Los Juegos Olímpicos de París 2024 siguen regalando grandes momentos e historias, donde en la jornada de este lunes, la colombiana Camila Osorio sigue ilusionando al tenis latinoamericano; mientras que Japón continúa a la cabeza del medallero.
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Así luce el medallero olímpico 29 de julio
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Mexicanos se quedan a la orilla en surf y clavados
- LEER MÁS SOBRE: París 2024: Entrenador le roba la silla a esgrimista con tumor en coxis
París 2024: Camilia Osorio, el orgullo del tenis latino
La colombiana Camila Osorio agrandó su buen papel olímpico en París 2024, superó a la ucraniana Dayana Yamstremska por 7-6 (4) y 6-4, y accedió a los octavos de final del torneo individual femenino de París 2024.
La sudamericana tardó una hora y 28 minutos en tumbar a la jugadora europea, a la que nunca se había enfrentado. Tras ganar en la primera eliminatoria a la letona Jelena Ostapenko, décima cabeza de serie, la cucuteña amplió sus miras olímpicas y estableció un nuevo registro personal en su experiencia en unos Juegos.
- Japón, líder del medallero olímpico
Japón continúa al frente del medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con los que resiste el acoso de sus perseguidores, especialmente de Francia.
La delegación anfitriona ya acumula un total de 16 podios, con cinco oros, ocho platas y tres bronces, con lo que precede a China, Australia y Corea del Sur, mientras que Estados Unidos, sexta, es la delegación que ha conseguido más medallas, veinte.
- Diana Taurasi iguala histórica marca en el baloncesto
La estadounidense Diana Taurasi igualó este lunes el récord de participaciones en un torneo de baloncesto olímpico del español Rudy Fernández, que el sábado en el partido inaugural contra Australia que se disputó en el estadio Pierre Mauroy de Lille, se había convertido en el primero en competir en seis Juegos.
Taurasi, de 42 años -tres más que Rudy- saltó a la cancha del mismo escenario para enfrentarse a Japón, en el primer partido del grupo B del torneo femenino, igualando la plusmarca histórica que ahora comparten ambas estrellas del deporte de la canasta.
- Carlos Alcaraz, entre problemas, sale adelante
El español Carlos Alcaraz, con síntomas de fatiga muscular en el segundo set, aceleró hacia los octavos de final del torneo olímpico individual de París 2024 tras superar por 6-1 y 7-6(3) al neerlandés Tallon Griekspoor.
El campeón este año de Roland Garros y Wimbledon, que jugará en la siguiente ronda ante el ruso, con bandera neutral Roman Safiullin, verdugo del argentino Tomás Martín Etcheverry (6-0 y 7-6(1)), tardó una hora y 48 minutos en cerrar su segundo triunfo olímpico.
- Canadá apela castigo de FIFA por espionaje
El Comité Olímpico Canadiense y la Federación Canadiense de Fútbol han apelado la deducción automática de seis puntos impuesta por la FIFA al equipo de fútbol femenino por el espionaje con drones en los entrenamientos de Nueva Zelanda porque consideran que el recurso “castiga injustamente a las deportistas”.
“El recurso se basa en la desproporcionalidad de la sanción, que creemos que castiga injustamente a las atletas por acciones en las que no tuvieron parte y va mucho más allá de restablecer la equidad en el partido contra Nueva Zelanda”, destaca el comunicado publicado este lunes.
- Surfista Gabriel Medina roza la perfección
El brasileño Gabriel Medina rozó la perfección este lunes al correr una ola de 9.90 puntos, en la serie cinco de la tercera ronda.
El brasileño, uno de los favoritos para pelear por los metales, con esta gran faena dejó en el camino al japonés Kanoa Igarashi, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 202 y cerró su participación con 17.40 puntos y la ola de 9.90 puntos, la mejor de lo que va del certamen del surf olímpico.
Esta nota fue complementada con información de EFE.