UNANIMO Deportes
  • Mes de la Mujer
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • Clásico Mundial de Béisbol
    • UEFA Champions League
    • La Liga Santander
    • Liga MX
    • Premier League
    • League 1
    • MLB
    • MLS
    • UEFA Europa League
    • Serie A
    • Bundesliga
    • NBA
    • NFL
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Mes de la Mujer
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • Clásico Mundial de Béisbol
    • UEFA Champions League
    • La Liga Santander
    • Liga MX
    • Premier League
    • League 1
    • MLB
    • MLS
    • UEFA Europa League
    • Serie A
    • Bundesliga
    • NBA
    • NFL
  • Unanimo BETS
Home> Deportes > Motor>

Presencia latina en Indycar: la escudería Juncos Hollinger

10 de Marzo de 2023 - 02:43 pm

  • Motor

Presencia latina en Indycar: la escudería Juncos Hollinger

Contra todo pronóstico, Juncos Hollinger ha logrado posicionar un equipo latino en la categoría de Indycar. Su sueño es llevar las carreras a Argentina.

  • Andrea Solano
Presencia latina en Indycar: la escudería Juncos Hollinger
Juncos Hollinger, equipo de origen latino consolidado en Indycar (Foto: Twitter @juncoshollinger)

Redacción EEUU, 10 mar.- Ricardo Juncos tomó en 2001 una decisión que cambiaría su vida para siempre. Empujado por la crisis en Argentina, se plantó en Estados Unidos con unos pocos dólares y la idea de demostrar su talento en el mundo del motor. Veinte años después es el propietario de una escudería con su equipo referencia como uno de los constructores fijos del campeonato de la Indycar.

“Mi familia era muy pobre, mis papás no tienen anillos porque los vendieron para poder comer. Somos seis hermanos, vivimos una realidad muy dura cuando era chico, poder ver esto ahora es increíble, un sueño”, afirma Ricardo saboreando todavía la buena participación en el primer gran premio de la temporada.

Lidera el equipo ‘Juncos Hollinger’, el único box en el que se habla español dentro del circo de la Indycar, un espíritu latino que les permite, en ocasiones, marcar diferencias con los demás equipos.

  • LEER MÁS: El piloto mexicano Pato O’Ward y su futuro en la Fórmula 1

“Culturalmente somos tan distintos que en algunos momentos podemos hacer diferencia. No somos tan estructurados como ellos, hay momentos en los que hay que salir de la estructura. Siempre que sucede algo que precise reaccionar rápido, creo que los latinos tenemos siempre una ventaja. Es lo que traté de aplicar en mi equipo en todos estos años”.

La alianza que posicionó a Juncos Hollinger en la Indycar

Un equipo con aspiraciones en la Indycar maneja presupuestos por encima de los diez millones de dólares, el Juncos Hollinger lo hace con la mitad de esas cifras. Mantiene sesenta trabajadores entre pilotos, mecánicos, ingenieros y personal de oficinas.

Reunir todos estos profesionales y competir en igualdad de condiciones, es todo un reto para Ricardo y los suyos: “Claramente tenemos que trabajar mucho en la parte de presupuestos, de marketing… El objetivo es que la parte comercial ayude a la deportiva, en eso somos muy fuertes y siempre hemos ganado en categorías inferiores. Se trata de que todo ese mecanismo funcione”.

Tras años complicados por la pandemia y sin poder competir en la Indycar, la llegada de Brad Hollinger ha supuesto un empujón enorme al equipo en lo económico. El antiguo propietario de Williams en la Fórmula Uno se desvinculó de la categoría reina y se asoció con Juncos.

“Él ya había tomado la decisión de dejar sus acciones de Williams en la Fórmula Uno. Se vino con nosotros y unimos fuerzas. Él tenía lo que yo no, y viceversa. Así que esto nos dio la oportunidad de volver a la Indycar pero de una manera totalmente diferente, porque antes no sabíamos cuándo corríamos, ahora somos uno de los equipos estables del campeonato”, afirma Ricardo Juncos.

WHAT A RACE #FirestoneGP 💚💚💚 pic.twitter.com/M20qLs9OSI

— Juncos Hollinger Racing (@juncoshollinger) March 5, 2023

 

Otro logro a la lista: su propia fábrica desde 2017

Pero la llegada de Hollinger no es el único impulso que ha cambiado el camino del equipo, la oportunidad de construir una sede propia en un lugar privilegiado ha sido clave. “Surgió la oportunidad de comprar los terrenos, cuatro acres a cuatro cuadras del óvalo de las 500 millas de Indianápolis. En ese momento no tenía ni idea de que pudiéramos llegar a comprarlo”.

“Después de tanto luchar con bancos, conseguimos créditos para construir el taller en 2017. Tiene 4.000 metros cuadrados, está diseñado para equipos de carreras desde cero”.

Llegar cada mañana a la fábrica sirve de motivación a los integrantes del proyecto: “Todavía parece nuevo, para mi verlo es muy emocionante, muy loco. De esas cosas que a veces pasan en la vida y cuesta trabajo creer. Es una facilidad enorme para el equipo tener un taller de ese tipo con los camiones adentro. En invierno, por ejemplo, estamos a 25 grados bajo cero. Ese es otro de los pequeños sueños que pudimos conseguir”.

Indycar en Argentina

Completar la temporada en Indycar al mejor nivel es el gran reto presente de Ricardo Juncos, pero hay otra idea que ronda su cabeza y se ha convertido en un objetivo a medio-largo plazo: llevar un Gran Premio de la categoría a Argentina.

Un hito que ya se dio en 1971, en el circuito Ciudad de Rafaela, y supondría romper con la tradición de correr mayoritariamente en territorio estadounidense. Tan solo Toronto es la ciudad que actualmente visita la Indycar fuera de Estados Unidos, siendo Brasil en 2015 la última visita a Sudamérica.

“Después de 51 años llevamos nuestro auto en Noviembre a Argentina. Lo manejó Agustín (Canapino), hicimos una exhibición en Buenos Aires ante 60.000 personas, y otra en Termas de Río Hondo ante 15.000. Era un miércoles, un día entre semana. Esos números han dejado impresionados a los que mandan en la categoría”. Ricardo Juncos tiene claro que correr en su país sería un éxito garantizado.

“Era lo que yo quería demostrar, lo que significan las carreras de autos para los argentinos, que somos unos locos después del fútbol y también tenemos pistas de nivel de Fórmula Uno como lo es la de Termas de Río Hondo”, comenta con una sonrisa el director de Juncos Hollinger.

Ahora, ese sueño, todavía lejano, está un poco más cerca: “Estamos en proceso. Le corresponde a Indycar tomar la decisión, analizar la parte demográfica que tiene que servir también para ellos. Cuanto más apoyo latino tengamos más va a ayudar para que la categoría salga a México, Brasil o donde sea. La pasión que tenemos en Latinoamérica es increíble y seguramente superior a la que hay aquí, pero hay que demostrarlo”. EFE

Best-ever IndyCar results for Juncos Hollinger Racing at St.Pete 💚https://t.co/mGFutQFsdR pic.twitter.com/gOqdaLjnFB

— Juncos Hollinger Racing (@juncoshollinger) March 6, 2023

Temas Relacionados
  • IndyCar
  • Pilotos latinos
Artículos Relacionados
Ex piloto Nelson Piquet condenado por discriminación a Hamilton
    • Fórmula 1
    • Deportes
    • Motor

Ex piloto Nelson Piquet condenado por discriminación a Hamilton

  • Andrea Solano
  • 03/25/2023
11 años del primer podio de Checo Pérez en F1 y con Alonso
    • Fórmula 1

11 años del primer podio de Checo Pérez en F1 y con Alonso

  • Emiliano Cervera
  • 03/25/2023
Sergio 'Checo' Pérez: el mayor representante deportivo de México
    • Fórmula 1

Sergio ‘Checo’ Pérez: el mayor representante deportivo de México

  • Andrea Solano
  • 03/24/2023
Checo Pérez
    • Fórmula 1

Checo Pérez: El triunfo que no soportó el padre de Max Verstappen

  • Hugo Carreon
  • 03/20/2023
Checo 1ro en Arabia Saudita vence a Verstappen categoricamente
    • Fórmula 1

Checo 1ro en Arabia Saudita vence a Verstappen categoricamente

  • Emiliano Cervera
  • 03/19/2023
Circuito de Jeddah: Previa al Gran Premio de Arabia Saudita 2023
    • Fórmula 1
    • McClatchy

Circuito de Jeddah: Previa al Gran Premio de Arabia Saudita 2023

  • Andrea Solano
  • 03/18/2023
Artículo Anterior
El corrido dedicado al Checo Pérez sube como la espuma
  • Fórmula 1
  • McClatchy
  • Motor

El corrido alusivo al piloto Checo Pérez sube como la espuma

  • Evaristo Lara
Ver Más
Artículo Siguiente
Foto: Lewis Hamilton es el nuevo dueño de los Denver Broncos.
  • Más deportes
  • Fórmula 1
  • Motor

Lewis Hamilton asegura que no piensa abandonar a Mercedes

  • Emiliano Harispuru
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022
    • Clásico Mundial de Béisbol

Escriba qué desea buscar y presione Enter.