Dicen que en la unión está la fuerza y los peloteros lucen más unidos que nunca en momentos que las Grandes Ligas presenta propuestas económicas a la Asociación de Jugadores que significan recortes salariales mayores a lo acordado el pasado marzo en medio de la pandemia del coronavirus.
ESCUCHA los mejores shows de deportes en UNANIMO Deportes Radio. DALE CLICK ▶️AQUÍ
Si bien los propietarios acordaron una propuesta con miras a iniciar la temporada a principios de julio, la parte económica se ha convertido en una ficha de tranque, y los jugadores están firmes en sólo aceptar salarios prorrateados y no recortes adicionales.
Max Scherzer, lanzador de los Nacionales de Washington y miembro del subcomité ejecutivo del gremio de jugadores (MLBPA), en un tuit dejó claro que los jugadores no aceptarán recortes adicionales.
“Después de discutir los últimos desarrollos con el resto de los jugadores, no hay razón para participar con MLB en ninguna otra reducción de compensación”, escribió Scherzer. “Hemos negociado previamente un recorte salarial en la versión de salarios prorrateados, y no hay justificación para aceptar un segundo recorte salarial basado en la información actual que ha recibido el sindicato”.
“Me alegra escuchar que otros jugadores expresan el mismo punto de vista y creo que la estrategia económica de MLB cambiaría completamente si toda la documentación se convirtiera en información pública”, agregó.
Otros jugadores como el lanzador puertorriqueño Edwin Díaz, de los Mets de Nueva York, y sus compatriotas Roberto Pérez y Christian Vázquez, receptores de Cleveland y Boston, respectivamente, también se mostraron en desacuerdo con recortes adicionales.
“(Lo propuesto) Es demasiado. Entendemos que hay una pandemia, pero queremos lo justo. No queremos que nos den el dinero completo, pero si vamos a jugar 82 juegos que nos paguen lo que se supone que nos paguen en 82 juegos. No estamos pidiendo más de ahí. Ya perdimos un 50% y lo entendemos por la pandemia, pero si vamos a jugar queremos cobrar lo que se supone que nos ganemos”, dijo Díaz al diario puertorriqueño Primera Hora.
Las Grandes Ligas alega que el acuerdo en marzo también incluía una provisión que dejaba la posibilidad de cambios en caso de que se tuviera que jugar en los estadios sin público como sería el caso debido a la pandemia, lo que tendría un impacto económico en las arcas de los equipos.
En la propuesta más reciente de las Grandes Ligas se haría una reducción salarial de manera escalonada que perjudicaría a los jugadores mejores pagados.
Por ejemplo, Mike Trout, de los Angelinos de Los Angeles, quien tiene el salario más alto con $37.6 millones, recibiría un salario cercano a los $8 millones sin incluir posibles bonificaciones de postemporada. En cambio, de pagársele a Trout bajo el acuerdo en marzo, recibiría $19,065,843 de forma prorrateada en 82 juegos.
“Los peloteros somos como una familia, y si decidimos que no vamos a jugar no se juega. Hay que hacer votaciones y ver qué es lo más conveniente, porque ya a nosotros se nos bajó el salario a la mitad por los primeros 82 juegos. Yo no te puedo decir que por eso no voy a jugar, pero si los otros peloteros deciden que sí, pues me tengo que reportar. No me voy a ir en contra de la Asociación. La decisión que tomen es la que voy a apoyar”, agregó Díaz.
Pérez, por su parte, consideró que las propuestas de las Grandes Ligas hacia los peloteros han sido “injustas”.
“Creo que estamos poniéndonos en riesgo más que la gerencia. Nosotros somos los que vamos a estar ahí todos los días jugando, compartiendo y exponiéndonos al virus. Al final del día, la mayoría de nosotros tiene familia y sería injusto que no nos pagaran lo que nos toca. Esperemos que lleguen a un acuerdo pronto y se pueda jugar, que podamos llevarle alegría a la gente en sus casas”, dijo el receptor de los Indios al diario.
Vázquez, receptor de los Medias Rojas, reconoció que “son decisiones muy difíciles” debido al momento que se vive.
“Al principio de la pandemia, ellos llegaron a unos acuerdos de pagar de forma prorrateada por los juegos jugados. Pero para eso tenemos el respaldo de la Asociación. Estamos muy unidos y confiamos en que ellos van a hacer un buen trabajo. Seguiremos el acuerdo al que llegue la Asociación porque ellos son nuestra protección”, sostuvo Vázquez.
Al trascender los detalles de la última propuesta el lanzador de los Mets de Nueva York, Marcus Stroman, en un tuit indicó que “Esta temporada no parece prometedora”.
“Orando para que resolvamos esto y volvamos al campo pronto”, dijo Stroman en otro tuit. “Es difícil expresar con palabras cuánto extraño el juego. Nada se compara con esa sensación de emoción y náuseas al subir al montículo. He estado anhelando eso. Sin embargo, ¡TODOS debemos mantener una actitud positiva y mantener buena fe todos los días!”.