Hace apenas siete meses el béisbol puertorriqueño disfrutaba de una posición privilegiada con la presencia de cuatro managers en las Grandes Ligas.
-
- El juego perfecto que no fue de Armando Galarraga
Residente coquetea con el béisbol con la ayuda de Javier Báez
¿Pudo haber llegado Michael Jordan a las Mayores?
ESCUCHA los mejores shows de deportes en UNANIMO Deportes Radio. DALE CLICK ▶️AQUÍ
- El juego perfecto que no fue de Armando Galarraga
El momento histórico y de gran orgullo quedó plasmado en los medios de comunicación de la Isla del Encanto y durante las reuniones invernales en diciembre se publicó a través de las redes sociales una imagen en que aparecían el dirigente Dave Martínez, de los campeones de la Serie Mundial, Washington Nationals; Alex Cora, de los Boston Red Sox; Charlie Montoyo, de los Toronto Blue Jays; y Carlos Beltrán, el recién llegado al grupo al mando de los New York Mets.
“Ese retrato significa mucho para mí”, recordó Montoyo en una conversación con Unanimo Deportes durante los entrenamientos primaverales previo a la cancelación debido a la pandemia del coronavirus.
“Se me pararon los pelos viendo el retrato porque no es fácil llegar hasta aquí (las Grandes Ligas). Y tener cuatro managers en ese momento, yo estaba muy orgulloso como puertorriqueño”.
Esa fotografía del “junte histórico” siempre quedará para la posteridad a pesar de que un mes después la situación cambió de forma estrepitosa.
Cuando el pasado 13 de enero Major League Baseball dio a conocer los resultados de la investigación del escándalo del robo de señales de los Houston Astros en la campaña del 2017 y 2018, y mencionaron a Cora y Beltrán como figuras principales en el esquema, poco después ambos se quedaron sin sus puestos de manager.
Cora, quien llevó a los Red Sox al título de la Serie Mundial en su debut en el 2018, fue cesanteado un día después de salir el informe en momentos que la novena bostoniana también estaba bajo investigación por el robo de señales, y dos días después Beltrán también quedó fuera de los Mets sin haber dirigido un partido.
“Las menciones de Alex Cora y Carlos Beltrán en el informe del comisionado sobre el robo de señales de los Astros de Houston fue un duro golpe para el béisbol puertorriqueño”, indicó Esteban Pagán Rivera, editor deportivo del diario puertorriqueño El Nuevo Día.
“Para algunos, uno de los días más oscuros de nuestra pelota. Y no fue por el mero hecho de que fueran puertorriqueños. Es que tanto Cora como Beltrán son dos de las figuras más queridas y respetadas de nuestra pelota, y del deporte puertorriqueño en general”, añadió.
Hasta hace poco Beltrán y Cora, quien fue suspendido un año por las Grandes Ligas debido al escándalo de los Astros y salió ileso en la investigación de los Red Sox, se habían limitado a realizar declaraciones por escrito en que pidieron disculpas por su participación en el escándalo.
Cuando se anunció su separación de los Mets, Beltrán indicó que “durante mis 20 años en el juego, siempre me he enorgullecido de ser un líder y hacer las cosas de la manera correcta, y en esta situación, fracasé. Como jugador veterano en el equipo, debí haber reconocido la gravedad de el problema y realmente lamento las acciones que se tomaron”.
Cora hizo lo propio cuando se anunció su suspensión por un año en el informe de los Red Sox. “…Asumo toda responsabilidad por el rol que desempeñé, junto con otros, en las transgresiones cometidas con los Astros en contra de las reglas de MLB en 2017. Nuestra conducta colectiva como organización en 2017 fue inaceptable, y respeto y acepto las consecuencias por mis acciones, según fueron determinadas por el comisionado”, dijo en una declaración.
Cora: “Estoy suspendido, pero no estoy muerto”
Ambos, sin embargo, rompieron su silencio durante sus recientes apariciones en una serie de talleres virtuales que está presentando el exmanager de los Florida Marlins, Edwin Rodríguez, el primer puertorriqueño en dirigir en las Grandes Ligas.
“Todo el mundo sabe lo que ha pasado en los pasados meses a nivel profesional y creo que de algo negativo podemos hacer algo positivo. Sí, yo estoy suspendido, pero no estoy muerto, y tengo que buscar la manera de ayudar a mis compañeros, ayudar a la niñez y éste es el comienzo”, indicó Cora durante su presentación la semana pasada.
“Han sido meses difíciles no solo para mí sino para mi familia y mis amigos, y creo que éste es el comienzo de dar el paso hacia adelante. No me estoy escondiendo de nadie. Obviamente esto es para Edwin, a quien le doy las gracias por la oportunidad. Estoy supercontento de poder compartir lo que he aprendido desde chamaquito hasta ahora con las personas”, agregó.
Beltrán, por su parte, en su presentación el pasado martes reconoció que “todos estamos viviendo momentos difíciles. En el caso mío, personal, viví un momento difícil y aprecio los mensajes positivos que he recibido de todas las personas”.
“Todavía estoy en un proceso de que, no entiendo mucho de lo que pasó, pero al final del día creo que como ser humano uno tiene que ver las cosas que uno vive y decidir qué de eso que uno está viviendo es una enseñanza, y cómo puedo seguir hacia adelante”, agregó el nueve veces All-Star y cuyos números (.279 con 565 dobles, 435 jonrones y 1,587 remolcadas) en 20 temporadas lo convierten en un candidato para el Salón de la Fama del Béisbol.
“Aprovecho el momento para darle las gracias a todas las personas que de una manera u otra me han dado mensajes de apoyo y dejando saber que todavía se sienten orgullosos de Carlos Beltrán”.
¿Qué les depara el futuro?
Mientras Cora y Beltrán ofrecieron sus conocimientos en los “webinars”, una de las grandes interrogantes es si ambos recibirán una nueva oportunidad de trabajar en el béisbol. Inclusive, en el caso de Cora, se especula que los Red Sox podrían intentar traerlo de vuelta en un futuro.
Montoyo y otros peloteros consideran que ambos deben recibir una nueva oportunidad.
“Las aguas van a llegar a su nivel. Ellos ya están pagando el precio por lo que pasó, pero todo el mundo merece una segunda oportunidad”, sostuvo Montoyo. “Ellos son tremendas personas. Yo estoy orgulloso, no de lo que hicieron, pero de lo que ellos han hecho por Puerto Rico. Siempre han llevado la bandera en alto. Sé que van a tener una oportunidad de nuevo porque tienen la habilidad para trabajar con los peloteros y ser dirigentes”.
El relevista Edwin Díaz y el receptor René Rivera, ambos de los Mets, esperan que puedan retornar al béisbol.
“Como puertorriqueño uno sufre al ver que hayan pasado todas esas cosas, pero hay que ser realista, y como ellos han aceptado, son cosas que no debieron hacer y fueron cosas que se fueron más allá de lo que uno como pelotero puede hacer”, dijo Rivera durante los entrenamientos primaverales.
“Están pagando por esas cosas, pero no le quita que sean tremendas personas y compañeros. Ojalá que todo se resuelva, que el béisbol pueda seguir adelante y que los dos tengan una nueva oportunidad en el futuro en el béisbol”, agregó el receptor.
Díaz, quien jugó con Beltrán en el pasado Clásico Mundial de Béisbol, dijo que “respeto mucho a Carlos y a Alex. Son un ejemplo a seguir para los puertorriqueños dentro y fuera del terreno, dos los mejores peloteros que ha dado Puerto Rico”.
El tiempo dirá si Cora y Beltrán podrán regresar al béisbol, un deporte que se ha caracterizado por perdonar jugadores que cometen trasgresiones.
“Curiosamente, en Puerto Rico hubo una recepción mixta al involucramiento de ambos (en el escándalo). Fueron muchos los que creen en que se trató de un error de juicio por parte de los dos, y que merecen una segunda oportunidad. Otros creen que ambos han manchado, por siempre, su legado”, explicó Pagán Rivera.
“Creo que la bola estará ahora en la cancha de tanto Cora como Beltrán para limpiar sus imágenes de la manera que puedan. Por ejemplo, los dos participaron en los webinars virtuales organizados por el dirigente Edwin Rodríguez, y sus apariciones fueron apreciadas por la comunidad beisbolera”, apuntó el editor deportivo.
Mientras, Yadier Molina, receptor de los St. Louis Cardinals, dijo que aunque Cora y Beltrán cometieron un error, “siempre van a tener mi respeto y mi apoyo”, y dejó claro que merecen una segunda oportunidad.
“¿Por qué no? Ellos son dos conocederes del béisbol. Saben mucho. Sería tonto de cualquier equipo no darles otra oportunidad”, concluyó.