O.J. Simpson, considerado como uno de los mejores ‘running backs’ de la historia de la NFL, perdió la vida a los 76 años a causa de una batalla contra el cáncer.
- LEER MÁS SOBRE: ÚLTIMA HORA: O.J. Simpson muere por cáncer a los 76 años
- LEER MÁS SOBRE: Packers vs Eagles, el juego elegido para el arribo de la NFL en Brasil
- LEER MÁS SOBRE: El padre de Patrick Mahomes podría enfrentar hasta 10 años de cárcel
Sin embargo, a pesar del éxito que trazó en la NFL, O.J. Simpson, fue protagonista de uno de los juicios más mediáticos en Estados Unidos en los años 90 cuando fue acusado de los asesinatos de su exmujer, Nicole Brown, y de Ronald Goldman.
Brown y Goldman aparecieron muertos acuchillados el 12 de junio de 1994 en las escaleras exteriores del jardín de la casa donde vivían ella y los dos hijos del matrimonio.
El juicio se completó en 1995 cuando Simpson fue declarado “no culpable” y puesto en libertad por falta de pruebas concluyentes en su contra.
https://twitter.com/CollinRugg/status/1778436746478510540
Sin embargo, en un juicio civil de 1997 Simpson fue declarado responsable del doble asesinato y se le ordenó pagar una indemnización de 33.5 millones de dólares.
Este caso cambió radicalmente la percepción de O.J. Simpson, que a nivel deportivo es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia de la NFL.
O.J. Simpson y su polémico recorrido en el cine
O.J. Simpson también tuvo un paso por la industria cinematográfica desde finales de los años 60 en la que participó en producciones como “Dragnet”, “Centro médico”, “La ciudad sin ley”, “El coloso en llamas” y “Raíces” tomando roles de extra y algunas pequeñas apariciones o cameos.
Cabe destacar que durante 1994, Simpson apareció en “Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final” y protagonizó la película “Frogmen”; sin embargo, esta última nunca salió a la luz ante el escándalo del asesinato en el que se vio involucrado.
Con información de EFE