El fútbol, el deporte más popular del planeta, no ha escapado a las controversias del dopaje. Aunque menos frecuentes que en disciplinas como el ciclismo o el atletismo, los casos que han surgido involucran a figuras legendarias y equipos de élite, dejando un impacto duradero, uno de los más recientes es el caso de Paul Pogba. Aquí, un repaso ampliado de los episodios más destacados de dopaje en la historia del fútbol.
- TE PUEDE INTERESAR: Más problemas para Neymar: no jugará con Brasil por lesión
- TE PUEDE INTERESAR: Carlo Ancelotti sobre Julián Álvarez: “Hay que respetar la regla”
- TE PUEDE INTERESAR: Fútbol femenino en auge: los números detrás de una revolución global
Diego Maradona – 1994
Diego Armando Maradona, ícono argentino y uno de los mejores futbolistas de la historia, protagonizó un escándalo imborrable. En la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos, dio positivo por efedrina tras el partido contra Nigeria. Expulsado del torneo por la FIFA, Argentina perdió a su líder y cayó en octavos ante Rumania. No era su primera sanción: en 1991, mientras jugaba en el Napoli, había sido suspendido 15 meses por cocaína. Estos incidentes empañaron, aunque no borraron, su legado.
Pep Guardiola – 2001
Antes de revolucionar el fútbol como entrenador, Pep Guardiola fue un mediocampista destacado. En 2001, jugando para el Brescia en la Serie A, dio positivo por nandrolona en dos controles. Sancionado con cuatro meses de suspensión, siempre afirmó que la sustancia vino de suplementos contaminados. Absuelto en 2007 tras apelaciones, el caso dejó dudas sobre el fútbol italiano de entonces, aunque no afectó su posterior carrera estelar como técnico.
Edgar Davids – 2001
El holandés Edgar Davids, famoso por su garra y gafas protectoras, también cayó en la red del dopaje. En 2001, con la Juventus, dio positivo por nandrolona tras un partido de liga. La sanción inicial de 16 meses se redujo a cuatro tras su defensa de una posible contaminación. Davids volvió y mantuvo su reputación, pero el incidente alimentó sospechas sobre el uso de esteroides en el fútbol europeo.
Ver esta publicación en Instagram
Abelardo Fernández – 1997
En 1997, Abelardo, defensa del FC Barcelona y de España, dio positivo por efedrina tras un partido de la Copa UEFA contra el Newcastle. Suspendido tres meses, el caso pasó desapercibido en comparación con otros, pero destacó la presencia de estimulantes en el fútbol español de la época. Su resolución rápida evitó un escándalo mayor.
Ver esta publicación en Instagram
Claudio Caniggia – 1993
El argentino Claudio Caniggia, compañero de Maradona, enfrentó su propio drama. En 1993, jugando para la Roma, dio positivo por cocaína tras un partido de la Serie A. Suspendido 13 meses, su carrera en Europa sufrió un golpe, aunque regresó y brilló con Boca Juniors y la selección. El caso reflejó los problemas de drogas recreativas en el fútbol de los 90.
Ver esta publicación en Instagram
Frank de Boer y Jaap Stam – 2001
En 2001, los holandeses Frank de Boer (Ajax) y Jaap Stam (Lazio) dieron positivo por nandrolona en controles separados. Ambos negaron dopaje intencional, apuntando a suplementos contaminados. De Boer recibió una suspensión de un año, reducida luego, mientras Stam fue sancionado cinco meses. Los casos, ocurridos en Italia, reforzaron las sospechas sobre prácticas dudosas en la Serie A durante esa década.
Ver esta publicación en Instagram
Adrian Mutu – 2004
El delantero rumano Adrian Mutu, estrella del Chelsea en 2004, dio positivo por cocaína tras un partido de la Premier League. El club lo despidió, y la FA inglesa lo sancionó con siete meses de suspensión, además de una multa millonaria. Mutu reconstruyó su carrera en Italia, pero el incidente dañó su reputación y su paso por el fútbol inglés.
Ver esta publicación en Instagram
André Onana – 2021
En 2021, el arquero camerunés André Onana, entonces en el Ajax, fue suspendido un año por la UEFA tras dar positivo por furosemida, un diurético que puede enmascarar otras sustancias. Onana alegó que tomó por error una pastilla de su esposa, y la sanción se redujo a nueve meses tras apelar al TAS. Fichado por el Manchester United en 2023, el caso no frenó su carrera, pero expuso los riesgos de errores personales.
Ver esta publicación en Instagram
Paul Pogba – 2023
Paul Pogba, mediocampista francés y campeón mundial en 2018, enfrentó un escándalo reciente. En agosto de 2023, tras un partido de Juventus contra Udinese, dio positivo por DHEA, un precursor de testosterona. Confirmado en octubre, recibió una sanción de cuatro años en febrero de 2024 por el NADO Italia. Pogba apeló al TAS, alegando que la sustancia vino de un suplemento recetado en EE.UU. En octubre de 2024, la pena se redujo a 18 meses, permitiéndole quedar libre de la sanción el pasado 14 de marzo de 2025. Tras rescindir con Juventus, busca relanzar su carrera.
Ver esta publicación en Instagram
El fútbol registra menos casos de dopaje que otros deportes, lo que genera especulación: ¿es menos común o más difícil de detectar? La FIFA y la UEFA han endurecido controles, pero las sanciones suelen ser más leves, y las defensas de “contaminación” o “error” son frecuentes.