UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Qatar 2022>

Qatar 2022: El Mundial del Silencio

19 de Diciembre de 2022 - 03:55 pm

  • Qatar 2022
  • Fútbol
  • McClatchy

Qatar 2022: El Mundial del Silencio

Qatar 2022 se caracterizó por ser el Mundial con mayor inversión con decenas de innovaciones, pero también pasó a la historia como la justa más criticada y señalada

  • Enrique Cano
El balón Al Hilm se utilizará en los últimos cuatro partidos del Mundial de Qatar 2022 ha sido presentado.
El balón Al Hilm del Mundial de Qatar 2022. Foto: Twitter @roadto2022es

Qatar 2022 ha dejado un vacío en los aficionados al fútbol, pues después de 29 días consecutivos de vibrantes encuentros, la justa mundialista ha dicho adiós para regresar a una espera de cuatro años en los que México, Estados Unidos y Canadá, se están alistando para igualar o superar esta edición.

  • LEER MÁS SOBRE: Los 10 momentos del Mundial de Qatar 2022

Si bien el primer país árabe en recibir una Copa del Mundo nos entregó el capítulo más soñado de la historia del balompié con la despedida perfecta de Leo Messi como mundialista tocando el cielo junto a Argentina con su tercera estrella, también puso en tela de juicio diversos factores que evidenciaron que el fútbol va más allá del deporte.

Y es que a pesar de las emotivas imágenes que quedarán guardadas en los libros del Mundial, existen muchas de ellas que pondrán a reflexionar a varios sobre si realmente Qatar merecía ser anfitriona teniendo una cultura que se antepone a los derechos humanos; por lo que la vigésima segunda edición quedará marcada como la más señalada y criticada de la historia.

Rueda el balón por encima de los muertos

Uno de los casos que más escandalizó la realización de este Mundial fue, sin lugar a dudas, las muertes de los trabajadores en la construcción de los estadios que albergaron el campeonato, donde las condiciones laborales y las cifras de fallecimientos terminaron por dejar en shock al mundo entero. Sin embargo, la pelota continuó su circulación sin impedimento alguno.

En pleno desarrollo de la Copa del Mundo, Hassan Al-Thawadi, secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado, se le escapó la información que por 12 años se mantuvo en secreto, asegurando en una entrevista con Piers Morgan que entre 400 y 500 trabajadores perdieron la vida fruto de la organización del mejor torneo a nivel de selecciones.

Qatar usó espías de la CIA.

Cabe destacar que antes del silbatazo inicial de Qatar 2o22, el periódico británico The Guardian publicó un artículo en 2021 donde señalaba que durante los últimos 10 años, más de 6,500 migrantes de la India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka habían muerto; mientras Al-Thawadi apuntaba que “no tenía la cifra exacta, eso es algo que se está discutiendo”, causando la protesta de millones de aficionados en Europa y durante los compromisos de las grandes ligas en busca de un posible boicot.

Es difícil dimensionar si realmente la FIFA y Qatar le tomaron importancia a esta situación, pues justo como lo mencionó el periodista británico Nick Harris en su Twitter: “parecía que los altos mandos en Qatar todavía “decidían” cuántas muertes elegirían, en lugar de los números reales”. Ante toda esta revolución, el presidente de la FIFA Gianni Infantino se resignó a dar por hecho que este Mundial “era el mejor de la historia”.

La Selección de Irán le hizo frente a su propio país; uno no corre con “suerte”

La cultura árabe está puesta en el ojo del huracán desde años atrás con la violación hacia los derechos humanos de las mujeres; así como de la comunidad LGBTIQ+, siendo Irán uno de esos países que optan por callar a quien toma partido de las protestas para abolir este tipo de reglas.

En el mejor escenario de todos, la Selección de Irán aprovechó la catapulta para revelarse en contra de su propia cultura, dejando una de las imágenes más impactantes de la historia de los Mundiales donde no cantaron su himno nacional, mientras en las gradas sus aficionados llenaban de pancartas los estadios con mensajes de respeto hacia los derechos de las mujeres luego del caso que conmocionó a todos en el que Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años, fue arrestada y asesinada en septiembre por la policía moral tras no llevar de manera correcta el velo.

El futbolista iraní, Amir Nasr-Azadani, es condenado a muerte tras apoyar protestas por los derechos de la mujer. La FIFPRO se opone
Foto: Twitter @cronopiatw

“Mujer. Vida. Libertad”, se convirtió en uno de los lemas de mayor peso; un estandarte para muchos ciudadanos y atletas, justo como lo fue para el futbolista Amir Nasr-Azaddani, quien fuera condenado a muerte por los tribunales de Irán al ser identificado en las diferentes protestas por el caso de Amini.

Su caso sigue sin resolverse, de manera que un sin fin de protestantes e instituciones como la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), organización que defiende los derechos e intereses de más de 65.000 jugadores, ha expresado, solicitó la eliminación inmediata del castigo a Amir Nasr-Azadani.

El arcoíris no iluminó a Qatar

Entre los esfuerzos por modificar el discurso de Qatar ante la degradación de los derechos humanos, se vio de manifiesto que estos serán complicados de revocar; entre ellos la aparición de la bandera ‘arcoíris’, la cual no pudo brillar ni un instante en la sede mundialista, pues fue el propio país quien apagó su luz, incluso el embajador del Mundial Khalid Salman, demostró su repudio calificando a la comunidad LGBTIQ+ como “daño mental”.

El contexto es claro. El gafete, el mayor problema. Dado a que un par de selecciones estuvieron dispuestas a portar la banda multicolor de capitán como protesta, su iniciativa fue frenada con la advertencia de sanción económica y una amonestación al comandante del equipo.

En cambio, los capitanes tuvieron que verse en la necesidad de portar un gafete de “No a la discriminación”, pero sus esfuerzos persistieron en el desarrollo de la Copa del Mundo, pues algunos planteles como Inglaterra se arrodilló antes del arranque de sus compromisos, mientras que Alemania se tomó la fotografía oficial de su debut con la mano en la boca en referencia a que silenciaron su voz.

Portugal vs Uruguay
Foto: EFE

Por si fuera poco, un aficionado se encargó de alertar al mundo saltando al terreno de juego en el Portugal contra Uruguay con tres mensajes claros: ‘Salven a Ucrania’, ‘Respeto a las mujeres iraníes’ y ondeando la bandera ‘arcoíris’ con el cuerpo de seguridad del estadio persiguiéndolo. Aunado a ello, se sumó otro protestante entre las tribunas del duelo entre Estados Unidos e Irán, en el que fue retirado del inmueble por portar un gafete multicolor y una camiseta con la frase ‘Problemas’ y el número 99.

Evidentemente, el contexto político y social de Qatar permeó en la aceptación de millones de aficionados por ver cómo se “manchaba” la pelota entre la sangre de los caídos y de las voces marginadas. Pero sin lugar a dudas, fue esa misma pasión por el fútbol lo que unió a diferentes naciones y creencias para poner en la mesa la realidad del planeta y que con el tiempo, esos paradigmas comiencen a romperse.

¿Será fácil? No. ¿Es posible? Claro, pero tomará tiempo. No todo es malo, pues hoy, gracias a la corrupción de la FIFA, los ojos de todo el mundo están puestos en el cambio: Un lugar para la paz que, algún día, todos encontrarán.

Artículos Relacionados
Mbappé y su cuerpo pagan el precio por el exceso del año pasado
    • Fútbol
    • FIFA
    • Ligue 1

Mbappé y su cuerpo pagan el precio por el exceso del año pasado

  • Emiliano Harispuru
  • 02/03/2023
VIDEO: Vinicius y la fuerte patada que recibió contra el Valencia
    • Fútbol
    • LaLiga
    • McClatchy

VIDEO: Vinicius y la fuerte patada que recibió contra el Valencia

  • Enrique Cano
  • 02/03/2023
Rangers
    • Cultura
    • McClatchy
    • Música

El Rangers presenta colección dedicada a la banda AC/DC

  • Hugo Carreon
  • 02/03/2023
¿Se enfría el amor entre Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez?
    • Lifestyle
    • Fútbol
    • McClatchy
    • Money

Cristiano Ronaldo estrena millonario reloj que sube la fertilidad

  • Evaristo Lara
  • 02/03/2023
Vinicius se divorció de Nike y ahora negocia con la competencia
    • Money
    • LaLiga
    • McClatchy

Vinicius se divorció de Nike y ahora negocia con la competencia

  • Evaristo Lara
  • 02/03/2023
Guillermo Rigondeaux regresa al ring en modo resiliente
    • Boxeo
    • McClatchy
    • Miami

Guillermo Rigondeaux regresa al ring en modo resiliente

  • Enrique Cano
  • 02/03/2023
Artículo Anterior
Ángel Di María
  • Fútbol
  • FIFA
  • Mundial Catar 2022
  • Qatar 2022

Así fue el camino hacia título mundial para Argentina en Qatar

  • Emiliano Harispuru
Ver Más
Artículo Siguiente
Karim Benzema se despide de la selección francesa.
  • Fútbol
  • FIFA
  • Mundial Catar 2022
  • Qatar 2022

Benzema apunta a su retirada del fútbol a nivel internacional

  • Emiliano Harispuru
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022

Escriba qué desea buscar y presione Enter.