La lista es ilustre… Pedro Martínez, Roger Clemens, Steve Carlton, Greg Maddux, Tom Glavine, Mike Mussina, Fergie Jenkins, C.C. Sabathia, Lefty Grove, Don Sutton, Robin Roberts, Don Drysdale y Whitey Ford, y puedo seguir.
Todos grandes lanzadores en la historia del béisbol y ninguno consiguió una de las tantas maravillas que nos ofrece el béisbol: el no-hitter.
No importa si eres el mejor lanzador del béisbol con un repertorio envidiable, a la hora de la verdad eso no asegura que conseguirás esta joya sea en su versión de juego perfecto o sin hits ni carreras.
En un día “cualquiera”, un abridor “cualquiera” puede subir al montículo contra un equipo “cualquiera”, y de repente las estrellas se alinean y se produce la magia.
Eso fue lo que sucedió el miércoles cuando el zurdo cubanoamericano de los Chicago White Sox, Carlos Rodón, lanzó un juego sin hits ni carreras contra los Cleveland Indians, cinco después que Joe Musgrove lanzó el primero en la historia de los San Diego Padres contra los Texas Rangers.
Rodón tuvo una noche impecable en que realizó 114 lanzamientos, 75 de ellos para strike, y recetó siete ponches. Coqueteó con la perfección hasta que le propinó un pelotazo al receptor puertorriqueño Roberto Pérez con un out en la novena entrada.
The final out. A spectacular night on the mound for Carlos Rodón! pic.twitter.com/xkYMaLR9vP
— Chicago White Sox (@whitesox) April 15, 2021
Por una noche Rodón fue el mejor lanzador del béisbol y escribió su nombre en la historia al lado de algunos nombre famosos y otros no tan famosos. A su vez, su joya también sirve de inspiración para muchos porque su carrera no ha sido color de rosa.
El lanzador fue la tercera selección en general del draft del 2014 y un año después debutó en las Grandes Ligas con marca de 9-6 y una efectividad de 3.75. Sin embargo, no pudo cumplir con las expectativas en gran parte por problemas físicos.
En mayo del 2019 se sometió a la cirugía de Tommy John en el codo izquierdo y el año pasado regresó al montículo sin mucho éxito con 0-2 y 8.22 de efectividad en cuarto apariciones, dos como abridor. Por eso, los White Sox no le ofrecieron un contrato aunque luego firmó por un acuerdo de un año por $3 millones para continuar con los patiblancos.
Ahora tiene récord de 2-0 con un promedio de carreras limpias de 0.00 en dos aperturas (14 entradas, 16 ponches) y un no-hitter en las costillas. Nada mejor que eso.
El incansable Molina
Sólo hay una palabra para describir al puertorriqueño Yadier Molina: El caballote.
Molina se convirtió el miércoles en el primer receptor en la historia en trabajar detrás del plato en 2,000 partidos con un mismo equipo durante el partido frente a los Washington Nationals.
El ícono de los St. Louis Cardinals se encuentra en su 18va. temporada con la novena, algo increíble considerado la posición en que se desempeña y la época actual en que no es muy común ver a una estrella permanecer en un mismo equipo.
Molina catcheó en su primer partido el 3 de junio de 2004 contra los Pirates en Pittsburgh y nadie se hubiese imaginado que aquel jovencito de 22 años estaría todavía acomodándose día tras día detrás del plato.
El boricua es apenas el sexto receptor en trabajar 2,000 partidos o más en la historia del béisbol uniendosé a su compatriota Iván Rodríguez (2,427), Carlton Fisk (2,226), Bob Boone (2,225), Gary Carter (2,056) y Jason Kendall (2,025).
Para cuando termine esta temporada Molina debería ocupar el cuarto puesto para continuar cementando su legado y candidatura a futuro meimbro del Salón de la Fama.
¡Qué grande, Yadi! ???
Te mereces esta ovación y más. #MLBPuertoRico pic.twitter.com/x2HtjlF1rw— MLB Puerto Rico (@MLBPuertoRico) April 14, 2021
Calientes los Red Sox
Antes de iniciar la campaña, los expertos escogieron a los Boston Red Sox para terminar en el cuarto puesto en el Este de la Liga Americana detrás de los Yankees, Rays y Blue Jays, y es muy posible que luego de concluir los 162 partidos que la historia sea así.
Pero por ahora, los Red Sox están sorprendiendo con su actuación en el regreso del boricua Alex Cora al mando de la novena. Tienen récord de 9-3 para situarse en la cima de la división y sus nueve victorias han sido de forma consecutiva luego de un inicio de 0-3.
El miércoles barrieron una doble tanda a los Minnesota Twins para seguir su buen paso y contaron con una destacada actuación del mexicano Alex Verdugo, quien bateó cinco imparables en ocho turnos, incluyendo un jonrón y tres carreras impulsadas.
Verdugo, quien llegó a los Red Sox en el sonado cambio en que Mookie Betts pasó a los Dodgers, inició la jornada con un promedio de .194 y al concluir la misma aumentó el mismo a .273. Como siempre digo… cosas del béisbol.