusado por evasión de impuestos y corrupción a la vez que organiza los New York Cubans, uno de los principales equipos de las Ligas Negras en Estados Unidos.

Cabe señalar que Pompez no era el único propietario de las Ligas Negras en tener intereses fuera de la ley. Gus Greenlee, quien también corría negocios de apuestas en Pittsburgh, era el propietario del Crawford.

Durante esta época, Pompez firma a Dihigo y a Alejandro Oms, ambos cubanos y destacadas figuras de las Ligas Negras y en 1935 firma a Luis Tiant, padre del lanzador del mismo nombre que estelarizaría para los Cleveland Indians y Boston Red Sox en las décadas de 1970 y 1980.

Su asociación con personas de dudosa reputación lo lleva a ser acusado por el fiscal del distrito sur de Manhattan Thomas Dewey junto a otros 69 personas asociadas con apuestas ilegales. Pompez huye a México, donde es posteriormente arrestado a solicitud de Dewey, quien fue candidato a presidente ante Harry Truman en las elecciones de 1948.

Pompez fue asociado con mafiosos como Arthur Schulz, George Weinberg, Bo Weinberg, Abe “the Killer” Landau así como Wilfred Bruner y Henry Miro.

Pompez falleció en 1974, tres años después de ser seleccionado al comité del Salón de la Fama para encumbrar a jugadores de las Ligas Negras.

Irónicamente, es seleccionado al Salón de la Fama en el 2006 por sus contribuciones a las Ligas Negras y no como escucha y caza talento de los Giants.

Temas Relacionados
  • Alejandro Pompez
  • Béisbol
  • Ligas Negras
  • Orlando Cepeda
Artículos Relacionados
Jackie Robinson
    • Black History Month
    • Béisbol

El legado de Jackie Robinson va más allá del béisbol

  • Unanimo Deportes
  • 02/08/2023
Minnie Miñoso
    • Black History Month
    • Béisbol

Minnie Miñoso, el “Cometa Cubano” del diamante

  • Enrique Cano
  • 02/08/2023
Hank Aaron, el legendario toletero del béisbol
    • Black History Month
    • Béisbol

Hank Aaron, el legendario toletero del béisbol

  • Unanimo Deportes
  • 02/08/2023
Juan Marichal
    • Black History Month
    • Béisbol

Black History Month: Juan Marichal, el Don de las Grandes Ligas

  • Unanimo Deportes
  • 02/08/2023
David Ortiz, el 'Big Papi' de las Grandes Ligas
    • Black History Month
    • Béisbol

David Ortiz, el ‘Big Papi’ de las Grandes Ligas

  • Enrique Cano
  • 02/08/2023
Orlando Cepeda
    • Black History Month
    • Béisbol

Black History Month: Orlando Cepeda, el “Bambino Boricua”

  • Roberto Colon
  • 02/08/2023
Artículo Anterior
Jennifer López y Alex Rodríguez
  • Béisbol
  • Lifestyle

Alex Rodríguez y Jennifer López recurren a terapia de parejas para salvar su relación

  • Unanimo Deportes
Ver Más
Artículo Siguiente
José Luis “Chegüi” Torres, un campeón dentro y fuera del cuadrilátero
  • Boxeo
  • Herencia Hispana

José Luis “Chegüi” Torres, un campeón dentro y fuera del cuadrilátero

  • Alfredo Berrios
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022
    • Black History Month

Escriba qué desea buscar y presione Enter.