Puerto Rico ha regalado al mundo del boxeo figuras inolvidables. En el mes de la herencia hispana recordamos a cinco campeones boricuas.
- Leer más sobre: Herencia Hispana: Julio César Chávez, el “César del Boxeo”
- Leer más sobre: Herencia Hispana: El poder latino en la lucha libre norteamericana
- LEE MÁS NOTAS DE LA HERENCIA HISPANA (AQUÍ)
José ‘Chegüi’ Torres
Carlos Ortiz
Wilfred Benítez
Nacido en Nueva York en 1958 de padres puertorriqueños, fue un prodigio del boxeo conocido como “El Radar” por su habilidad defensiva y precisión. Con un récord de 53-8-1 (31 KOs), se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia al ganar el título superligero de la AMB a los 17 años en 1976, derrotando a Antonio Cervantes. Posteriormente, conquistó títulos en las divisiones welter y superwelter, venciendo a leyendas como Carlos Palomino y Sugar Ray Leonard. A pesar de su genialidad en el ring, problemas personales y de salud marcaron su vida tras el retiro en 1990. Inducido al Salón de la Fama del Boxeo en 1996, Benítez sigue siendo un ícono puertorriqueño.
Miguel Cotto
Miguel Cotto, nacido en Caguas, Puerto Rico, en 1980, es un ícono del boxeo puertorriqueño, reconocido por su tenacidad y técnica depurada. Con un récord profesional de 41-6 (33 KOs), conquistó títulos mundiales en cuatro divisiones: superligero (OMB), welter (OMB, AMB), superwelter (AMB) y mediano (CMB). Sus victorias ante figuras como Shane Mosley y Ricardo Mayorga, junto con épicas batallas contra Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, marcaron su carrera. Debutó profesionalmente en 2001 y se retiró en 2017, dejando un legado de garra y orgullo boricua. Inducido al Salón de la Fama del Boxeo en 2022, Cotto sigue siendo una inspiración.
Félix “Tito” Trinidad
Nacido en Fajardo, Puerto Rico, en 1973, es una leyenda del boxeo puertorriqueño, conocido por su devastadora pegada y carisma. Con un récord profesional de 42-3 (35 KOs), conquistó títulos mundiales en tres divisiones: welter (CMB), superwelter (AMB) y mediano (AMB). Sus victorias icónicas contra Oscar De La Hoya, Fernando Vargas y William Joppy lo consolidaron como uno de los mejores de su era. Debutó profesionalmente en 1990 y se retiró en 2008 tras intensas batallas, incluyendo dos contra Bernard Hopkins. Inducido al Salón de la Fama del Boxeo en 2014, Trinidad sigue siendo un símbolo de orgullo boricua.
José “Chegüi” Torres, 1960s light heavyweight champion. pic.twitter.com/7qo4RytJHF
— Boxing History (@BoxingHistory) November 7, 2023
Mantente al día con nuestras publicaciones en las redes sociales. Síguenos en Facebook, X, Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
UNANIMO Deportes es un medio multiplataforma donde el deporte y la cultura Latina dando cobertura a lo que ocurre dentro y fuera del campo deportivo. UNANIMO Deportes Audio es tu casa en español para tus deportes favoritos en todo el país las 24 horas al día, 7 días a la semana. Está disponible por TuneIn Radio, Audacy.com, iHeart Radio y estaciones afiliadas en distintas ciudades de Estados Unidos.