El ya histórico boxeador Juan Manuel Márquez opinó sobre la próxima pelea entre Canelo y Golovkin, y aprovechó la oportunidad para dar su pronóstico. Será la tercera vez en la que el boxeador tapatío se enfrente al kazajo, buscando reivindicarse en el cuadrilátero tras perder su última pelea contra el ruso Dmitry Bivol.
El primer episodio de la trilogía entre Álvarez y Gennady se dio el 16 de septiembre de 2017 en el T-Mobile Arena. Canelo dominó el combate en los 6 primeros rounds y Golovkin cerró mejor la pelea. Después de 12 enérgicos rounds, la suma de tarjetas resultó en un polémico empate.
La revancha se llevó a cabo el 15 de septiembre de 2018 en el mismo recinto y está vez se invirtieron los papeles. El kazajo comenzó mejor y el mexicano se vio superior en los últimos episodios. De igual manera, la pelea se tuvo que definir desde las tarjetas de jueces, dando como ganador al Canelo.
Sin embargo, el resultado fue uno de los más polémicos en la carrera del tapatío y, como consecuencia, se llevará cabo el tercer capítulo el 17 de septiembre de 2022. Una batalla en la que el Canelo no solo tendrá que llevarse el triunfo, también tendrá que hacer lo posible para evitar, de nueva cuenta, una polémica.
Juan Manuel Márquez y su declaración sobre Canelo vs Golovkn
Juan Manuel Márquez comenzó resaltando la gran forma en la que el Canelo se mueve sobre el ring y la gran potencia que proyecta en sus golpes.
“El estilo mexicano, mucha gente cree que es tirar golpes y recibir golpes, ser como un guerrero ‘si me diste, te doy’, no; el boxeo mexicano es igual, intercambiar golpes, pero con técnica. Si me llegas a conectar un golpe, te voy a regresar tres o cuatro, pero con inteligencia, ese es el estilo mexicano; ser agresivo con inteligencia”, declaró Marquez.
“Canelo demostró cómo le puede ganar, es el estilo mexicano; el estilo mexicano es hacer pelea con inteligencia estando en la zona corta y lanzando golpes, lanzando combinaciones y eso lo hace muy bien el Canelo”, agregó.
Finalmente, Juan Manuel dio su pronóstico de la pelea, el cual se sustenta en todo el análisis pugilístico que previamente había comentado:
“Canelo se dio cuenta de que en esta tercera pelea va a estar en medio de él, enfrente de él, va a mover la cintura, va a lanzar los contragolpes, combinaciones de golpes a las zonas blandas y creo que esa pelea termina por la vía del nocaut, si no me equivoco, en ocho o nueve rounds”.
También te puede interesar:
Oleksander Usyk demostró a Anthony Joshua por qué es el campeón