Rafael Márquez reconoció que, pese a estar interesado en adquirir al Club Atlas, en su momento la falta de trasparencia sobre sus finanzas echó abajo la operación.
- LEER MÁS SOBRE: Dibu Martínez habló sobre sanción por agredir a camarógrafo
- LEER MÁS SOBRE: Disputa entre Mbappé y Al-Khelaïfi que repercutió en su hermano Ethan
- LEER MÁS SOBRE: MLS: Mira el misil de Orellano que le quitó a Messi el gol del año
El actual auxiliar técnico en la Selección Mexicana se presentó como invitado al programa Tu-Night-Show y durante la charla que sostuvo con el comediante Omar Chaparro, uno de los temas abordados fue la posible adquisición de los Rojinegros del Atlas.
Al respecto, el exdefensor del Club Barcelona reconoció haber estado interesado en comprar la franquicia donde se le brindó la oportunidad de debutar en el fútbol profesional en 1996.
Todo se remonta a 2009, cuando en México se filtró la noticia de que Márquez, junto con el cantante jalisciense Alejandro Fernández, había puesto sobre la mesa una oferta para comprar al equipo rojinegro.
Sin embargo, el exfutbolista indicó que todo se vino para abajo ante la opacidad que detectó con quienes estaba negociando la transacción.
“Atlas nos ocultaba mucha información que necesitábamos para ver si era en verdad una compra justa o no y se empezó a caer.
Tenían muchas cosas que ocultaban. Sobre todo, temas de hacienda que era el problema mayor que tenía Atlas en aquel entonces”, señaló el exdefensor.
Ver esta publicación en Instagram
Posteriormente la franquicia de los Rojinegros fue adquirida por Ricardo Salinas Pliego y a lo largo de casi cinco años nunca logró que mejorara la situación financiera del equipo e incluso llegó a registrar perdidas calculadas en $600 millones de pesos.
Así que, en mayo de 2019, el equipo volvió a ser vendido, esta vez a Grupo Orlegi, el mismo al que pertenece Santo Laguna.
Sin embargo, los problemas de la franquicia en términos financieros continúan siendo su talón de Aquiles, pues sus ganancias por concepto de venta de boletos, publicidad y derechos de televisión no han logrado alcanzar un equilibrio con sus gastos operativos.
No te pierdas las mejores historias del deporte, suscríbete gratis aquí al newsletter de Unanimo Deportes