UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Mes de la Mujer>

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte “varonil”

15 de Marzo de 2022 - 01:09 pm

  • Mes de la Mujer
  • Fútbol

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte “varonil”

En el marco del Mes de la Mujer, en Unanimo Deportes contamos las historias de aquellas mujeres que rompieron con los estereotipos y comandaron a clubes varoniles.

  • Enrique Cano
Elizabeth Patiño_Mes de la Mujer
Elizabeth Patiño es la tercera mujer mexicana en dirigir a un equipo varonil profesional. (Foto: Instagram @fcguerrerosdelaplata)

El deporte brinda momentos que perduran de por vida en el corazón de los aficionados. Las mujeres, por mérito propio y con mucho valor, se han encargado de romper las cadenas y los prejuicios para escribir sus propios éxitos en los anales de la historia.

Durante la conmemoración del Mes de la Mujer queremos presentar los capítulos de perseverancia y resiliencia que llevaron a mujeres, como Elizabeth Patiño y Rachel Balkovec, a demostrar que sus sueños y su hambre fueron más grandes que cualquier puerta que señalaba que esto no era para ellas.

  • LEER MÁS SOBRE: Día Internacional de la Mujer: Presidentas que gobernaron el fútbol

Elizabeth Patiño

Hay batallas que lucen imposibles de superar, pero siempre hay almas guerreras que se imponen ante todo, como Elizabeth Patiño. Futbolera y con una pasión inigualable por superarse a sí misma, la también conductora de ESPN y Unanimo Deportes es un ejemplo a seguir para las próximas generaciones. 

La periodista de deportes puede presumir ser la tercera mujer en la historia del fútbol mexicano en ser presentada como técnica de un equipo varonil profesional al tomar las riendas de Guerreros de la Plata, pero claro, todo tiene un precio y un sacrificio, y es que acompañada de sus 15 años de trayectoria en los medios de comunicación, el camino no ha sido nada fácil.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Elizabeth Patiño. (Foto: Instagram @fcguerrerosdelaplata)

De lo inimaginable a lo mejor de su vida

A pesar de que Patiño vive uno de sus mejores retos, tanto personales como profesionales al dirigir a un equipo de la Liga de Tercera División Profesional, en un principio nunca estuvo en sus planes ser directora técnica.

“Sinceramente, no era mi objetivo dirigir, sino tener otra perspectiva del juego, en el tema del análisis y el debate”, reconoció Elizabeth Patiño.

Tras dos años y medio en la Escuela Nacional de Directores Técnicos, mientras la pandemia del COVID-19 tomaba su curso, la directiva de Guerreros de la Plata le brindó una oportunidad de ser el timonel del conjunto, un reto inesperado, pero alentador, que asume con responsabilidad y el compromiso de siempre ser mejor, como lo dictan los valores de la familia Patiño.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by FC Guerreros de La Plata (@fcguerrerosdelaplata)

“Me titulo en julio y mi papá ya había dirigido a Guerreros. La gente del club ya me conoce desde pequeña y ellos tuvieron el acercamiento con él para plantearles que querían que tomara al equipo, son una familia muy inclusiva”, destacó.

“Fue un proceso muy rápido para trabajar, pensé  que lo debía tomar, no sé cuándo iba a surgir otra oportunidad. En el tema personal y profesional, ha sido lo mejor que me ha pasado”, añadió al estratega. 

Su padre es su mano derecha

En toda carrera siempre estarán presentes los pilares que se vuelven un impulso para alcanzar las metas propuestas, y sin lugar a dudas, para Elizabeth Patiño la familia es su amuleto, siendo su padre su principal inspiración.

Y es que la formación de su padre como entrenador de las filiales de Pachuca inculcó en Elizabeth su amor por la “pelota”. Desde el 30 de julio de 2021, fecha en la que ‘Eli’ fue nombrada como directora técnica de los Guerreros de la Plata, su padre, Salvador Patiño, nunca ha dejado de alentar y respaldar el nuevo comienzo de su hija en los banquillos. 

“Con el ejemplo de mi papá, siempre me gustó la cuestión de las tácticas”, puntualizó. “El respaldo de mi papá siempre me da una tranquilidad distinta. Es mi consejero, el que me está guiando y el que está conmigo en todo momento”.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Elizabeth Patiño y su padre Salvador. (Foto: Instagram @eli_pato)

En su día a día, la presencia de su papá le ha permitido a la joven entrenadora mejorar muchos aspectos técnicos, pero además, desarrollar una fortaleza mental a la hora de dar ese salto a la cancha, donde en diversas ocasiones, la presión se apodera de la planeación. 

“La convivencia con mi papá es fundamental, él sale conmigo a la banca, me ayuda a dar indicaciones, es mi respaldo. Siempre he tenido mucha cercanía con mi familia y el tema de compartir la profesión con él es lo mejor de este camino”, resaltó.

“El hubiera no existe”

Algunas oportunidades se presentan una sola vez en la vida, la comunicadora está consciente de ello, por eso el miedo nunca se ha apoderado de ella al momento de tomar decisiones y, justo cuando la oportunidad tocó a su puerta a tan solo meses de haberse titulado como entrenadora, no lo pensó ni un segundo para tomar la oportunidad para dirigir a un equipo profesional de futbol.

“Nunca he dicho que no a una oportunidad porque nunca sabes cuando te va a volver a llegar. Prefiero decir esto no es para mí a decir qué hubiera pasado si, creo que es lo peor con lo que te puedes quedar”, afirmó.

De igual manera, estos primeros meses han sido mucha enseñanza tanto para los jugadores como para Elizabeth, ya que los resultados no siempre son lo esperado y comienza la frustración, sin embargo para ella el arrepentimiento nunca es una opción.

“En el tema profesional se trata de un crecimiento importante porque siempre quiero hacerlo mejor, es una situación de conflicto interno, emocional. Cuando pierdo llega el ‘no ya no quiero esto, no es para mi, no sé porque lo estoy haciendo’, pues el partido sale diferente a lo que esperabas… y cuando gano es ‘estoy muy feliz, quiero a mi equipo’”, comenta.

“Es una experiencia de la que no me arrepiento. Si se seguiré o no, no lo sé, solo el tiempo lo dirá. Es un reto muy difícil, el que ames mucho el futbol no te garantiza que seas un gran técnico, ya veremos en un futuro si era para mí”, compartió Elizabeth Patiño. 

Respeto ante todo

Sin importar las circunstancias, la entrenadora ha mantenido la línea de respeto en el equipo, pues considera que la educación es primordial en el ser humano, y más ahora que comparte vestidor con un grupo repleto de hombres, con quienes de principio fue complicado mostrar ese sentido de autoridad. 

“Te tiemblan las piernas. Es difícil pararse en frente de un grupo donde habitualmente se encuentran hombres”, manifestó. 

Cabe destacar que el recibimiento de los jugadores no fue un obstáculo para desempeñar su labor, sino todo lo contrario, el ambiente siempre se ha mantenido muy cálido por el compromiso que ella tiene con su profesión, al grado de que algunos de los jugadores terminan por ser sus “hermanitos”.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Jugadores de Guerreros de la Plata. (Foto: Instagram @fcguerrerosdelaplata)

“En mi grupo me ha tocado vivir cosas simpáticas, incluso te vas encariñando con los jugadores, algunos los regañas a otros los apapachas, dependiendo las circunstancias. En algún momento me tocó una situación en la que un futbolista se estaba riendo, y no sabía qué hacer, así que esperé para hablar con él. Al final me ofreció una disculpa, pero sí quise dejar en claro que hay una línea de respeto”, apuntó.

Sus triunfos golpean al ego de los entrenadores

La mano de Eli Patiño en Guerreros de la Plata se vio instantáneamente y, claro, esto fue uno de los principales factores para que el machismo que se tiene arraigado en México se manifieste en el ego de los mismos entrenadores de la liga, incluso algunas veces la afición toma las victorias de los comandados por Eli como una burla para los rivales por el hecho de que una mujer se imponga a un hombre.

“Jamás nadie me ha dicho que es porque sea mujer, todos cuidan el respeto. Lo que de pronto sí me ha tocado atravesar es que hay directores técnicos que no me saludan y eso habla más de tu educación y de ti, yo saludo a todo mundo. Honestamente, no me siento mal, pero no comprendo qué pasa por su cabeza. Es completamente absurdo tener esta mentalidad a estas alturas”, externó.

“Escuchas de repente en la tribuna ‘¡como te va a ganar una vieja!’, eso no tiene nada que ver. Lamentablemente, todavía se tiene ese ‘chip’ machista del ‘cómo vas a ser superado por una mujer’”, continuó.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Guerreros de la Plata. (Foto: Instagram @fcguerrerosdelaplata)

Actualmente es la única mujer dirigiendo en el campeonato, pero quisiera que fueran mujeres las que estuvieran en su posición, y no solo ella, pero las condiciones y las ideologías de algunos organismos o instituciones del deporte, no permiten derribar esas murallas.

“Me encantaría que hoy no solo fuera Eli Patiño, sino después sean 10, 20 o 30 mujeres que estuvieran dirigiendo. Sé que es un proceso, hay barreras mentales que hay que derribar”, discutió.

“No solo es luchar contra las barreras de la sociedad, sino también de uno mismo. Te hace dudar el estar en un mundo de hombres, y así como lo siento yo, seguramente en cualquier otra profesión, es algo muy arraigado. Imagínate cuánto tiene que pasar para que te midan no por ser hombre o mujer, sino por tu capacidad”, prosiguió.

La Liga MX Femenil ha sido uno de los puentes más importantes en cuestión de oportunidades para las mujeres en los banquillos, pues estos comienzos serán importantes en el futuro cuando un conjunto de hombres decida “levantar la mano” y apostar por ellas.

“Me llegaron a preguntar en mi Twitter si me consideraba lista para dirigir al América y dije que no. No porque sean hombres, sino porque voy empezando, hoy existen hombres y mujeres más preparadas, como es el caso de Eva Espejo, quien tiene una treyctoria importante en la Liga MX Femenil. En Latinoamérica todavía no se está preparado para que un equipo varonil lo dirija una mujer. Espero pueda darse pronto, pero aunque sean pequeños pasos, que sean firmes”, dijo.

“Es muy enriquecedor para cualquier equipo de trabajo que tengas una perspectiva distinta del papel que tenemos las mujeres y que se pueda potenciar de la mano. No lo dimensionas hasta que abres la puerta. Quiero ver el primero que levante la mano para animarse a darle la oportunidad a la mujer. No se van a arrepentir, trabajamos con la misma entrega, dado el contexto, siempre damos el extra. Ojo, si no hay puertas, no pueden derrumbarse de una patada”, reconoció.

Comandar mujeres: el siguiente reto

La analista de Libre Directo quiere proponerse más metas a corto y largo plazo, con ello, expresó que uno de sus deseos como técnica es el dirigir a un equipo femenil, sin importar la liga o el equipo, y es que ahora que siguen creciendo los campeonatos o las filiales de los equipos, las posibilidades son cada vez más amplias.

“Me encantaría dirigir un equipo femenil. Sé que es pronto para que se presente otra oportunidad, pero me sigo preparando cada vez más. Hay muchas ventanas de opción, pero mi sueño es trabajar con muchas mujeres. Sería un reto extraordinario, lo que estoy viviendo no lo cambiaría por nada. Me encanta trabajar con hombres, no me dio angustia porque conozco el entorno; sin embargo, la duda era el cómo lo verían ellos que no están acostumbrados, es mi zona de confort, no me cuesta trabajo”, confesó.

Antes de conseguirlo, tiene presente que debe trabajar mucho más con ella misma.

“La perseverancia es mi virtud. Me gusta ponerme retos, si quiero algo estoy ahí para conseguirlo cueste lo que cueste”, indicó. “Tengo que romper mis propias barreras. No guardarme nada y transmitirlo a los jugadores, es mi desvelo de cada día. Muchas veces no salen las cosas… El fútbol es como la vida, yo creo que hay que disfrutar de las alegrías y aprender de las situaciones adversas“, sentenció.

Helena Costa

Helena Costa pasará a la historia del fútbol mundial como la primera mujer en dirigir a un equipo varonil, y el país que tuvo el amplio privilegio de tenerla en un banquillo fue Francia dentro de la Ligue 2 con el Clermont Foot; sin embargo, el camino no estuvo repleto de miel sobre hojuelas.

La oriunda de Alhandra, Portugal, abrió una brecha que parecía difícil de quebrantar por las inmensas barreras impuestas por la sociedad, pues su propia aventura dio inicio en 2010 cuando se encargó de tomar la batuta de la selección femenina de Qatar y puede presumir en su palmarés el comandar la primera victoria del representativo en su historia con una goleada de 4-1 sobre Maldivas. 

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Helena Costa. (Foto: Twitter @eintracht_eng)

Desde entonces, Costa participa en proyectos que priorizan la seriedad de su trabajo fuera de cualquier estereotipo; por lo que después de dos años, sus maletas aterrizaron en el combinado nacional de Irán que, posiblemente, sea el reto más importante de su vida. 

Con ello, la lusitana que cuenta con licencia de entrenadora UEFA A, dejó en claro que sus años de preparación en la Asociación de Fútbol de Lisboa no fueron en vano y luego fue presentada como la directora técnica del Clermont Foot 63. Para Coasta esto solo es el inicio.

Corinne Diacre

Sin lugar a dudas, Corinne Diacre no puede quedar fuera de la conversación de las estandartes del deporte, pues su efecto inmediato con el Clermont Foot, la llevaron a ser una de las técnicas más respetadas del balompié mundial.

La exfutbolista francesa arribó a la Ligue 2 para reemplazar a Helena Costa sin imaginar lo que le depararía su futuro como la primera mujer en colocar a un equipo varonil en los primeros dos puestos del ascenso a la Ligue 1. Y aunque no consiguió la clasificación a la máxima categoría de Francia en las tres campañas que dirigió al Clermont, Diacre dio muestra de que le puede plantar cara a cualquier reto sin importar el género. Incluso, fue nombrada como la mejor estratega de la segunda división francesa por la reconocida revista ‘France Football’, lo que la llevó a firmar para la selección femenil de su país en 2017..

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Corinne Diacre. (Foto: UEFA)

Becky Hammon

Los banquillos están listos para recibir el gran compromiso y labor de las mujeres, ejemplo de ello es Rebecca Lynn Hammon, quien puso su mano sobre las mejores duelas del mundo.

El 30 de diciembre de 2020 será una fecha que quedará escrita para la eternidad en el deporte, pues Becky se convirtió en la primera mujer en dirigir a un equipo de la NBA, los San Antonio Spurs. Fue la mano derecha de Greg Poppovich por ocho temporadas consecutivas antes de empacar sus maletas al término de la presente campaña rumbo a Las Vegas Aces de la WNBA, donde se convirtió en la entrenadora mejor pagada de la liga.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Becky Hammon. (Foto: Las Vegas Aces)

“Lo que realmente me gustaría es llegar al punto en el que se contratara a las personas en función de lo que aportan. Es importante que comencemos a ver a las líderes como líderes. Una vez que podamos superar estas cosas de la sociedad, hay tantas entrenadoras excelentes que deberían tener estas oportunidades…“, aseveró Becky tras firmar con las Aces.

Ana María Zavala

Por más pequeñas o reducidas que sean las oportunidades que se les brindan a las mujeres para incursionar como estrategas de algún equipo varonil, Ana María Zavala es una de las admirables historias que dieron el salto más importante para demostrarle a todo un país que con determinación, lo inimaginable no es imposible.

Oriunda de León, Guanajuato, Zavala decidió seguir los pasos de Gloria Stephanee Rangel, quien fue la primera mujer en dirigir a un conjunto de hombres en el futbol mexicano con Alebrijes de Oaxaca, para crear su propio capítulo de éxito al ser presentada como la entrenadora de Delfines de Abasolo, de la Liga de Tercera División Profesional.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Ana María Zavala. (Foto: Instagram @delfinesdeabasolooficial)

Sus primeros pasos en el deporte se dieron cuando defendía el arco del León Femenil en el 2017, año de fundación de la Liga MX Femenil, pero en un abrir y cerrar de ojos, su contrato con ‘La Fiera´se esfumó; no obstante, las puertas del deporte siguieron abiertas para ella, pero ahora desde los banquillos.

“Aquí no se permiten mujeres”, una frase que marcó un antes y después para Zavala, que a pesar de ser “la peor experiencia que he vivido”, ella misma lo tomó como un estandarte para ganarse el respeto de su propio equipo y de todo México, al grado de estar a punto de ascender a los Delfines a la Segunda División.

Rachel Balkovec

El deporte ha comenzado a expandir gradualmente grandes oportunidades para que las mujeres no solo incursionen en los diferentes equipos de manera espontánea, sino que se apropien de un rol fundamental, como en el caso de Rachel Balkovec en el béisbol de Estados Unidos.

La norteamericana de 34 años es la primera mujer en la historia en ser nombrada manager dentro del béisbol profesional afiliado, ya que comandará a los Tampa Tarpons, filial de los New York Yankees.

Día Internacional de la Mujer: entrenadoras del deporte "varonil"
Rachel Balkovec. (Foto: Instagram @rachel.balkovec)

Anteriormente, Balkovec desempañaba el rol de coach de bateo a nivel de novatos dentro de la misma organización de los Yankees en la Florida Complex League desde 2019, lo cual la llevó a ser la primera instructora femenina de tiempo completo en una organización de las Grandes Ligas. En el 2012, fungió como coach de acondicionamiento para los St. Louis Cardinals.

“No soy la primera mujer con una posición en el béisbol, pero sé que esto es un poco diferente”, señaló Balkovec cuando tomó el cargo de entrenadora de bateo de la FCL. “Soy el producto de las mujeres que han venido antes en los deportes. Si alguien cree que soy una pionera, magnífico, porque espero que eso cree la oportunidad de pensar que es posible (para otras)”.

Temas Relacionados
  • Ana María Zavala
  • Becky Hammon
  • Corinne Diacre
  • día internacional de la mujer
  • Elizabeth Patiño
  • Guerreros de la Plata
  • Helena Costa
  • Rachel Balkovec
Artículos Relacionados
México necesita un técnico que conozca a sus jugadores y la liga
    • Fútbol
    • Concacaf
    • FIFA
    • LaLiga

México necesita un técnico que conozca a sus jugadores y la liga

  • Emiliano Harispuru
  • 01/31/2023
Enzo Fernández
    • Fútbol
    • Premier League

Enzo Fernández el pase más caro en la historia de la Premier

  • Hugo Carreon
  • 01/31/2023
La Premier League rompe su propio récord en el mercado invernal
    • Fútbol
    • Premier League

La Premier League rompe su propio récord en el mercado invernal

  • Hugo Carreon
  • 01/31/2023
El técnico que dirige a Cristiano Ronaldo lo visualiza de regreso en Europa
    • Fútbol
    • McClatchy

En el Al Nassr ven a Cristiano Ronaldo de regreso en Europa

  • Evaristo Lara
  • 01/31/2023
Propondrán renombrar al Estadio Jalisco en tributo a Pelé
    • Fútbol
    • Liga MX
    • McClatchy

Propondrán renombrar al Estadio Jalisco en tributo a Pelé

  • Evaristo Lara
  • 01/31/2023
México
    • Fútbol
    • FIFA
    • Mundial Catar 2022

En estos días se define el futuro de México en el fútbol

  • Emiliano Harispuru
  • 01/31/2023
Artículo Anterior
Delia Smith en el palco de Carrow Road._Mes de la Mujer
  • Mes de la Mujer
  • Cultura
  • Fútbol

Día Internacional de la Mujer: Señoras Presidentas del fútbol

  • Hugo Carreon
Ver Más
Artículo Siguiente
Eddy Reynoso
  • Liga MX
  • Fútbol

Eddy Reynoso dona más de 100 mil pesos para aficionados del Atlas

  • Alejandro Orellana
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022

Escriba qué desea buscar y presione Enter.