UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Suscríbete al Newsletter

Presentado por

Radio en VIVO
UNANIMO Deportes
UNANIMO Deportes
  • Deportes
    • NFL
      • Estadísticas Completas
    • NBA
      • Estadísticas Completas
    • Miami
    • Fútbol
      • Premier League
      • LaLiga
      • Bundesliga
      • Serie A
      • Champions League
      • Liga MX
      • MLS
      • Concacaf
    • Béisbol
      • Estadísticas Completas
    • Boxeo
    • Motor
    • MMA
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Lifestyle
    • Sneakers
  • Videos
  • Estadísticas
    • NBA
    • NFL
    • Premier League
    • Bundesliga
    • Liga MX
    • MLS
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • League 1
    • UEFA Champions League
    • UEFA Europa League
    • MLB
  • Unanimo BETS
Home> Black History Month>

Black History Month: Yulimar Rojas, ‘La Mujer Maravilla’ de Venezuela

23 de Febrero de 2022 - 06:00 am

  • Black History Month
  • Atletismo

Black History Month: Yulimar Rojas, ‘La Mujer Maravilla’ de Venezuela

La historia de lucha, perseverancia y éxito de la venezolana Yulimar Rojas, además de un profundo amor por su país, demuestran por qué es un gran ejemplo a seguir.

  • Litza Fernández
Yulimar Rojas, atleta, arte, Black History Month

Con solamente 25 años de edad y una impresionante altura de casi dos metros, Yulimar Rojas estableció un récord mundial y conquistó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en salto triple.

Su historia de lucha, perseverancia y éxito, además de un profundo amor por su país, demuestran por qué es un gran ejemplo a seguir para futuras generaciones.

  • Visita el Especial de Black History Month
  • Caterine Ibargüen, reina colombiana del atletismo
  • Jasmine Camacho-Quinn, la reina de Puerto Rico
  • Chegüi Torres, un campeón dentro y fuera del ring

Yulimar Rojas: saltando más lejos

Yulimar nació en Caracas, Venezuela, el 21 de octubre de 1995. Tuvo una infancia complicada económicamente, pero, al mismo tiempo, feliz en compañía de sus padres y de sus seis hermanos en un humilde ranchito, en Puerto La Cruz.

Al ser una niña muy delgada, con las piernas muy largas y el cabello alocado, Yulimar Rojas fue víctima de ‘bullying’ y se recuerda como una chica muy penosa y tímida, pero, al mismo tiempo muy risueña y soñadora.

Black History Month: Yulimar Rojas, ‘La Mujer Maravilla’ de Venezuela
La venezolana Yulimar Rojas gana el oro en triple salto y con récord mundial. (Foto EFE)

También reconoce que desde pequeña era muy inquieta, le gustaba cantar, bailar, brincar. Su padre fue la primera persona que creyó en las capacidades de Yulimar y le mostró el deporte como una base de superación.

Fue en el primer año del bachillerato en el que su papá le platicó de un Liceo en el que podías combinar el deporte con los estudios y ella no dejó de insistirle para que la llevara a conocer ese lugar y hacer las pruebas. Pensó en que el voleibol era una buena opción porque se identificaba físicamente con las jugadoras y, además, se inspiró mucho al ver competir al equipo representativo de Venezuela, cuando clasificó a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El día que acudió al polideportivo para realizar las pruebas, los entrenadores de voleibol no se encontraban, en cambio, los de atletismo sí. La vieron, la probaron y no la soltaron.

“Te queremos en atletismo porque eres una joya, una perla que podemos pulir para que llegues muy alto”, le dieron y ella aceptó. Mala suerte para el voleibol, muy buena suerte para el atletismo hispano.

Preparación y constancia

A los 15 años participó en los XVIII Juegos Nacionales de Venezuela y obtuvo el primer lugar en salto de altura con 1.70 metros. Posteriormente, obtuvo su primer logro internacional en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo, en Colombia, donde repitió la hazaña en salto de altura, pero ahora con 1.78 metros.

Tras su participación en varias competencias de atletismo (salto de altura, salto de longitud, 100 metros con vallas, etc.), Yulimar fue destacándose y mejorando sus marcas. En el Campeonato de Venezuela en 2015 se estableció como la mejor de su país en en salto de longitud y salto triple. Continuó en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 2015, en el que obtuvo oro en su debut y su primer título continental de salto triple.

Black History Month: Yulimar Rojas, ‘La Mujer Maravilla’ de Venezuela
Yulimar Rojas (Foto EFE)

Ese mismo año decidió mudarse a Guadalajara, España para continuar con su preparación con el exatleta cubano Iván Pedroso como su entrenador. En una entrevista con el periodista Luis Olavarrieta, Yulimar Rojas explicó que el arduo trabajo que realiza está dividido en tres etapas: la general, específica y la competitiva.

“La general es en la que preparas al cuerpo, lo moldeas poco a poco, después es buscar que toda esa energía y carga que has tenido se especifique en el salto, la potencia, la fuerza, la velocidad y en la competitiva solo te enfocas en ‘ya está preparado el cuerpo’. El cuerpo ya me pide pista, ya me pide saltar, ya me pide público. Son cinco o seis meses de preparación antes de la etapa competitiva”, comentó.

En su primera participación en Juegos Olímpicos (Río 2016) obtuvo medalla de plata en salto triple con una marca de 14.98 metros. Un año más tarde consiguió el campeonato mundial al aire libre, al vencer a la bicampeona mundial, la colombiana Caterine Ibargüen.

Alegría e inspiración latinoamericana

A partir de entonces, no ha parado de superar sus propias marcas, de implantar récords mundiales y de obtener medallas. Es por ello que ‘La Mujer Maravilla’ era la favorita para la competencia de salto triple en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Tantos ojos encima de mí, todos piden que dé lo mejor de mí. Te crea una tensión bastante grande, pero eso hizo que tuviera un compromiso mayor conmigo misma”, comentó Yulimar al recordar la presión que sintió previa a su participación.

Sin duda, el 1 de agosto de 2021 marcó la vida de Yulimar Rojas y de toda Venezuela. Ella, junto con su entrenador y su equipo de trabajo (su familia de corazón) estaban listos para ver los frutos de todo el esfuerzo, sacrificio y preparación. Con una nación a cuestas y con la emoción por cumplir uno sueño más, Yulimar, con su primer salto estableció nuevo récord olímpico (15.41 metros).

Para el sexto salto no solo rompió su propio récord olímpico sino estableció un nuevo récord mundial con 15.67 metros al superar los 15.50 metros de la ucraniana Inessa Kravets (1995).

Yulimar Rojas
Yulimar Rojas (Foto EFE)

Tras la euforia y la dicha que desató en su país, Yulimar recordó ese momento de victoria con mucho amor y alegría.

“Ha sido fuerte, ha sido difícil, ha sido bastante duro el trabajo que hemos hecho, pero ha valido la pena tanto esfuerzo y tanto empeño. Para mí es una sensación de paz, estoy muy feliz de poder sentir ese amor, esa dicha de venezolana”, declaró.

Ella asegura ser una mujer de retos y que, desde que inició esta carrera, ya tenía en la mira obtener la medalla de oro, pero lo que más desea es “la felicidad para mi pueblo y para mi gente y que podamos vivir esta sensación de alegría muchas veces. Quiero ser inspiración mundial y que me recuerden por muchos años y que mi nombre se quede plasmado en el libro de la vida y que cuando me recuerden tengan esa felicidad“.

Sin lugar a dudas, Yulimar Rojas es una mujer de retos. Una mujer risueña, feliz, soñadora que nunca bajó los brazos ni dejó de creer en sí misma. Agradecida por el esfuerzo que hicieron sus padres y orgullosa de representar y poner en alto a Venezuela, su tierra.

Una mujer entregada, valiente y comprometida con ser la mejor cada día, en cada entrenamiento, en cada competencia, pero sin dejar de disfrutar al máximo de la vida y del deporte. La historia de Yulimar Rojas emociona, alegra e inspira. Es una verdadera joya de nuestra herencia afrolatina que celebramos en Black History Month.

Yulimar Rojas_Medalla oro Tokio2020
Yulimar Rojas_Medalla oro Tokio2020. Foto: Instagram Yulimar Rojas
Temas Relacionados
  • Ivan Pedroso
  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Olímpicos de Tokio 2020
  • Venezuela
  • Yulimar Rojas
Artículos Relacionados
Isiah Pacheco
    • Black History Month
    • McClatchy
    • NFL
    • Reportaje

Pacheco vs Quinn: la sangre afrolatina en el Super Bowl LVII

  • Enrique Cano
  • 02/07/2023
Mahomes vs Hurts: un Super Bowl para la historia
    • NFL
    • Black History Month
    • Cultura
    • McClatchy
    • Texas
    • Videos

Mahomes vs Hurts: un Super Bowl para la historia

  • Enrique Cano
  • 02/01/2023
Usain Bolt, exmedallista olímpico y celebridad del atletismo jamaiquino
    • Atletismo
    • Deportes
    • Más deportes
    • McClatchy

Usain Bolt sufre millonario robo de una de sus cuentas bancarias

  • Evaristo Lara
  • 01/13/2023
Artículo Anterior
Minnie Miñoso
  • Black History Month
  • Béisbol
  • Videos

Black History Month: Minnie Miñoso, el “Cometa Cubano” del diamante

  • Enrique Cano
Ver Más
Artículo Siguiente
Juan Marichal
  • Black History Month
  • Béisbol

Black History Month: Juan Marichal, el Don de las Grandes Ligas

  • Unanimo Deportes
Ver Más
Síguenos en Google News

Baja Nuestro Aplicativo de Unanimo Deportes

UNANIMO Deportes

Todos Los Derechos Reservados © 2023. Unanimo Sports Media LLC.

Términos y condiciones Políticas de Privacidad Contacto
  • Fútbol
    • Premier League
    • Bundesliga
    • MLS
    • LaLiga
    • Liga MX
    • Ligue 1
    • MLB
    • Serie A
    • Champions League
    • Concacaf
    • Conmebol
  • Deportes
    • Béisbol
    • Boxeo
    • MMA
    • Motor
    • NBA
    • NFL
    • Tenis
    • Más deportes
  • Cultura
    • Cine
    • Lifestyle
    • Música
    • Sneakers
    • UNANIMO Bets
  • Más
    • Todos los Videos
    • Podcasts
    • Videos Personalizados
    • Mundial Qatar 2022

Escriba qué desea buscar y presione Enter.