Lionel Messi jugará este jueves ante Venezuela su último partido oficial con la selección argentina en casa, frente a una multitud que le muestra un cariño difícil de imaginar en los años antes de los últimos títulos de la Albiceleste, cuando el astro fue muy criticado y comparado con Diego Maradona.
Unas 85.000 personas llenarán las gradas del estadio Monumental en Buenos Aires, sabiendo que es una de las últimas ocasiones para agradecerle a Messi por las alegrías futbolísticas que no paran desde la Copa América 2021, cuando Argentina rompió una sequía de 28 años sin títulos al vencer a Brasil en la final.
- TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo puede el Liverpool gastar casi 500 millones en fichajes?
- TE PUEDE INTERESAR: Adidas presenta logotipo personal de Lamine, homenaje a sus orígenes
- TE PUEDE INTERESAR: Posar con una actriz causa el despido de seis futbolistas
Luego llegó la Finalissima 2022 contra Italia en Londres, donde la ‘Scaloneta’ demostró su superioridad y Messi brilló con dos asistencias. Y más tarde, el gran logro: el histórico triunfo en el Mundial de Catar, con Messi a un nivel altísimo y siendo el segundo máximo goleador del torneo después de Kylian Mbappé.
En la última victoria, en la Copa América 2024, el capitán, ya visto como un ídolo en Argentina, no estuvo al mismo nivel, pero aún así fue clave para el título en Estados Unidos.
Sin embargo, antes de ser tan admirado, Messi pasó por una etapa difícil.
Desde sus primeros partidos en 2005 y 2006, que incluyeron la temprana eliminación en el Mundial de Alemania, las exigencias del público y los medios lo criticaron por su nivel y por su supuesta falta de “argentinidad” debido a que vivió muchos años en España y al principio no cantaba el himno.
Las críticas de los argentinos hacia Messi se intensificaron en la Copa América 2011, en casa, cuando el equipo fue eliminado en cuartos de final por Uruguay.
Messi perdió muchas más finales de las que ganó con la selección: 0-3 contra Brasil en la Copa América 2007, 0-1 contra Alemania en el Mundial 2014, por penales contra Chile en la Copa América 2015 y otra vez por penales contra la ‘Roja’ en la Copa América Centenario 2016.
Esa derrota en 2016 fue uno de los momentos más difíciles en la relación entre Messi y los argentinos, hasta el punto de que su frustración personal se mezcló con las críticas y llevó a una renuncia temporal a la selección.
Además, estaba la eterna comparación con Diego Maradona, el máximo ídolo del fútbol argentino, bajo cuya sombra Messi pasó gran parte de su carrera con la Albiceleste.
Después de más de diez años en los que Messi estuvo por debajo de Maradona, en parte porque no podía replicar con la selección la magia que mostraba en Barcelona, con el tiempo y los títulos, los argentinos extendieron su amor por Maradona a Messi.
“Un orgullo que sea nuestro”
Para el partido de este jueves, miles de hinchas llegaron de diferentes lugares del país, pagaron hasta casi 500.000 pesos (367 dólares) y se agruparon cerca del estadio Monumental.
Una de ellas es Cecilia Funes, empresaria que no pudo ocultar su emoción al ver a Messi por primera vez en un campo de fútbol.
“Siempre se le compara con Maradona, que fue de mi época y era muy querido, pero Messi es increíble, tiene una trayectoria, un liderazgo y una manera de enseñar al resto que es para seguirlo”, dijo a EFE. Funes también expresó que será “muy triste” cuando Messi se retire.
Tadeo Fuentes, de Córdoba, también se mostró emocionado por el momento en que Messi deje la selección: “Va a dejar un vacío terrible, pero esperemos que se quede un poco más”, comentó a EFE.
Sofía Fernández Crespo, socióloga y también hincha de Estudiantes de La Plata, compartió una anécdota: “Me dolió el gol de Messi en la final del Mundial de Clubes (con Barcelona en 2009), pero siempre lo apoyé. Es el mejor jugador de Argentina y de la historia. Es un orgullo que sea nuestro”.
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X,Instagram y suscríbete a nuestro canal deYouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dándole cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Radio.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.